La mirada de un socio menor sobre la integración : El Paraguay: una isla rodeada de tierra

Autores
Romer Hernández, Patricia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Paraguay es un país pequeño, sin salida al mar, que exhibe uno de los mayores niveles de pobreza de América del Sur. La guerra con sus vecinos y la dictadura han dejado huellas en la implementación de su política exterior, en tanto la primera lo sometió “a la continuada dependencia de los países vencedores”, y la segunda, a una diplomacia defensiva sujeta al “capricho personal” del presidente. Más allá de sus dimensiones territoriales, su condición mediterránea determina que las vinculaciones con en el mercado mundial se efectúen a través de sus vecinos, lo cual lo fuerza a utilizar una infraestructura de interconexiones sobre la que no tiene control, a la que debe sumarse las deficiencias de la propia. La cuestión que nos planteamos se centra en analizar las posibilidades reales de Paraguay para mejorar el bienestar de su sociedad, al margen de un proceso de integración regional. En este sentido, el objetivo de este trabajo es desentrañar el lugar que este país adjudica a la integración latinoamericana en su política exterior. Con este fin, indagaremos en el discurso de los políticos y académicos paraguayos la visión presentada sobre los procesos de integración.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
política exterior
Paraguay
integración regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58219

id SEDICI_8378f4422b0468f840d2bb03451fe6ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58219
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La mirada de un socio menor sobre la integración : El Paraguay: una isla rodeada de tierraRomer Hernández, PatriciaRelaciones Internacionalespolítica exteriorParaguayintegración regionalEl Paraguay es un país pequeño, sin salida al mar, que exhibe uno de los mayores niveles de pobreza de América del Sur. La guerra con sus vecinos y la dictadura han dejado huellas en la implementación de su política exterior, en tanto la primera lo sometió “a la continuada dependencia de los países vencedores”, y la segunda, a una diplomacia defensiva sujeta al “capricho personal” del presidente. Más allá de sus dimensiones territoriales, su condición mediterránea determina que las vinculaciones con en el mercado mundial se efectúen a través de sus vecinos, lo cual lo fuerza a utilizar una infraestructura de interconexiones sobre la que no tiene control, a la que debe sumarse las deficiencias de la propia. La cuestión que nos planteamos se centra en analizar las posibilidades reales de Paraguay para mejorar el bienestar de su sociedad, al margen de un proceso de integración regional. En este sentido, el objetivo de este trabajo es desentrañar el lugar que este país adjudica a la integración latinoamericana en su política exterior. Con este fin, indagaremos en el discurso de los políticos y académicos paraguayos la visión presentada sobre los procesos de integración.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58219spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3471/885info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:37.989SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mirada de un socio menor sobre la integración : El Paraguay: una isla rodeada de tierra
title La mirada de un socio menor sobre la integración : El Paraguay: una isla rodeada de tierra
spellingShingle La mirada de un socio menor sobre la integración : El Paraguay: una isla rodeada de tierra
Romer Hernández, Patricia
Relaciones Internacionales
política exterior
Paraguay
integración regional
title_short La mirada de un socio menor sobre la integración : El Paraguay: una isla rodeada de tierra
title_full La mirada de un socio menor sobre la integración : El Paraguay: una isla rodeada de tierra
title_fullStr La mirada de un socio menor sobre la integración : El Paraguay: una isla rodeada de tierra
title_full_unstemmed La mirada de un socio menor sobre la integración : El Paraguay: una isla rodeada de tierra
title_sort La mirada de un socio menor sobre la integración : El Paraguay: una isla rodeada de tierra
dc.creator.none.fl_str_mv Romer Hernández, Patricia
author Romer Hernández, Patricia
author_facet Romer Hernández, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
política exterior
Paraguay
integración regional
topic Relaciones Internacionales
política exterior
Paraguay
integración regional
dc.description.none.fl_txt_mv El Paraguay es un país pequeño, sin salida al mar, que exhibe uno de los mayores niveles de pobreza de América del Sur. La guerra con sus vecinos y la dictadura han dejado huellas en la implementación de su política exterior, en tanto la primera lo sometió “a la continuada dependencia de los países vencedores”, y la segunda, a una diplomacia defensiva sujeta al “capricho personal” del presidente. Más allá de sus dimensiones territoriales, su condición mediterránea determina que las vinculaciones con en el mercado mundial se efectúen a través de sus vecinos, lo cual lo fuerza a utilizar una infraestructura de interconexiones sobre la que no tiene control, a la que debe sumarse las deficiencias de la propia. La cuestión que nos planteamos se centra en analizar las posibilidades reales de Paraguay para mejorar el bienestar de su sociedad, al margen de un proceso de integración regional. En este sentido, el objetivo de este trabajo es desentrañar el lugar que este país adjudica a la integración latinoamericana en su política exterior. Con este fin, indagaremos en el discurso de los políticos y académicos paraguayos la visión presentada sobre los procesos de integración.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El Paraguay es un país pequeño, sin salida al mar, que exhibe uno de los mayores niveles de pobreza de América del Sur. La guerra con sus vecinos y la dictadura han dejado huellas en la implementación de su política exterior, en tanto la primera lo sometió “a la continuada dependencia de los países vencedores”, y la segunda, a una diplomacia defensiva sujeta al “capricho personal” del presidente. Más allá de sus dimensiones territoriales, su condición mediterránea determina que las vinculaciones con en el mercado mundial se efectúen a través de sus vecinos, lo cual lo fuerza a utilizar una infraestructura de interconexiones sobre la que no tiene control, a la que debe sumarse las deficiencias de la propia. La cuestión que nos planteamos se centra en analizar las posibilidades reales de Paraguay para mejorar el bienestar de su sociedad, al margen de un proceso de integración regional. En este sentido, el objetivo de este trabajo es desentrañar el lugar que este país adjudica a la integración latinoamericana en su política exterior. Con este fin, indagaremos en el discurso de los políticos y académicos paraguayos la visión presentada sobre los procesos de integración.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58219
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3471/885
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615937462894592
score 13.070432