La telesimulación como método de enseñanza clínica en estudiantes de grado de la asignatura “Cirugía”: evaluación cualitativa de una experiencia piloto

Autores
Cobián, Juan Ignacio; Ferrero, Federico; Pardal, Pablo Fabián; Flores, Carlos; Ortiz, Enrique
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antecedentes: la actual pandemia causada por COVID-19 plantea desafíos a la enseñanza clínica al afectar el desarrollo normal de las actividades presenciales. Se necesitan soluciones que ayuden a mitigar esos efectos.Objetivo: el propósito de este estudio es presentar una estrategia de telesimulacion (TS) y analizar la perspectiva del diseño instruccional desde los estudiantes de grado de Cirugía.Material y métodos: 26 estudiantes tuvieron una inmersión en escenarios de alta fidelidad a distancia, a través de una plataforma de videoconferencia que les permitió experimentar y analizar situaciones críticas y tomar decisiones terapéuticas. El análisis de los datos se realizó desde un abordaje cuantitativo-cualitativo poniendo el foco en las vivencias de los participantes a partir de la encuesta de satisfacción, las transcripciones del debriefing (etapa reflexiva) y una pregunta abierta sobre percepción de aprendizaje, con el propósito de analizar la actividad en torno a las oportunidades de aprendizaje de razonamiento clínico y habilidades no técnicas como también los atributos del método percibidos por los estudiantes.Resultados: todos recomendarían la actividad a otro. Durante la etapa de debriefing emergen aspectos del rendimiento en relación con la hipótesis diagnóstica, la investigación complementaria, el tratamiento y las habilidades no técnicas. Además existió una percepción de aprendizaje más allá de la que ofrece la lectura de contenidos.Conclusión: la TS como oportunidad de aprendizaje favorece la enseñanza clínica. Como técnica, si bien puede lograr alta fidelidad, no puede descuidar los aspectos técnicos y tecnológicos que alterarían su curso.
Background: The current COVID-19 pandemic poses additional challenges to clinical teaching by affecting the normal development of onsite activities. Solutions are necessary to mitigate these effects.Objective: The aim of this study is to present a telesimulation (TS strategy) and analyze the instructional design perspective of undergraduate students of surgery.Material and methods: Twenty-six students participated in the experience, immersed in high-fidelity virtual scenarios through a video conference platform in which they could experience and analyze critical situations and decide a therapeutic plan. Data analysis was carried out using a quantitativequalitative approach, focusing on the participants’ experiences reported in a satisfaction survey, debriefing transcriptions (reflective stage) and an open-ended question about the perception of learning aimed at analyzing the activity in terms of the opportunities to learn clinical reasoning, nontechnical skills and the attributes of the method as perceived by the students.Results: All the students would recommend the activity to another peer. During debriefing, the aspects of performance related with the diagnostic hypothesis, complementary investigation, treatment and non-technical skills emerge. Furthermore, there was a perception of learning beyond that offered by content reading.Conclusion: Telesimulation as a learning opportunity favors clinical teaching. Although TS can achieve high fidelity as a technique, it cannot neglect the technical and technological aspects that would alter its course.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
enseñanza clínica
telesimulación
razonamiento clínico
habilidades no técnicas
COVID-19
clinical teaching
telesimulation
clinical reasoning
non-technical skills
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185929

id SEDICI_1c592e02160b3af78aa34d129725e112
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185929
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La telesimulación como método de enseñanza clínica en estudiantes de grado de la asignatura “Cirugía”: evaluación cualitativa de una experiencia pilotoTelesimulation as a method of clinical teaching in undergraduate students of surgery. A qualitative evaluation of a pilot experienceCobián, Juan IgnacioFerrero, FedericoPardal, Pablo FabiánFlores, CarlosOrtiz, EnriqueCiencias Médicasenseñanza clínicatelesimulaciónrazonamiento clínicohabilidades no técnicasCOVID-19clinical teachingtelesimulationclinical reasoningnon-technical skillsAntecedentes: la actual pandemia causada por COVID-19 plantea desafíos a la enseñanza clínica al afectar el desarrollo normal de las actividades presenciales. Se necesitan soluciones que ayuden a mitigar esos efectos.Objetivo: el propósito de este estudio es presentar una estrategia de telesimulacion (TS) y analizar la perspectiva del diseño instruccional desde los estudiantes de grado de Cirugía.Material y métodos: 26 estudiantes tuvieron una inmersión en escenarios de alta fidelidad a distancia, a través de una plataforma de videoconferencia que les permitió experimentar y analizar situaciones críticas y tomar decisiones terapéuticas. El análisis de los datos se realizó desde un abordaje cuantitativo-cualitativo poniendo el foco en las vivencias de los participantes a partir de la encuesta de satisfacción, las transcripciones