Las formas de intervenir en la escuela de las familias de sectores populares : El caso de una institución educativa urbano marginal de la ciudad de Tunuyán, Mendoza
- Autores
- Tosoni, Magdalena; Rouselle, Victoria; Abdala, Fernando
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien la participación de las familias es un derecho según la Ley de Educación Nacional, en las escuelas que atienden a sectores populares los docentes señalan como problema la ausencia de los padres. Por otro lado, estudios etnográficos dan cuenta de “otras maneras de intervenir” de estos sectores. En este trabajo presentamos los avances del proyecto de investigación “Las familias de sectores populares y sus relaciones con la escuela. El caso de una institución educativa urbano marginal de la ciudad de Tunuyán, Mendoza” desarrollado en el IES T_004 Normal de Tunuyán (INFD Convocatoria 2013/ N° 2054). Su objetivo es comprender las relaciones con la escuela de las familias de sectores populares. ¿En qué actividades escolares participan los padres? ¿Cómo interpretan sus vínculos con la escuela? ¿Cuáles son sus maneras de intervenir? ¿Cómo se articulan sus prácticas de intervención en la institución escolar con sus estrategias familiares, sus trayectorias sociales y los recursos económicos y culturales que poseen? La estrategia metodológica es el estudio de caso. Las técnicas utilizadas son el análisis de documentos escolares y datos de los registro, la observación de situaciones escolares y entrevistas abiertas a docentes y a integrantes de las familias.
Mesa 16: Estructura social de la Argentina. Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporánea
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
escuela
Mendoza (Argentina)
familia
sectores populares
inclusión educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54519
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4373c4a01bef89dbb12aa1670a22a114 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54519 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las formas de intervenir en la escuela de las familias de sectores populares : El caso de una institución educativa urbano marginal de la ciudad de Tunuyán, MendozaTosoni, MagdalenaRouselle, VictoriaAbdala, FernandoSociologíaescuelaMendoza (Argentina)familiasectores popularesinclusión educativaSi bien la participación de las familias es un derecho según la Ley de Educación Nacional, en las escuelas que atienden a sectores populares los docentes señalan como problema la ausencia de los padres. Por otro lado, estudios etnográficos dan cuenta de “otras maneras de intervenir” de estos sectores. En este trabajo presentamos los avances del proyecto de investigación “Las familias de sectores populares y sus relaciones con la escuela. El caso de una institución educativa urbano marginal de la ciudad de Tunuyán, Mendoza” desarrollado en el IES T_004 Normal de Tunuyán (INFD Convocatoria 2013/ N° 2054). Su objetivo es comprender las relaciones con la escuela de las familias de sectores populares. ¿En qué actividades escolares participan los padres? ¿Cómo interpretan sus vínculos con la escuela? ¿Cuáles son sus maneras de intervenir? ¿Cómo se articulan sus prácticas de intervención en la institución escolar con sus estrategias familiares, sus trayectorias sociales y los recursos económicos y culturales que poseen? La estrategia metodológica es el estudio de caso. Las técnicas utilizadas son el análisis de documentos escolares y datos de los registro, la observación de situaciones escolares y entrevistas abiertas a docentes y a integrantes de las familias.Mesa 16: Estructura social de la Argentina. Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporáneaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54519spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa16Tosoni.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54519Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:24.576SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las formas de intervenir en la escuela de las familias de sectores populares : El caso de una institución educativa urbano marginal de la ciudad de Tunuyán, Mendoza |
title |
Las formas de intervenir en la escuela de las familias de sectores populares : El caso de una institución educativa urbano marginal de la ciudad de Tunuyán, Mendoza |
spellingShingle |
Las formas de intervenir en la escuela de las familias de sectores populares : El caso de una institución educativa urbano marginal de la ciudad de Tunuyán, Mendoza Tosoni, Magdalena Sociología escuela Mendoza (Argentina) familia sectores populares inclusión educativa |
title_short |
Las formas de intervenir en la escuela de las familias de sectores populares : El caso de una institución educativa urbano marginal de la ciudad de Tunuyán, Mendoza |
title_full |
Las formas de intervenir en la escuela de las familias de sectores populares : El caso de una institución educativa urbano marginal de la ciudad de Tunuyán, Mendoza |
title_fullStr |
Las formas de intervenir en la escuela de las familias de sectores populares : El caso de una institución educativa urbano marginal de la ciudad de Tunuyán, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Las formas de intervenir en la escuela de las familias de sectores populares : El caso de una institución educativa urbano marginal de la ciudad de Tunuyán, Mendoza |
title_sort |
Las formas de intervenir en la escuela de las familias de sectores populares : El caso de una institución educativa urbano marginal de la ciudad de Tunuyán, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tosoni, Magdalena Rouselle, Victoria Abdala, Fernando |
author |
Tosoni, Magdalena |
author_facet |
Tosoni, Magdalena Rouselle, Victoria Abdala, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Rouselle, Victoria Abdala, Fernando |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología escuela Mendoza (Argentina) familia sectores populares inclusión educativa |
topic |
Sociología escuela Mendoza (Argentina) familia sectores populares inclusión educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien la participación de las familias es un derecho según la Ley de Educación Nacional, en las escuelas que atienden a sectores populares los docentes señalan como problema la ausencia de los padres. Por otro lado, estudios etnográficos dan cuenta de “otras maneras de intervenir” de estos sectores. En este trabajo presentamos los avances del proyecto de investigación “Las familias de sectores populares y sus relaciones con la escuela. El caso de una institución educativa urbano marginal de la ciudad de Tunuyán, Mendoza” desarrollado en el IES T_004 Normal de Tunuyán (INFD Convocatoria 2013/ N° 2054). Su objetivo es comprender las relaciones con la escuela de las familias de sectores populares. ¿En qué actividades escolares participan los padres? ¿Cómo interpretan sus vínculos con la escuela? ¿Cuáles son sus maneras de intervenir? ¿Cómo se articulan sus prácticas de intervención en la institución escolar con sus estrategias familiares, sus trayectorias sociales y los recursos económicos y culturales que poseen? La estrategia metodológica es el estudio de caso. Las técnicas utilizadas son el análisis de documentos escolares y datos de los registro, la observación de situaciones escolares y entrevistas abiertas a docentes y a integrantes de las familias. Mesa 16: Estructura social de la Argentina. Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporánea Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Si bien la participación de las familias es un derecho según la Ley de Educación Nacional, en las escuelas que atienden a sectores populares los docentes señalan como problema la ausencia de los padres. Por otro lado, estudios etnográficos dan cuenta de “otras maneras de intervenir” de estos sectores. En este trabajo presentamos los avances del proyecto de investigación “Las familias de sectores populares y sus relaciones con la escuela. El caso de una institución educativa urbano marginal de la ciudad de Tunuyán, Mendoza” desarrollado en el IES T_004 Normal de Tunuyán (INFD Convocatoria 2013/ N° 2054). Su objetivo es comprender las relaciones con la escuela de las familias de sectores populares. ¿En qué actividades escolares participan los padres? ¿Cómo interpretan sus vínculos con la escuela? ¿Cuáles son sus maneras de intervenir? ¿Cómo se articulan sus prácticas de intervención en la institución escolar con sus estrategias familiares, sus trayectorias sociales y los recursos económicos y culturales que poseen? La estrategia metodológica es el estudio de caso. Las técnicas utilizadas son el análisis de documentos escolares y datos de los registro, la observación de situaciones escolares y entrevistas abiertas a docentes y a integrantes de las familias. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54519 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa16Tosoni.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615924039024640 |
score |
13.070432 |