Turismo de aventura y accesibilidad: en busca de un equilibrio entre naturaleza e inclusión
- Autores
- Carbone, Giuliana Denise
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rucci, Ana Clara
- Descripción
- El turismo de aventura ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo de los años, abarcando una gran variedad de actividades y atrayendo a un número creciente de turistas. Sin embargo, debido a sus características particulares, se presentan ciertas barreras para algunas personas con discapacidad, limitando su participación. Dado que esto afecta a un porcentaje significativo de la población, resulta necesario estudiar cómo hacer que estas experiencias sean accesibles para todos. Desde una perspectiva de accesibilidad, en la presente tesina se estudian las implicancias de los entornos naturales en el acceso de las personas y las discusiones existentes respecto a realizar modificaciones en ellos. Además, se presentan alternativas para generar una mayor inclusión en las distintas actividades y cuestiones a tener en cuenta en la gestión del riesgo cuando participan personas con discapacidad. Asimismo, se identifican prestadores, organizaciones y destinos que fomentan un turismo de aventura más inclusivo a través de sus prácticas. Esta investigación busca establecer relaciones entre el turismo de aventura y la accesibilidad mediante un abordaje teórico, con el fin de profundizar el conocimiento sobre estas temáticas y brindar información útil para prestadores turísticos interesados en mejorar sus condiciones de accesibilidad. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica y se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas a expertos en la materia. Los resultados evidencian que es posible generar un turismo de aventura accesible a través de diferentes estrategias, siempre que exista el compromiso de adaptar los entornos y las experiencias a las distintas necesidades.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Turismo de aventura
Accesibilidad
Naturaleza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181208
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1be264ccde5a81427c445c2d4bc27877 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181208 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Turismo de aventura y accesibilidad: en busca de un equilibrio entre naturaleza e inclusiónCarbone, Giuliana DeniseTurismoTurismo de aventuraAccesibilidadNaturalezaEl turismo de aventura ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo de los años, abarcando una gran variedad de actividades y atrayendo a un número creciente de turistas. Sin embargo, debido a sus características particulares, se presentan ciertas barreras para algunas personas con discapacidad, limitando su participación. Dado que esto afecta a un porcentaje significativo de la población, resulta necesario estudiar cómo hacer que estas experiencias sean accesibles para todos. Desde una perspectiva de accesibilidad, en la presente tesina se estudian las implicancias de los entornos naturales en el acceso de las personas y las discusiones existentes respecto a realizar modificaciones en ellos. Además, se presentan alternativas para generar una mayor inclusión en las distintas actividades y cuestiones a tener en cuenta en la gestión del riesgo cuando participan personas con discapacidad. Asimismo, se identifican prestadores, organizaciones y destinos que fomentan un turismo de aventura más inclusivo a través de sus prácticas. Esta investigación busca establecer relaciones entre el turismo de aventura y la accesibilidad mediante un abordaje teórico, con el fin de profundizar el conocimiento sobre estas temáticas y brindar información útil para prestadores turísticos interesados en mejorar sus condiciones de accesibilidad. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica y se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas a expertos en la materia. Los resultados evidencian que es posible generar un turismo de aventura accesible a través de diferentes estrategias, siempre que exista el compromiso de adaptar los entornos y las experiencias a las distintas necesidades.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasRucci, Ana Clara2025-06-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181208spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181208Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:16.16SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo de aventura y accesibilidad: en busca de un equilibrio entre naturaleza e inclusión |
title |
Turismo de aventura y accesibilidad: en busca de un equilibrio entre naturaleza e inclusión |
spellingShingle |
Turismo de aventura y accesibilidad: en busca de un equilibrio entre naturaleza e inclusión Carbone, Giuliana Denise Turismo Turismo de aventura Accesibilidad Naturaleza |
title_short |
Turismo de aventura y accesibilidad: en busca de un equilibrio entre naturaleza e inclusión |
title_full |
Turismo de aventura y accesibilidad: en busca de un equilibrio entre naturaleza e inclusión |
title_fullStr |
Turismo de aventura y accesibilidad: en busca de un equilibrio entre naturaleza e inclusión |
title_full_unstemmed |
Turismo de aventura y accesibilidad: en busca de un equilibrio entre naturaleza e inclusión |
title_sort |
Turismo de aventura y accesibilidad: en busca de un equilibrio entre naturaleza e inclusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbone, Giuliana Denise |
author |
Carbone, Giuliana Denise |
author_facet |
Carbone, Giuliana Denise |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rucci, Ana Clara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Turismo de aventura Accesibilidad Naturaleza |
topic |
Turismo Turismo de aventura Accesibilidad Naturaleza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El turismo de aventura ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo de los años, abarcando una gran variedad de actividades y atrayendo a un número creciente de turistas. Sin embargo, debido a sus características particulares, se presentan ciertas barreras para algunas personas con discapacidad, limitando su participación. Dado que esto afecta a un porcentaje significativo de la población, resulta necesario estudiar cómo hacer que estas experiencias sean accesibles para todos. Desde una perspectiva de accesibilidad, en la presente tesina se estudian las implicancias de los entornos naturales en el acceso de las personas y las discusiones existentes respecto a realizar modificaciones en ellos. Además, se presentan alternativas para generar una mayor inclusión en las distintas actividades y cuestiones a tener en cuenta en la gestión del riesgo cuando participan personas con discapacidad. Asimismo, se identifican prestadores, organizaciones y destinos que fomentan un turismo de aventura más inclusivo a través de sus prácticas. Esta investigación busca establecer relaciones entre el turismo de aventura y la accesibilidad mediante un abordaje teórico, con el fin de profundizar el conocimiento sobre estas temáticas y brindar información útil para prestadores turísticos interesados en mejorar sus condiciones de accesibilidad. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica y se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas a expertos en la materia. Los resultados evidencian que es posible generar un turismo de aventura accesible a través de diferentes estrategias, siempre que exista el compromiso de adaptar los entornos y las experiencias a las distintas necesidades. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El turismo de aventura ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo de los años, abarcando una gran variedad de actividades y atrayendo a un número creciente de turistas. Sin embargo, debido a sus características particulares, se presentan ciertas barreras para algunas personas con discapacidad, limitando su participación. Dado que esto afecta a un porcentaje significativo de la población, resulta necesario estudiar cómo hacer que estas experiencias sean accesibles para todos. Desde una perspectiva de accesibilidad, en la presente tesina se estudian las implicancias de los entornos naturales en el acceso de las personas y las discusiones existentes respecto a realizar modificaciones en ellos. Además, se presentan alternativas para generar una mayor inclusión en las distintas actividades y cuestiones a tener en cuenta en la gestión del riesgo cuando participan personas con discapacidad. Asimismo, se identifican prestadores, organizaciones y destinos que fomentan un turismo de aventura más inclusivo a través de sus prácticas. Esta investigación busca establecer relaciones entre el turismo de aventura y la accesibilidad mediante un abordaje teórico, con el fin de profundizar el conocimiento sobre estas temáticas y brindar información útil para prestadores turísticos interesados en mejorar sus condiciones de accesibilidad. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica y se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas a expertos en la materia. Los resultados evidencian que es posible generar un turismo de aventura accesible a través de diferentes estrategias, siempre que exista el compromiso de adaptar los entornos y las experiencias a las distintas necesidades. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181208 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064422698614784 |
score |
13.22299 |