Gestión de riesgos en turismo aventura : Caso de estudio: San Martín de los Andes
- Autores
- Cardellini, Sofía Luz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Grigera, Tomás Enrique
- Descripción
- El presente trabajo pretende analizar, en una primera etapa, la relación directa que se establece entre las actividades de Turismo Aventura y los riesgos presentes en ellas, reconocidos como la motivación principal de los turistas a la hora de elegir esta modalidad. Esta tesis tiene como objetivo final contribuir con una cuestión que resulta fundamental en este tipo de actividades: la seguridad. En función de ello, se pretende elaborar y validar una herramienta simple y eficaz que permita a los prestadores/instructores de actividades de Turismo Aventura brindar un servicio seguro y de calidad. Para evaluar la viabilidad de su aplicación fue necesario conocer el contexto en el que se desarrollan las actividades, junto con el testimonio de sus instructores. Para ello se eligió como escala espacial la ciudad de San Martin de los Andes, por ser un destino cuya modalidad de turismo tratada en este trabajo se encuentra en constante crecimiento, al igual que la normativa referida a esta cuestión. Los resultados del relevamiento de riesgos así como de las entrevistas realizadas a los instructores de San Martin de los Andes pueden observarse en el capítulo final.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Turismo aventura
Riesgo
Gestión del riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134381
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e5e8a056b659de3b0a5447f607691ed5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134381 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión de riesgos en turismo aventura : Caso de estudio: San Martín de los AndesCardellini, Sofía LuzTurismoTurismo aventuraRiesgoGestión del riesgoEl presente trabajo pretende analizar, en una primera etapa, la relación directa que se establece entre las actividades de Turismo Aventura y los riesgos presentes en ellas, reconocidos como la motivación principal de los turistas a la hora de elegir esta modalidad. Esta tesis tiene como objetivo final contribuir con una cuestión que resulta fundamental en este tipo de actividades: la seguridad. En función de ello, se pretende elaborar y validar una herramienta simple y eficaz que permita a los prestadores/instructores de actividades de Turismo Aventura brindar un servicio seguro y de calidad. Para evaluar la viabilidad de su aplicación fue necesario conocer el contexto en el que se desarrollan las actividades, junto con el testimonio de sus instructores. Para ello se eligió como escala espacial la ciudad de San Martin de los Andes, por ser un destino cuya modalidad de turismo tratada en este trabajo se encuentra en constante crecimiento, al igual que la normativa referida a esta cuestión. Los resultados del relevamiento de riesgos así como de las entrevistas realizadas a los instructores de San Martin de los Andes pueden observarse en el capítulo final.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGrigera, Tomás Enrique2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134381spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19397#.Ylb7PehBzIUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134381Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:51.48SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de riesgos en turismo aventura : Caso de estudio: San Martín de los Andes |
title |
Gestión de riesgos en turismo aventura : Caso de estudio: San Martín de los Andes |
spellingShingle |
Gestión de riesgos en turismo aventura : Caso de estudio: San Martín de los Andes Cardellini, Sofía Luz Turismo Turismo aventura Riesgo Gestión del riesgo |
title_short |
Gestión de riesgos en turismo aventura : Caso de estudio: San Martín de los Andes |
title_full |
Gestión de riesgos en turismo aventura : Caso de estudio: San Martín de los Andes |
title_fullStr |
Gestión de riesgos en turismo aventura : Caso de estudio: San Martín de los Andes |
title_full_unstemmed |
Gestión de riesgos en turismo aventura : Caso de estudio: San Martín de los Andes |
title_sort |
Gestión de riesgos en turismo aventura : Caso de estudio: San Martín de los Andes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardellini, Sofía Luz |
author |
Cardellini, Sofía Luz |
author_facet |
Cardellini, Sofía Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grigera, Tomás Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Turismo aventura Riesgo Gestión del riesgo |
topic |
Turismo Turismo aventura Riesgo Gestión del riesgo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende analizar, en una primera etapa, la relación directa que se establece entre las actividades de Turismo Aventura y los riesgos presentes en ellas, reconocidos como la motivación principal de los turistas a la hora de elegir esta modalidad. Esta tesis tiene como objetivo final contribuir con una cuestión que resulta fundamental en este tipo de actividades: la seguridad. En función de ello, se pretende elaborar y validar una herramienta simple y eficaz que permita a los prestadores/instructores de actividades de Turismo Aventura brindar un servicio seguro y de calidad. Para evaluar la viabilidad de su aplicación fue necesario conocer el contexto en el que se desarrollan las actividades, junto con el testimonio de sus instructores. Para ello se eligió como escala espacial la ciudad de San Martin de los Andes, por ser un destino cuya modalidad de turismo tratada en este trabajo se encuentra en constante crecimiento, al igual que la normativa referida a esta cuestión. Los resultados del relevamiento de riesgos así como de las entrevistas realizadas a los instructores de San Martin de los Andes pueden observarse en el capítulo final. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El presente trabajo pretende analizar, en una primera etapa, la relación directa que se establece entre las actividades de Turismo Aventura y los riesgos presentes en ellas, reconocidos como la motivación principal de los turistas a la hora de elegir esta modalidad. Esta tesis tiene como objetivo final contribuir con una cuestión que resulta fundamental en este tipo de actividades: la seguridad. En función de ello, se pretende elaborar y validar una herramienta simple y eficaz que permita a los prestadores/instructores de actividades de Turismo Aventura brindar un servicio seguro y de calidad. Para evaluar la viabilidad de su aplicación fue necesario conocer el contexto en el que se desarrollan las actividades, junto con el testimonio de sus instructores. Para ello se eligió como escala espacial la ciudad de San Martin de los Andes, por ser un destino cuya modalidad de turismo tratada en este trabajo se encuentra en constante crecimiento, al igual que la normativa referida a esta cuestión. Los resultados del relevamiento de riesgos así como de las entrevistas realizadas a los instructores de San Martin de los Andes pueden observarse en el capítulo final. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134381 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134381 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19397#.Ylb7PehBzIU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616218487554048 |
score |
13.069144 |