"Elegí esta escuela primaria para mi hijo" : Las elecciones educativas de las familias de sectores populares
- Autores
- Tosoni, María Magdalena; Natel, Analía Emilce
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien desde sus orígenes el sistema educativo argentino ha ofrecido desiguales condiciones de aprendizaje según el origen social de sus alumnos, la segmentación educativa se ha profundizado en las últimas décadas dando lugar a la existencia de “fragmentos educativos” caracterizados por el cierre social. En este contexto de desigualdad educativa ha adquirido relevancia la elección de la escuela primaria que realizan las familias teniendo en cuenta la currícula, el edificio, la cercanía al domicilio, etc. Mientras algunos autores las familias de sectores populares no tienen opciones y deben aceptar la escuela pública de su barrio, en esta ponencia sostenemos que los sectores populares eligen de manera condicionada: en la interrelación entre la oferta educativa desigual, las prácticas de los docentes y las prácticas de las familias se conforma la elección escolar. Por otro lado, la escuela seleccionada puede ser puesta en cuestión por las familias. Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación "De la casa a la escuela. Ingresos diferentes al nivel primario en un sistema educativo desigual" dirigido por Cristina Romagnoli en la Facultad de Educación Elemental y Especial, de la Universidad Nacional de Cuyo (S.E.C.Y.T.P. período 2009/2010). A partir de entrevistas padres y docentes de una escuela ubicada en un barrio empobrecido de la ciudad de Mendoza indagamos las opciones disponibles de los sectores populares, las estrategias al momento de elegir la escuela primaria y sus representaciones sobre el sistema educativo y la educación de sus hijos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Educación
Escuela primaria
Familia
desigualdad educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105257
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1ab146ae3edc65ea77ced9634c9c726e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105257 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
"Elegí esta escuela primaria para mi hijo" : Las elecciones educativas de las familias de sectores popularesTosoni, María MagdalenaNatel, Analía EmilceSociologíaEducaciónEscuela primariaFamiliadesigualdad educativaSi bien desde sus orígenes el sistema educativo argentino ha ofrecido desiguales condiciones de aprendizaje según el origen social de sus alumnos, la segmentación educativa se ha profundizado en las últimas décadas dando lugar a la existencia de “fragmentos educativos” caracterizados por el cierre social. En este contexto de desigualdad educativa ha adquirido relevancia la elección de la escuela primaria que realizan las familias teniendo en cuenta la currícula, el edificio, la cercanía al domicilio, etc. Mientras algunos autores las familias de sectores populares no tienen opciones y deben aceptar la escuela pública de su barrio, en esta ponencia sostenemos que los sectores populares eligen de manera condicionada: en la interrelación entre la oferta educativa desigual, las prácticas de los docentes y las prácticas de las familias se conforma la elección escolar. Por otro lado, la escuela seleccionada puede ser puesta en cuestión por las familias. Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación "De la casa a la escuela. Ingresos diferentes al nivel primario en un sistema educativo desigual" dirigido por Cristina Romagnoli en la Facultad de Educación Elemental y Especial, de la Universidad Nacional de Cuyo (S.E.C.Y.T.P. período 2009/2010). A partir de entrevistas padres y docentes de una escuela ubicada en un barrio empobrecido de la ciudad de Mendoza indagamos las opciones disponibles de los sectores populares, las estrategias al momento de elegir la escuela primaria y sus representaciones sobre el sistema educativo y la educación de sus hijos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105257<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5348/ev.5348.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T10:05:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105257Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:05:53.572SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Elegí esta escuela primaria para mi hijo" : Las elecciones educativas de las familias de sectores populares |
title |
"Elegí esta escuela primaria para mi hijo" : Las elecciones educativas de las familias de sectores populares |
spellingShingle |
"Elegí esta escuela primaria para mi hijo" : Las elecciones educativas de las familias de sectores populares Tosoni, María Magdalena Sociología Educación Escuela primaria Familia desigualdad educativa |