del debriefing (etapa reflexiva) y una pregunta abierta sobre percepción de aprendizaje, con el propósito de analizar la actividad en torno a las oportunidades de aprendizaje de razonamiento clínico y habilidades no técnicas como también los atributos del método percibidos por los estudiantes.Resultados: todos recomendarían la actividad a otro. Durante la etapa de debriefing emergen aspectos del rendimiento en relación con la hipótesis diagnóstica, la investigación complementaria, el tratamiento y las habilidades no técnicas. Además existió una percepción de aprendizaje más allá de la que ofrece la lectura de contenidos.Conclusión: la TS como oportunidad de aprendizaje favorece la enseñanza clínica. Como técnica, si bien puede lograr alta fidelidad, no puede descuidar los aspectos técnicos y tecnológicos que alterarían su curso.Background: The current COVID-19 pandemic poses additional challenges to clinical teaching by affecting the normal development of onsite activities. Solutions are necessary to mitigate these effects.Objective: The aim of this study is to present a telesimulation (TS strategy) and analyze the instructional design perspective of undergraduate students of surgery.Material and methods: Twenty-six students participated in the experience, immersed in high-fidelity virtual scenarios through a video conference platform in which they could experience and analyze critical situations and decide a therapeutic plan. Data analysis was carried out using a quantitativequalitative approach, focusing on the participants’ experiences reported in a satisfaction survey, debriefing transcriptions (reflective stage) and an open-ended question about the perception of learning aimed at analyzing the activity in terms of the opportunities to learn clinical reasoning, nontechnical skills and the attributes of the method as perceived by the students.Results: All the students would recommend the activity to another peer. During debriefing, the aspects of performance related with the diagnostic hypothesis, complementary investigation, treatment and non-technical skills emerge. Furthermore, there was a perception of learning beyond that offered by content reading.Conclusion: Telesimulation as a learning opportunity favors clinical teaching. Although TS can achieve high fidelity as a technique, it cannot neglect the technical and technological aspects that would alter its course.Facultad de Ciencias Médicas2022-05-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf145-154http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185929spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/547info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-639Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25132/raac.v114.n2.1654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185929Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:46.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La telesimulación como método de enseñanza clínica en estudiantes de grado de la asignatura “Cirugía”: evaluación cualitativa de una experiencia piloto
Telesimulation as a method of clinical teaching in undergraduate students of surgery. A qualitative evaluation of a pilot experience
title La telesimulación como método de enseñanza clínica en estudiantes de grado de la asignatura “Cirugía”: evaluación cualitativa de una experiencia piloto
spellingShingle La telesimulación como método de enseñanza clínica en estudiantes de grado de la asignatura “Cirugía”: evaluación cualitativa de una experiencia piloto
Cobián, Juan Ignacio
Ciencias Médicas
enseñanza clínica
telesimulación
razonamiento clínico
habilidades no técnicas
COVID-19
clinical teaching
telesimulation
clinical reasoning
non-technical skills
title_short La telesimulación como método de enseñanza clínica en estudiantes de grado de la asignatura “Cirugía”: evaluación cualitativa de una experiencia piloto
title_full La telesimulación como método de enseñanza clínica en estudiantes de grado de la asignatura “Cirugía”: evaluación cualitativa de una experiencia piloto
title_fullStr La telesimulación como método de enseñanza clínica en estudiantes de grado de la asignatura “Cirugía”: evaluación cualitativa de una experiencia piloto
title_full_unstemmed La telesimulación como método de enseñanza clínica en estudiantes de grado de la asignatura “Cirugía”: evaluación cualitativa de una experiencia piloto
title_sort La telesimulación como método de enseñanza clínica en estudiantes de grado de la asignatura “Cirugía”: evaluación cualitativa de una experiencia piloto
dc.creator.none.fl_str_mv Cobián, Juan Ignacio
Ferrero, Federico
Pardal, Pablo Fabián
Flores, Carlos
Ortiz, Enrique
author Cobián, Juan Ignacio
author_facet Cobián, Juan Ignacio
Ferrero, Federico
Pardal, Pablo Fabián
Flores, Carlos
Ortiz, Enrique
author_role author
author2 Ferrero, Federico
Pardal, Pablo Fabián
Flores, Carlos
Ortiz, Enrique
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
enseñanza clínica
telesimulación
razonamiento clínico
habilidades no técnicas
COVID-19
clinical teaching
telesimulation
clinical reasoning
non-technical skills
topic Ciencias Médicas
enseñanza clínica
telesimulación
razonamiento clínico
habilidades no técnicas
COVID-19
clinical teaching
telesimulation
clinical reasoning
non-technical skills
