Entre la producción y el consumo: algunos problemas de la educación en una sociedad de masas

Autores
Weinberg, Gregorio
Año de publicación
1965
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Caracteriza la sociedad de masas la incorporación de las mismas a la producción v al consumo; este enunciado harto simple y casi obvio constituye, por lo menos para nosotros, un punto de partida sino satisfactorio por lo menos aceptable. En los países llamados “centrales” dióse primero el ingreso a la producción manufacturera y fabril, y luego al consumo; en los “periféricos” el proceso sigue una línea distinta. Con la educación ocurre algo semejante; y no podía ser de otra manera. La dificultad de desentrañar las notas que definen el problema se complica por el hecho de que debemos, por un lado, alcanzar un cierto grado de autonomía intelectual que nos permita entender estas cuestiones, como así sus implicaciones mediatas e inmediatas; y por el otro, que esto es preciso lograrlo en momentos en que la aceleración de los procesos históricos se hace a un ritmo casi vertiginoso. Vale decir que en una sociedad relativamente estática la dificultad habría sido mucho menor. Pero como esto no depende de nosotros, debemos asumir estas categorías tal cual ellas se dan: exigencia de distinguir la especificidad de los procesos nacionales, en un momento de intensa modificación, tratando de entenderlos sin que, para lograrlo, forcemos en su aplicación categorías que no correspondan. Insistimos sobre la “forma nacional” que adquieren los procesos, pese a la universalidad de los cambios, para que no se busque —por ceguera, comodidad o inadvertencia— fórmulas prestigiosas o mágicas, que por haber probado va su validez y eficacia en países desarrollados puedan, sin más, aplicarse a todas las regiones en desarrollo. A los distintos niveles de estructura y ritmo de desenvolvimiento súmese el diferente grado de perduración o la simple inexistencia de ciertas pautas (favorecedoras o desalentadoras) para una adecuada toma de conciencia.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Educación
Sociedad de masas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130479

id SEDICI_19a551ca8365a24c7d1047efffbc9cdc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130479
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre la producción y el consumo: algunos problemas de la educación en una sociedad de masasWeinberg, GregorioEducaciónSociedad de masasCaracteriza la sociedad de masas la incorporación de las mismas a la producción v al consumo; este enunciado harto simple y casi obvio constituye, por lo menos para nosotros, un punto de partida sino satisfactorio por lo menos aceptable. En los países llamados “centrales” dióse primero el ingreso a la producción manufacturera y fabril, y luego al consumo; en los “periféricos” el proceso sigue una línea distinta. Con la educación ocurre algo semejante; y no podía ser de otra manera. La dificultad de desentrañar las notas que definen el problema se complica por el hecho de que debemos, por un lado, alcanzar un cierto grado de autonomía intelectual que nos permita entender estas cuestiones, como así sus implicaciones mediatas e inmediatas; y por el otro, que esto es preciso lograrlo en momentos en que la aceleración de los procesos históricos se hace a un ritmo casi vertiginoso. Vale decir que en una sociedad relativamente estática la dificultad habría sido mucho menor. Pero como esto no depende de nosotros, debemos asumir estas categorías tal cual ellas se dan: exigencia de distinguir la especificidad de los procesos nacionales, en un momento de intensa modificación, tratando de entenderlos sin que, para lograrlo, forcemos en su aplicación categorías que no correspondan. Insistimos sobre la “forma nacional” que adquieren los procesos, pese a la universalidad de los cambios, para que no se busque —por ceguera, comodidad o inadvertencia— fórmulas prestigiosas o mágicas, que por haber probado va su validez y eficacia en países desarrollados puedan, sin más, aplicarse a todas las regiones en desarrollo. A los distintos niveles de estructura y ritmo de desenvolvimiento súmese el diferente grado de perduración o la simple inexistencia de ciertas pautas (favorecedoras o desalentadoras) para una adecuada toma de conciencia.Universidad Nacional de La Plata1965-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-87http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130479spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:13:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130479Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:13:46.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la producción y el consumo: algunos problemas de la educación en una sociedad de masas
title Entre la producción y el consumo: algunos problemas de la educación en una sociedad de masas
