La música y la sociedad de masas
- Autores
- Epstein, Ernesto
- Año de publicación
- 1965
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un ensayo sobre el tema del epígrafe ha de limitarse, necesariamente, a esbozar algunos ideas acerca del tópico particular, inscrito en un contexto mucho más vasto en que intervienen varias disciplinas, aunque todas ellas pueden ser entendidas como tributarias de un enfoque esencialmente sociológico. En otro lugar de esta publicación se habrán de definir, con mayor precisión de la que es capaz la musicología, el significado y el alcance del concepto “sociedad de masas”; también se habrá de determinar, sin duda, si y dónde esta modalidad de sociedad se encuentra realizada o en vías de realización; además: ¿cuál es la situación de nuestro país al respecto? ¿se dan en su actual estructura social las características definitorias de una sociedad de masas? Estas y otras interrogantes fundamentales deberían ser contestadas en forma definitoria antes de emprender un estudio profundo del tema con respecto a la música. Este dilema se ve agravado por el hecho de que la sociología de la música constituye, hasta el momento, un terreno muy poco explorado, por lo menos en el sentido de un profundo análisis de las relaciones e influencias mutuas entre este arte en particular y la sociedad. Lo que se ha hecho en este sentido en la mayoría de los casos no pasa de apreciaciones mas bien de superficie con respecto a determinadas formas musicales, alguna escuela o figura representativa y el ambiente del que surgieron y que de alguna manera reflejan.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Música
Sociedad de masas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130475
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1cd0807dc36fe781f2cb34b90cb85554 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130475 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La música y la sociedad de masasEpstein, ErnestoMúsicaSociedad de masasUn ensayo sobre el tema del epígrafe ha de limitarse, necesariamente, a esbozar algunos ideas acerca del tópico particular, inscrito en un contexto mucho más vasto en que intervienen varias disciplinas, aunque todas ellas pueden ser entendidas como tributarias de un enfoque esencialmente sociológico. En otro lugar de esta publicación se habrán de definir, con mayor precisión de la que es capaz la musicología, el significado y el alcance del concepto “sociedad de masas”; también se habrá de determinar, sin duda, si y dónde esta modalidad de sociedad se encuentra realizada o en vías de realización; además: ¿cuál es la situación de nuestro país al respecto? ¿se dan en su actual estructura social las características definitorias de una sociedad de masas? Estas y otras interrogantes fundamentales deberían ser contestadas en forma definitoria antes de emprender un estudio profundo del tema con respecto a la música. Este dilema se ve agravado por el hecho de que la sociología de la música constituye, hasta el momento, un terreno muy poco explorado, por lo menos en el sentido de un profundo análisis de las relaciones e influencias mutuas entre este arte en particular y la sociedad. Lo que se ha hecho en este sentido en la mayoría de los casos no pasa de apreciaciones mas bien de superficie con respecto a determinadas formas musicales, alguna escuela o figura representativa y el ambiente del que surgieron y que de alguna manera reflejan.Universidad Nacional de La Plata1965-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf53-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130475spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130475Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:57.902SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La música y la sociedad de masas |
title |
La música y la sociedad de masas |
spellingShingle |
La música y la sociedad de masas Epstein, Ernesto Música Sociedad de masas |
title_short |
La música y la sociedad de masas |
title_full |
La música y la sociedad de masas |
title_fullStr |
La música y la sociedad de masas |
title_full_unstemmed |
La música y la sociedad de masas |
title_sort |
La música y la sociedad de masas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Epstein, Ernesto |
author |
Epstein, Ernesto |
author_facet |
Epstein, Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Sociedad de masas |
topic |
Música Sociedad de masas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un ensayo sobre el tema del epígrafe ha de limitarse, necesariamente, a esbozar algunos ideas acerca del tópico particular, inscrito en un contexto mucho más vasto en que intervienen varias disciplinas, aunque todas ellas pueden ser entendidas como tributarias de un enfoque esencialmente sociológico. En otro lugar de esta publicación se habrán de definir, con mayor precisión de la que es capaz la musicología, el significado y el alcance del concepto “sociedad de masas”; también se habrá de determinar, sin duda, si y dónde esta modalidad de sociedad se encuentra realizada o en vías de realización; además: ¿cuál es la situación de nuestro país al respecto? ¿se dan en su actual estructura social las características definitorias de una sociedad de masas? Estas y otras interrogantes fundamentales deberían ser contestadas en forma definitoria antes de emprender un estudio profundo del tema con respecto a la música. Este dilema se ve agravado por el hecho de que la sociología de la música constituye, hasta el momento, un terreno muy poco explorado, por lo menos en el sentido de un profundo análisis de las relaciones e influencias mutuas entre este arte en particular y la sociedad. Lo que se ha hecho en este sentido en la mayoría de los casos no pasa de apreciaciones mas bien de superficie con respecto a determinadas formas musicales, alguna escuela o figura representativa y el ambiente del que surgieron y que de alguna manera reflejan. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Un ensayo sobre el tema del epígrafe ha de limitarse, necesariamente, a esbozar algunos ideas acerca del tópico particular, inscrito en un contexto mucho más vasto en que intervienen varias disciplinas, aunque todas ellas pueden ser entendidas como tributarias de un enfoque esencialmente sociológico. En otro lugar de esta publicación se habrán de definir, con mayor precisión de la que es capaz la musicología, el significado y el alcance del concepto “sociedad de masas”; también se habrá de determinar, sin duda, si y dónde esta modalidad de sociedad se encuentra realizada o en vías de realización; además: ¿cuál es la situación de nuestro país al respecto? ¿se dan en su actual estructura social las características definitorias de una sociedad de masas? Estas y otras interrogantes fundamentales deberían ser contestadas en forma definitoria antes de emprender un estudio profundo del tema con respecto a la música. Este dilema se ve agravado por el hecho de que la sociología de la música constituye, hasta el momento, un terreno muy poco explorado, por lo menos en el sentido de un profundo análisis de las relaciones e influencias mutuas entre este arte en particular y la sociedad. Lo que se ha hecho en este sentido en la mayoría de los casos no pasa de apreciaciones mas bien de superficie con respecto a determinadas formas musicales, alguna escuela o figura representativa y el ambiente del que surgieron y que de alguna manera reflejan. |
publishDate |
1965 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1965-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130475 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130475 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 53-69 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260549503549440 |
score |
13.13397 |