Las relaciones argentino-chilenas 2015-2019: la ampliación del ACE 35 y el regreso de la energía a la agenda bilateral

Autores
Lorenzini, Maria Elena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo pretende analizar la relación bilateral tomando en cuenta un conjunto de factores: 1-las tendencias --internacionales y regionales (Sudamérica)-- que conforman el contexto ideacional, material e histórico sobre el que ésta se desarrolla. Dichas tendencias configuran desafíos y oportunidades individuales y compartidos para las PE´s de Argentina y Chile pues en tanto, representan desafíos y oportunidades para las respectivas PE´s, y, por ende, se asume que inciden sobre el vínculo bilateral propiamente dicho. 2-dos hechos destacados que tuvieron lugar en el período seleccionado. Por un lado, la firma en 2017 del Acuerdo Comercial entre la República Argentina y la República de Chile y, por el otro, el regreso de la "energía" a la agenda bilateral luego del impasse derivado de la crisis del gas iniciada en 2004 (Lorenzini, 2013). Todo ello teniendo en cuenta que se trata de una relación bilateral especial ya que los gobiernos de Argentina y Chile sostienen que es la mejor relación que cada uno de ellos puede exhibir en su contexto contiguo (Colacrai, 2014). Esta valoración se sustenta en el hecho de que Chile tiene problemas limítrofes con sus vecinos Perú y Bolivia mientras que para el caso de Argentina esos temas fueron resueltos a finales de la década de los 90´s --más allá de las declaraciones aisladas que actores variopintos puedan hacer sobre el diferendo de Hielos Continentales/ Campos de Hielo Sur--. En tanto, Argentina tuvo problemas con sus vecinos en el caso de Uruguay --por el tema de las pasteras-- y con Brasil --en reiteradas ocasiones por cuestiones comerciales múltiples y diversas-- (Lorenzini, 2017).
Fil: Lorenzini, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
ARGENTINA
CHILE
RELACIÓN BILATERAL
AGENDA BILATERAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127990

id CONICETDig_3f7f8dbc71c5b34537bb56aecdb48c0a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127990
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las relaciones argentino-chilenas 2015-2019: la ampliación del ACE 35 y el regreso de la energía a la agenda bilateralLorenzini, Maria ElenaARGENTINACHILERELACIÓN BILATERALAGENDA BILATERALhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo pretende analizar la relación bilateral tomando en cuenta un conjunto de factores: 1-las tendencias --internacionales y regionales (Sudamérica)-- que conforman el contexto ideacional, material e histórico sobre el que ésta se desarrolla. Dichas tendencias configuran desafíos y oportunidades individuales y compartidos para las PE´s de Argentina y Chile pues en tanto, representan desafíos y oportunidades para las respectivas PE´s, y, por ende, se asume que inciden sobre el vínculo bilateral propiamente dicho. 2-dos hechos destacados que tuvieron lugar en el período seleccionado. Por un lado, la firma en 2017 del Acuerdo Comercial entre la República Argentina y la República de Chile y, por el otro, el regreso de la "energía" a la agenda bilateral luego del impasse derivado de la crisis del gas iniciada en 2004 (Lorenzini, 2013). Todo ello teniendo en cuenta que se trata de una relación bilateral especial ya que los gobiernos de Argentina y Chile sostienen que es la mejor relación que cada uno de ellos puede exhibir en su contexto contiguo (Colacrai, 2014). Esta valoración se sustenta en el hecho de que Chile tiene problemas limítrofes con sus vecinos Perú y Bolivia mientras que para el caso de Argentina esos temas fueron resueltos a finales de la década de los 90´s --más allá de las declaraciones aisladas que actores variopintos puedan hacer sobre el diferendo de Hielos Continentales/ Campos de Hielo Sur--. En tanto, Argentina tuvo problemas con sus vecinos en el caso de Uruguay --por el tema de las pasteras-- y con Brasil --en reiteradas ocasiones por cuestiones comerciales múltiples y diversas-- (Lorenzini, 2017).Fil: Lorenzini, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioLorenzini, Maria ElenaCeppi, Natalia Paola2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127990Lorenzini, Maria Elena; Las relaciones argentino-chilenas 2015-2019: la ampliación del ACE 35 y el regreso de la energía a la agenda bilateral; Universidad Nacional de Rosario; 2019; 11-28978-987-702-381-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127990instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:25.641CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones argentino-chilenas 2015-2019: la ampliación del ACE 35 y el regreso de la energía a la agenda bilateral
title Las relaciones argentino-chilenas 2015-2019: la ampliación del ACE 35 y el regreso de la energía a la agenda bilateral
spellingShingle Las relaciones argentino-chilenas 2015-2019: la ampliación del ACE 35 y el regreso de la energía a la agenda bilateral
Lorenzini, Maria Elena
ARGENTINA
CHILE
RELACIÓN BILATERAL
AGENDA BILATERAL