spellingShingle Entre la producción y el consumo: algunos problemas de la educación en una sociedad de masas
Weinberg, Gregorio
Educación
Sociedad de masas
title_short Entre la producción y el consumo: algunos problemas de la educación en una sociedad de masas
title_full Entre la producción y el consumo: algunos problemas de la educación en una sociedad de masas
title_fullStr Entre la producción y el consumo: algunos problemas de la educación en una sociedad de masas
title_full_unstemmed Entre la producción y el consumo: algunos problemas de la educación en una sociedad de masas
title_sort Entre la producción y el consumo: algunos problemas de la educación en una sociedad de masas
dc.creator.none.fl_str_mv Weinberg, Gregorio
author Weinberg, Gregorio
author_facet Weinberg, Gregorio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Sociedad de masas
topic Educación
Sociedad de masas
dc.description.none.fl_txt_mv Caracteriza la sociedad de masas la incorporación de las mismas a la producción v al consumo; este enunciado harto simple y casi obvio constituye, por lo menos para nosotros, un punto de partida sino satisfactorio por lo menos aceptable. En los países llamados “centrales” dióse primero el ingreso a la producción manufacturera y fabril, y luego al consumo; en los “periféricos” el proceso sigue una línea distinta. Con la educación ocurre algo semejante; y no podía ser de otra manera. La dificultad de desentrañar las notas que definen el problema se complica por el hecho de que debemos, por un lado, alcanzar un cierto grado de autonomía intelectual que nos permita entender estas cuestiones, como así sus implicaciones mediatas e inmediatas; y por el otro, que esto es preciso lograrlo en momentos en que la aceleración de los procesos históricos se hace a un ritmo casi vertiginoso. Vale decir que en una sociedad relativamente estática la dificultad habría sido mucho menor. Pero como esto no depende de nosotros, debemos asumir estas categorías tal cual ellas se dan: exigencia de distinguir la especificidad de los procesos nacionales, en un momento de intensa modificación, tratando de entenderlos sin que, para lograrlo, forcemos en su aplicación categorías que no correspondan. Insistimos sobre la “forma nacional” que adquieren los procesos, pese a la universalidad de los cambios, para que no se busque —por ceguera, comodidad o inadvertencia— fórmulas prestigiosas o mágicas, que por haber probado va su validez y eficacia en países desarrollados puedan, sin más, aplicarse a todas las regiones en desarrollo. A los distintos niveles de estructura y ritmo de desenvolvimiento súmese el diferente grado de perduración o la simple inexistencia de ciertas pautas (favorecedoras o desalentadoras) para una adecuada toma de conciencia.
Universidad Nacional de La Plata
description Caracteriza la sociedad de masas la incorporación de las mismas a la producción v al consumo; este enunciado harto simple y casi obvio constituye, por lo menos para nosotros, un punto de partida sino satisfactorio por lo menos aceptable. En los países llamados “centrales” dióse primero el ingreso a la producción manufacturera y fabril, y luego al consumo; en los “periféricos” el proceso sigue una línea distinta. Con la educación ocurre algo semejante; y no podía ser de otra manera. La dificultad de desentrañar las notas que definen el problema se complica por el hecho de que debemos, por un lado, alcanzar un cierto grado de autonomía intelectual que nos permita entender estas cuestiones, como así sus implicaciones mediatas e inmediatas; y por el otro, que esto es preciso lograrlo en momentos en que la aceleración de los procesos históricos se hace a un ritmo casi vertiginoso. Vale decir que en una sociedad relativamente estática la dificultad habría sido mucho menor. Pero como esto no depende de nosotros, debemos asumir estas categorías tal cual ellas se dan: exigencia de distinguir la especificidad de los procesos nacionales, en un momento de intensa modificación, tratando de entenderlos sin que, para lograrlo, forcemos en su aplicación categorías que no correspondan. Insistimos sobre la “forma nacional” que adquieren los procesos, pese a la universalidad de los cambios, para que no se busque —por ceguera, comodidad o inadvertencia— fórmulas prestigiosas o mágicas, que por haber probado va su validez y eficacia en países desarrollados puedan, sin más, aplicarse a todas las regiones en desarrollo. A los distintos niveles de estructura y ritmo de desenvolvimiento súmese el diferente grado de perduración o la simple inexistencia de ciertas pautas (favorecedoras o desalentadoras) para una adecuada toma de conciencia.
publishDate 1965
dc.date.none.fl_str_mv 1965-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130479
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-87
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783512052498432
score 12.982451