Música, educación y sociedad
- Autores
- Aharonián, Coriún
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un reciente libro publicado por el Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM, 2004), Hacia una educación musical latinoamericana, constituye un amplísimo muestrario de la diversidad de posiciones que pueden darse en el terreno de la educación musical.1 Y nos plantea un desafío, precisamente por esa diversidad. Porque la diversidad enriquece, pero no si es un diálogo de sordos o una elegante convivencia de posturas diferentes. Es importante, sólo si se toma conciencia de ella y se empiezan a discutir las contradicciones. Ser tolerante respecto a las posturas que están enfrentadas sin discutirlas no es ser tolerante, puesto que la verdadera tolerancia empieza cuando se convive respetuosamente con puntos de vista distintos, divergentes, opuestos y hasta inconciliables, sin esconder los desacuerdos. El laisser faire, laisser passer no es tolerancia sino omisión de responsabilidad en el debate imprescindible de qué es mejor para la sociedad a la que uno pertenece. Ser libre consiste precisamente en asumir responsabilidades, no en eludirlas. Voy a articular mi exposición sobre unos pocos puntos concretos, en la esperanza de poder provocar discusiones constructivas. Intentaré en esta oportunidad ceder la palabra a otros autores, disminuyendo las afirmaciones propias, ya suficientemente abundantes en mi reciente libro sobre cuestiones educacionales
El presente texto recoge, con pequeñas variantes, el de la conferencia dictada en el 10º Seminário do FLADEM, realizado en São Paulo (Brasil), entre el 28 de setiembre y el 2 de octubre de 2004.
Departamento de Música - Materia
-
Bellas Artes
Música
sociedad
educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19786
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_941d7e8906fef72d3e7614167c845ba2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19786 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Música, educación y sociedadAharonián, CoriúnBellas ArtesMúsicasociedadeducaciónUn reciente libro publicado por el Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM, 2004), Hacia una educación musical latinoamericana, constituye un amplísimo muestrario de la diversidad de posiciones que pueden darse en el terreno de la educación musical.1 Y nos plantea un desafío, precisamente por esa diversidad. Porque la diversidad enriquece, pero no si es un diálogo de sordos o una elegante convivencia de posturas diferentes. Es importante, sólo si se toma conciencia de ella y se empiezan a discutir las contradicciones. Ser tolerante respecto a las posturas que están enfrentadas sin discutirlas no es ser tolerante, puesto que la verdadera tolerancia empieza cuando se convive respetuosamente con puntos de vista distintos, divergentes, opuestos y hasta inconciliables, sin esconder los desacuerdos. El laisser faire, laisser passer no es tolerancia sino omisión de responsabilidad en el debate imprescindible de qué es mejor para la sociedad a la que uno pertenece. Ser libre consiste precisamente en asumir responsabilidades, no en eludirlas. Voy a articular mi exposición sobre unos pocos puntos concretos, en la esperanza de poder provocar discusiones constructivas. Intentaré en esta oportunidad ceder la palabra a otros autores, disminuyendo las afirmaciones propias, ya suficientemente abundantes en mi reciente libro sobre cuestiones educacionalesEl presente texto recoge, con pequeñas variantes, el de la conferencia dictada en el 10º Seminário do FLADEM, realizado en São Paulo (Brasil), entre el 28 de setiembre y el 2 de octubre de 2004.Departamento de Música2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf28-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19786spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3381info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19786Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:41.472SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Música, educación y sociedad |
title |
Música, educación y sociedad |
spellingShingle |
Música, educación y sociedad Aharonián, Coriún Bellas Artes Música sociedad educación |
title_short |
Música, educación y sociedad |
title_full |
Música, educación y sociedad |
title_fullStr |
Música, educación y sociedad |
title_full_unstemmed |
Música, educación y sociedad |
title_sort |
Música, educación y sociedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aharonián, Coriún |
author |
Aharonián, Coriún |
author_facet |
Aharonián, Coriún |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música sociedad educación |
topic |
Bellas Artes Música sociedad educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un reciente libro publicado por el Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM, 2004), Hacia una educación musical latinoamericana, constituye un amplísimo muestrario de la diversidad de posiciones que pueden darse en el terreno de la educación musical.1 Y nos plantea un desafío, precisamente por esa diversidad. Porque la diversidad enriquece, pero no si es un diálogo de sordos o una elegante convivencia de posturas diferentes. Es importante, sólo si se toma conciencia de ella y se empiezan a discutir las contradicciones. Ser tolerante respecto a las posturas que están enfrentadas sin discutirlas no es ser tolerante, puesto que la verdadera tolerancia empieza cuando se convive respetuosamente con puntos de vista distintos, divergentes, opuestos y hasta inconciliables, sin esconder los desacuerdos. El laisser faire, laisser passer no es tolerancia sino omisión de responsabilidad en el debate imprescindible de qué es mejor para la sociedad a la que uno pertenece. Ser libre consiste precisamente en asumir responsabilidades, no en eludirlas. Voy a articular mi exposición sobre unos pocos puntos concretos, en la esperanza de poder provocar discusiones constructivas. Intentaré en esta oportunidad ceder la palabra a otros autores, disminuyendo las afirmaciones propias, ya suficientemente abundantes en mi reciente libro sobre cuestiones educacionales El presente texto recoge, con pequeñas variantes, el de la conferencia dictada en el 10º Seminário do FLADEM, realizado en São Paulo (Brasil), entre el 28 de setiembre y el 2 de octubre de 2004. Departamento de Música |
description |
Un reciente libro publicado por el Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM, 2004), Hacia una educación musical latinoamericana, constituye un amplísimo muestrario de la diversidad de posiciones que pueden darse en el terreno de la educación musical.1 Y nos plantea un desafío, precisamente por esa diversidad. Porque la diversidad enriquece, pero no si es un diálogo de sordos o una elegante convivencia de posturas diferentes. Es importante, sólo si se toma conciencia de ella y se empiezan a discutir las contradicciones. Ser tolerante respecto a las posturas que están enfrentadas sin discutirlas no es ser tolerante, puesto que la verdadera tolerancia empieza cuando se convive respetuosamente con puntos de vista distintos, divergentes, opuestos y hasta inconciliables, sin esconder los desacuerdos. El laisser faire, laisser passer no es tolerancia sino omisión de responsabilidad en el debate imprescindible de qué es mejor para la sociedad a la que uno pertenece. Ser libre consiste precisamente en asumir responsabilidades, no en eludirlas. Voy a articular mi exposición sobre unos pocos puntos concretos, en la esperanza de poder provocar discusiones constructivas. Intentaré en esta oportunidad ceder la palabra a otros autores, disminuyendo las afirmaciones propias, ya suficientemente abundantes en mi reciente libro sobre cuestiones educacionales |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19786 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19786 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3381 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 28-37 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063890639618048 |
score |
13.22299 |