title_short |
"Elegí esta escuela primaria para mi hijo" : Las elecciones educativas de las familias de sectores populares |
title_full |
"Elegí esta escuela primaria para mi hijo" : Las elecciones educativas de las familias de sectores populares |
title_fullStr |
"Elegí esta escuela primaria para mi hijo" : Las elecciones educativas de las familias de sectores populares |
title_full_unstemmed |
"Elegí esta escuela primaria para mi hijo" : Las elecciones educativas de las familias de sectores populares |
title_sort |
"Elegí esta escuela primaria para mi hijo" : Las elecciones educativas de las familias de sectores populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tosoni, María Magdalena Natel, Analía Emilce |
author |
Tosoni, María Magdalena |
author_facet |
Tosoni, María Magdalena Natel, Analía Emilce |
author_role |
author |
author2 |
Natel, Analía Emilce |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Educación Escuela primaria Familia desigualdad educativa |
topic |
Sociología Educación Escuela primaria Familia desigualdad educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien desde sus orígenes el sistema educativo argentino ha ofrecido desiguales condiciones de aprendizaje según el origen social de sus alumnos, la segmentación educativa se ha profundizado en las últimas décadas dando lugar a la existencia de “fragmentos educativos” caracterizados por el cierre social. En este contexto de desigualdad educativa ha adquirido relevancia la elección de la escuela primaria que realizan las familias teniendo en cuenta la currícula, el edificio, la cercanía al domicilio, etc. Mientras algunos autores las familias de sectores populares no tienen opciones y deben aceptar la escuela pública de su barrio, en esta ponencia sostenemos que los sectores populares eligen de manera condicionada: en la interrelación entre la oferta educativa desigual, las prácticas de los docentes y las prácticas de las familias se conforma la elección escolar. Por otro lado, la escuela seleccionada puede ser puesta en cuestión por las familias. Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación "De la casa a la escuela. Ingresos diferentes al nivel primario en un sistema educativo desigual" dirigido por Cristina Romagnoli en la Facultad de Educación Elemental y Especial, de la Universidad Nacional de Cuyo (S.E.C.Y.T.P. período 2009/2010). A partir de entrevistas padres y docentes de una escuela ubicada en un barrio empobrecido de la ciudad de Mendoza indagamos las opciones disponibles de los sectores populares, las estrategias al momento de elegir la escuela primaria y sus representaciones sobre el sistema educativo y la educación de sus hijos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Si bien desde sus orígenes el sistema educativo argentino ha ofrecido desiguales condiciones de aprendizaje según el origen social de sus alumnos, la segmentación educativa se ha profundizado en las últimas décadas dando lugar a la existencia de “fragmentos educativos” caracterizados por el cierre social. En este contexto de desigualdad educativa ha adquirido relevancia la elección de la escuela primaria que realizan las familias teniendo en cuenta la currícula, el edificio, la cercanía al domicilio, etc. Mientras algunos autores las familias de sectores populares no tienen opciones y deben aceptar la escuela pública de su barrio, en esta ponencia sostenemos que los sectores populares eligen de manera condicionada: en la interrelación entre la oferta educativa desigual, las prácticas de los docentes y las prácticas de las familias se conforma la elección escolar. Por otro lado, la escuela seleccionada puede ser puesta en cuestión por las familias. Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación "De la casa a la escuela. Ingresos diferentes al nivel primario en un sistema educativo desigual" dirigido por Cristina Romagnoli en la Facultad de Educación Elemental y Especial, de la Universidad Nacional de Cuyo (S.E.C.Y.T.P. período 2009/2010). A partir de entrevistas padres y docentes de una escuela ubicada en un barrio empobrecido de la ciudad de Mendoza indagamos las opciones disponibles de los sectores populares, las estrategias al momento de elegir la escuela primaria y sus representaciones sobre el sistema educativo y la educación de sus hijos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105257 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105257 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5348/ev.5348.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532606527766528 |
score |
13.001348 |