title_short Las relaciones argentino-chilenas 2015-2019: la ampliación del ACE 35 y el regreso de la energía a la agenda bilateral
title_full Las relaciones argentino-chilenas 2015-2019: la ampliación del ACE 35 y el regreso de la energía a la agenda bilateral
title_fullStr Las relaciones argentino-chilenas 2015-2019: la ampliación del ACE 35 y el regreso de la energía a la agenda bilateral
title_full_unstemmed Las relaciones argentino-chilenas 2015-2019: la ampliación del ACE 35 y el regreso de la energía a la agenda bilateral
title_sort Las relaciones argentino-chilenas 2015-2019: la ampliación del ACE 35 y el regreso de la energía a la agenda bilateral
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzini, Maria Elena
author Lorenzini, Maria Elena
author_facet Lorenzini, Maria Elena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lorenzini, Maria Elena
Ceppi, Natalia Paola
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
CHILE
RELACIÓN BILATERAL
AGENDA BILATERAL
topic ARGENTINA
CHILE
RELACIÓN BILATERAL
AGENDA BILATERAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende analizar la relación bilateral tomando en cuenta un conjunto de factores: 1-las tendencias --internacionales y regionales (Sudamérica)-- que conforman el contexto ideacional, material e histórico sobre el que ésta se desarrolla. Dichas tendencias configuran desafíos y oportunidades individuales y compartidos para las PE´s de Argentina y Chile pues en tanto, representan desafíos y oportunidades para las respectivas PE´s, y, por ende, se asume que inciden sobre el vínculo bilateral propiamente dicho. 2-dos hechos destacados que tuvieron lugar en el período seleccionado. Por un lado, la firma en 2017 del Acuerdo Comercial entre la República Argentina y la República de Chile y, por el otro, el regreso de la "energía" a la agenda bilateral luego del impasse derivado de la crisis del gas iniciada en 2004 (Lorenzini, 2013). Todo ello teniendo en cuenta que se trata de una relación bilateral especial ya que los gobiernos de Argentina y Chile sostienen que es la mejor relación que cada uno de ellos puede exhibir en su contexto contiguo (Colacrai, 2014). Esta valoración se sustenta en el hecho de que Chile tiene problemas limítrofes con sus vecinos Perú y Bolivia mientras que para el caso de Argentina esos temas fueron resueltos a finales de la década de los 90´s --más allá de las declaraciones aisladas que actores variopintos puedan hacer sobre el diferendo de Hielos Continentales/ Campos de Hielo Sur--. En tanto, Argentina tuvo problemas con sus vecinos en el caso de Uruguay --por el tema de las pasteras-- y con Brasil --en reiteradas ocasiones por cuestiones comerciales múltiples y diversas-- (Lorenzini, 2017).
Fil: Lorenzini, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
description Este trabajo pretende analizar la relación bilateral tomando en cuenta un conjunto de factores: 1-las tendencias --internacionales y regionales (Sudamérica)-- que conforman el contexto ideacional, material e histórico sobre el que ésta se desarrolla. Dichas tendencias configuran desafíos y oportunidades individuales y compartidos para las PE´s de Argentina y Chile pues en tanto, representan desafíos y oportunidades para las respectivas PE´s, y, por ende, se asume que inciden sobre el vínculo bilateral propiamente dicho. 2-dos hechos destacados que tuvieron lugar en el período seleccionado. Por un lado, la firma en 2017 del Acuerdo Comercial entre la República Argentina y la República de Chile y, por el otro, el regreso de la "energía" a la agenda bilateral luego del impasse derivado de la crisis del gas iniciada en 2004 (Lorenzini, 2013). Todo ello teniendo en cuenta que se trata de una relación bilateral especial ya que los gobiernos de Argentina y Chile sostienen que es la mejor relación que cada uno de ellos puede exhibir en su contexto contiguo (Colacrai, 2014). Esta valoración se sustenta en el hecho de que Chile tiene problemas limítrofes con sus vecinos Perú y Bolivia mientras que para el caso de Argentina esos temas fueron resueltos a finales de la década de los 90´s --más allá de las declaraciones aisladas que actores variopintos puedan hacer sobre el diferendo de Hielos Continentales/ Campos de Hielo Sur--. En tanto, Argentina tuvo problemas con sus vecinos en el caso de Uruguay --por el tema de las pasteras-- y con Brasil --en reiteradas ocasiones por cuestiones comerciales múltiples y diversas-- (Lorenzini, 2017).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127990
Lorenzini, Maria Elena; Las relaciones argentino-chilenas 2015-2019: la ampliación del ACE 35 y el regreso de la energía a la agenda bilateral; Universidad Nacional de Rosario; 2019; 11-28
978-987-702-381-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127990
identifier_str_mv Lorenzini, Maria Elena; Las relaciones argentino-chilenas 2015-2019: la ampliación del ACE 35 y el regreso de la energía a la agenda bilateral; Universidad Nacional de Rosario; 2019; 11-28
978-987-702-381-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613581359808512
score 13.070432