El bilateralismo profundizado (1930-1946)
- Autores
- Esposto, Lucía; Zabala, Juan Pablo; Simonoff, Alejandro César
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el período de 1930 a 1946 se desarrollaron, paulatinamente, grandes cambios sociales, políticos y económicos tanto en Argentina como en el mundo. Las alteraciones que se estaban produciendo en el orden internacional, tenían que ver con una modificación del poder hegemónico, ya que Gran Bretaña era un imperio económico y político que venía agonizando desde fines del siglo xix y que, como producto de la Segunda Guerra Mundial, fue reemplazado definitivamente por Estados Unidos como país hegemónico. Nuestro país se convirtió en un escenario importante donde estas dos grandes potencias definían sus relaciones de poder; y nuestras clases dirigentes quedaron inmersas en esa lucha por la hegemonía, donde en varias ocasiones tuvieron que tomar decisiones que acercaban o alejaban a Argentina de Londres y Washington, generando tensiones en esas relaciones triangulares. Este contexto hace que podamos estudiar a este período como una unidad de análisis ya que se produce una encadenación lógica entre los sucesos externos y el accionar de nuestras clases dirigentes. Éstas se van a mover de acuerdo a sus intereses económicos y no tanto por su creencia ideológica, que sí va a tener un papel más importante, aunque nunca determinante, con el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Historia
Década del 30
Bilateralismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139128
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1b6787520506c5cf48cfea6d473f8734 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139128 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El bilateralismo profundizado (1930-1946)Esposto, LucíaZabala, Juan PabloSimonoff, Alejandro CésarHistoriaDécada del 30BilateralismoDurante el período de 1930 a 1946 se desarrollaron, paulatinamente, grandes cambios sociales, políticos y económicos tanto en Argentina como en el mundo. Las alteraciones que se estaban produciendo en el orden internacional, tenían que ver con una modificación del poder hegemónico, ya que Gran Bretaña era un imperio económico y político que venía agonizando desde fines del siglo xix y que, como producto de la Segunda Guerra Mundial, fue reemplazado definitivamente por Estados Unidos como país hegemónico. Nuestro país se convirtió en un escenario importante donde estas dos grandes potencias definían sus relaciones de poder; y nuestras clases dirigentes quedaron inmersas en esa lucha por la hegemonía, donde en varias ocasiones tuvieron que tomar decisiones que acercaban o alejaban a Argentina de Londres y Washington, generando tensiones en esas relaciones triangulares. Este contexto hace que podamos estudiar a este período como una unidad de análisis ya que se produce una encadenación lógica entre los sucesos externos y el accionar de nuestras clases dirigentes. Éstas se van a mover de acuerdo a sus intereses económicos y no tanto por su creencia ideológica, que sí va a tener un papel más importante, aunque nunca determinante, con el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.Instituto de Relaciones InternacionalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf85-116http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139128spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0638-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15921info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:24.225SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El bilateralismo profundizado (1930-1946) |
title |
El bilateralismo profundizado (1930-1946) |
spellingShingle |
El bilateralismo profundizado (1930-1946) Esposto, Lucía Historia Década del 30 Bilateralismo |
title_short |
El bilateralismo profundizado (1930-1946) |
title_full |
El bilateralismo profundizado (1930-1946) |
title_fullStr |
El bilateralismo profundizado (1930-1946) |
title_full_unstemmed |
El bilateralismo profundizado (1930-1946) |
title_sort |
El bilateralismo profundizado (1930-1946) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esposto, Lucía Zabala, Juan Pablo Simonoff, Alejandro César |
author |
Esposto, Lucía |
author_facet |
Esposto, Lucía Zabala, Juan Pablo Simonoff, Alejandro César |
author_role |
author |
author2 |
Zabala, Juan Pablo Simonoff, Alejandro César |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Década del 30 Bilateralismo |
topic |
Historia Década del 30 Bilateralismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el período de 1930 a 1946 se desarrollaron, paulatinamente, grandes cambios sociales, políticos y económicos tanto en Argentina como en el mundo. Las alteraciones que se estaban produciendo en el orden internacional, tenían que ver con una modificación del poder hegemónico, ya que Gran Bretaña era un imperio económico y político que venía agonizando desde fines del siglo xix y que, como producto de la Segunda Guerra Mundial, fue reemplazado definitivamente por Estados Unidos como país hegemónico. Nuestro país se convirtió en un escenario importante donde estas dos grandes potencias definían sus relaciones de poder; y nuestras clases dirigentes quedaron inmersas en esa lucha por la hegemonía, donde en varias ocasiones tuvieron que tomar decisiones que acercaban o alejaban a Argentina de Londres y Washington, generando tensiones en esas relaciones triangulares. Este contexto hace que podamos estudiar a este período como una unidad de análisis ya que se produce una encadenación lógica entre los sucesos externos y el accionar de nuestras clases dirigentes. Éstas se van a mover de acuerdo a sus intereses económicos y no tanto por su creencia ideológica, que sí va a tener un papel más importante, aunque nunca determinante, con el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Durante el período de 1930 a 1946 se desarrollaron, paulatinamente, grandes cambios sociales, políticos y económicos tanto en Argentina como en el mundo. Las alteraciones que se estaban produciendo en el orden internacional, tenían que ver con una modificación del poder hegemónico, ya que Gran Bretaña era un imperio económico y político que venía agonizando desde fines del siglo xix y que, como producto de la Segunda Guerra Mundial, fue reemplazado definitivamente por Estados Unidos como país hegemónico. Nuestro país se convirtió en un escenario importante donde estas dos grandes potencias definían sus relaciones de poder; y nuestras clases dirigentes quedaron inmersas en esa lucha por la hegemonía, donde en varias ocasiones tuvieron que tomar decisiones que acercaban o alejaban a Argentina de Londres y Washington, generando tensiones en esas relaciones triangulares. Este contexto hace que podamos estudiar a este período como una unidad de análisis ya que se produce una encadenación lógica entre los sucesos externos y el accionar de nuestras clases dirigentes. Éstas se van a mover de acuerdo a sus intereses económicos y no tanto por su creencia ideológica, que sí va a tener un papel más importante, aunque nunca determinante, con el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139128 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139128 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0638-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15921 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 85-116 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260575510331392 |
score |
13.13397 |