dc.description.none.fl_txt_mv Antecedentes: la actual pandemia causada por COVID-19 plantea desafíos a la enseñanza clínica al afectar el desarrollo normal de las actividades presenciales. Se necesitan soluciones que ayuden a mitigar esos efectos.Objetivo: el propósito de este estudio es presentar una estrategia de telesimulacion (TS) y analizar la perspectiva del diseño instruccional desde los estudiantes de grado de Cirugía.Material y métodos: 26 estudiantes tuvieron una inmersión en escenarios de alta fidelidad a distancia, a través de una plataforma de videoconferencia que les permitió experimentar y analizar situaciones críticas y tomar decisiones terapéuticas. El análisis de los datos se realizó desde un abordaje cuantitativo-cualitativo poniendo el foco en las vivencias de los participantes a partir de la encuesta de satisfacción, las transcripciones del debriefing (etapa reflexiva) y una pregunta abierta sobre percepción de aprendizaje, con el propósito de analizar la actividad en torno a las oportunidades de aprendizaje de razonamiento clínico y habilidades no técnicas como también los atributos del método percibidos por los estudiantes.Resultados: todos recomendarían la actividad a otro. Durante la etapa de debriefing emergen aspectos del rendimiento en relación con la hipótesis diagnóstica, la investigación complementaria, el tratamiento y las habilidades no técnicas. Además existió una percepción de aprendizaje más allá de la que ofrece la lectura de contenidos.Conclusión: la TS como oportunidad de aprendizaje favorece la enseñanza clínica. Como técnica, si bien puede lograr alta fidelidad, no puede descuidar los aspectos técnicos y tecnológicos que alterarían su curso.
Background: The current COVID-19 pandemic poses additional challenges to clinical teaching by affecting the normal development of onsite activities. Solutions are necessary to mitigate these effects.Objective: The aim of this study is to present a telesimulation (TS strategy) and analyze the instructional design perspective of undergraduate students of surgery.Material and methods: Twenty-six students participated in the experience, immersed in high-fidelity virtual scenarios through a video conference platform in which they could experience and analyze critical situations and decide a therapeutic plan. Data analysis was carried out using a quantitativequalitative approach, focusing on the participants’ experiences reported in a satisfaction survey, debriefing transcriptions (reflective stage) and an open-ended question about the perception of learning aimed at analyzing the activity in terms of the opportunities to learn clinical reasoning, nontechnical skills and the attributes of the method as perceived by the students.Results: All the students would recommend the activity to another peer. During debriefing, the aspects of performance related with the diagnostic hypothesis, complementary investigation, treatment and non-technical skills emerge. Furthermore, there was a perception of learning beyond that offered by content reading.Conclusion: Telesimulation as a learning opportunity favors clinical teaching. Although TS can achieve high fidelity as a technique, it cannot neglect the technical and technological aspects that would alter its course.
Facultad de Ciencias Médicas
description Antecedentes: la actual pandemia causada por COVID-19 plantea desafíos a la enseñanza clínica al afectar el desarrollo normal de las actividades presenciales. Se necesitan soluciones que ayuden a mitigar esos efectos.Objetivo: el propósito de este estudio es presentar una estrategia de telesimulacion (TS) y analizar la perspectiva del diseño instruccional desde los estudiantes de grado de Cirugía.Material y métodos: 26 estudiantes tuvieron una inmersión en escenarios de alta fidelidad a distancia, a través de una plataforma de videoconferencia que les permitió experimentar y analizar situaciones críticas y tomar decisiones terapéuticas. El análisis de los datos se realizó desde un abordaje cuantitativo-cualitativo poniendo el foco en las vivencias de los participantes a partir de la encuesta de satisfacción, las transcripciones del debriefing (etapa reflexiva) y una pregunta abierta sobre percepción de aprendizaje, con el propósito de analizar la actividad en torno a las oportunidades de aprendizaje de razonamiento clínico y habilidades no técnicas como también los atributos del método percibidos por los estudiantes.Resultados: todos recomendarían la actividad a otro. Durante la etapa de debriefing emergen aspectos del rendimiento en relación con la hipótesis diagnóstica, la investigación complementaria, el tratamiento y las habilidades no técnicas. Además existió una percepción de aprendizaje más allá de la que ofrece la lectura de contenidos.Conclusión: la TS como oportunidad de aprendizaje favorece la enseñanza clínica. Como técnica, si bien puede lograr alta fidelidad, no puede descuidar los aspectos técnicos y tecnológicos que alterarían su curso.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185929
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/547
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-639X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25132/raac.v114.n2.1654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
145-154
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064433169694720
score 13.22299