De José Ingenieros a Gregorio Bermann: el problema de los menores delincuentes y la intervención estatal
- Autores
- Celentano, Adrián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde fin de siglo XIX el aluvión inmigratorio produce, entre otras mutaciones urbanas, la aparición de una multitud de niños y niñas que “vagan” por espacio público y que se confunden con el contingente de los llamados niños “expósitos”. Para estos fenómenos sociales se implementan en la argentina moderna tres respuestas, según Torrado: primera, la asistencia en hospitales y hospicios para indigentes válidos (o sea pobres en condiciones de trabajar); segunda, asistencia benéfica extra hospitalaria (de carácter filantrópico, caritativo o de beneficencia) controlada por “Visitadoras de Higiene” en orfelinatos y Casa Cuna; tercera, asistencia específica para pobres vergonzantes, pobres que eran considerados responsables de su situación en términos individuales y como tales pedían socorro. Y, a comienzos de siglo, se multiplican las organizaciones no estatales para ese socorro mutuo, vinculadas, por ejemplo, a las asociaciones de inmigrantes. 3 De todos modos, lo determinante es que el estado (se trate de sus aparatos represivos o de los ideológicos) no tiene interés en asumir una responsabilidad en términos de derechos, por eso complementa y promueve la actividad caritativa, incluso en manos religiosas, a pesar del carácter laico de dicho estado, lo que muestra el alto grado de interpenetración en el nivel capilar, como notaremos cuando Bermann considere la situación en asilos como el “Buen Pastor”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Acción Política - Historia reciente, memoria colectiva y trabajo social
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Menores
delincuencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43788
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1ab0a1c8316d72608d1de765451cb995 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43788 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De José Ingenieros a Gregorio Bermann: el problema de los menores delincuentes y la intervención estatalCelentano, AdriánTrabajo SocialMenoresdelincuenciaDesde fin de siglo XIX el aluvión inmigratorio produce, entre otras mutaciones urbanas, la aparición de una multitud de niños y niñas que “vagan” por espacio público y que se confunden con el contingente de los llamados niños “expósitos”. Para estos fenómenos sociales se implementan en la argentina moderna tres respuestas, según Torrado: primera, la asistencia en hospitales y hospicios para indigentes válidos (o sea pobres en condiciones de trabajar); segunda, asistencia benéfica extra hospitalaria (de carácter filantrópico, caritativo o de beneficencia) controlada por “Visitadoras de Higiene” en orfelinatos y Casa Cuna; tercera, asistencia específica para pobres vergonzantes, pobres que eran considerados responsables de su situación en términos individuales y como tales pedían socorro. Y, a comienzos de siglo, se multiplican las organizaciones no estatales para ese socorro mutuo, vinculadas, por ejemplo, a las asociaciones de inmigrantes. 3 De todos modos, lo determinante es que el estado (se trate de sus aparatos represivos o de los ideológicos) no tiene interés en asumir una responsabilidad en términos de derechos, por eso complementa y promueve la actividad caritativa, incluso en manos religiosas, a pesar del carácter laico de dicho estado, lo que muestra el alto grado de interpenetración en el nivel capilar, como notaremos cuando Bermann considere la situación en asilos como el “Buen Pastor”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Acción Política - Historia reciente, memoria colectiva y trabajo socialFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43788spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt19_de_jose_ingenieros_a_gregorio_bermann__el_problema_de_los_menores_delincuentes_y_la_intervencion_estatal_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43788Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:23.133SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De José Ingenieros a Gregorio Bermann: el problema de los menores delincuentes y la intervención estatal |
title |
De José Ingenieros a Gregorio Bermann: el problema de los menores delincuentes y la intervención estatal |
spellingShingle |
De José Ingenieros a Gregorio Bermann: el problema de los menores delincuentes y la intervención estatal Celentano, Adrián Trabajo Social Menores delincuencia |
title_short |
De José Ingenieros a Gregorio Bermann: el problema de los menores delincuentes y la intervención estatal |
title_full |
De José Ingenieros a Gregorio Bermann: el problema de los menores delincuentes y la intervención estatal |
title_fullStr |
De José Ingenieros a Gregorio Bermann: el problema de los menores delincuentes y la intervención estatal |
title_full_unstemmed |
De José Ingenieros a Gregorio Bermann: el problema de los menores delincuentes y la intervención estatal |
title_sort |
De José Ingenieros a Gregorio Bermann: el problema de los menores delincuentes y la intervención estatal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Celentano, Adrián |
author |
Celentano, Adrián |
author_facet |
Celentano, Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Menores delincuencia |
topic |
Trabajo Social Menores delincuencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde fin de siglo XIX el aluvión inmigratorio produce, entre otras mutaciones urbanas, la aparición de una multitud de niños y niñas que “vagan” por espacio público y que se confunden con el contingente de los llamados niños “expósitos”. Para estos fenómenos sociales se implementan en la argentina moderna tres respuestas, según Torrado: primera, la asistencia en hospitales y hospicios para indigentes válidos (o sea pobres en condiciones de trabajar); segunda, asistencia benéfica extra hospitalaria (de carácter filantrópico, caritativo o de beneficencia) controlada por “Visitadoras de Higiene” en orfelinatos y Casa Cuna; tercera, asistencia específica para pobres vergonzantes, pobres que eran considerados responsables de su situación en términos individuales y como tales pedían socorro. Y, a comienzos de siglo, se multiplican las organizaciones no estatales para ese socorro mutuo, vinculadas, por ejemplo, a las asociaciones de inmigrantes. 3 De todos modos, lo determinante es que el estado (se trate de sus aparatos represivos o de los ideológicos) no tiene interés en asumir una responsabilidad en términos de derechos, por eso complementa y promueve la actividad caritativa, incluso en manos religiosas, a pesar del carácter laico de dicho estado, lo que muestra el alto grado de interpenetración en el nivel capilar, como notaremos cuando Bermann considere la situación en asilos como el “Buen Pastor”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje temático: Acción Política - Historia reciente, memoria colectiva y trabajo social Facultad de Trabajo Social |
description |
Desde fin de siglo XIX el aluvión inmigratorio produce, entre otras mutaciones urbanas, la aparición de una multitud de niños y niñas que “vagan” por espacio público y que se confunden con el contingente de los llamados niños “expósitos”. Para estos fenómenos sociales se implementan en la argentina moderna tres respuestas, según Torrado: primera, la asistencia en hospitales y hospicios para indigentes válidos (o sea pobres en condiciones de trabajar); segunda, asistencia benéfica extra hospitalaria (de carácter filantrópico, caritativo o de beneficencia) controlada por “Visitadoras de Higiene” en orfelinatos y Casa Cuna; tercera, asistencia específica para pobres vergonzantes, pobres que eran considerados responsables de su situación en términos individuales y como tales pedían socorro. Y, a comienzos de siglo, se multiplican las organizaciones no estatales para ese socorro mutuo, vinculadas, por ejemplo, a las asociaciones de inmigrantes. 3 De todos modos, lo determinante es que el estado (se trate de sus aparatos represivos o de los ideológicos) no tiene interés en asumir una responsabilidad en términos de derechos, por eso complementa y promueve la actividad caritativa, incluso en manos religiosas, a pesar del carácter laico de dicho estado, lo que muestra el alto grado de interpenetración en el nivel capilar, como notaremos cuando Bermann considere la situación en asilos como el “Buen Pastor”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43788 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43788 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt19_de_jose_ingenieros_a_gregorio_bermann__el_problema_de_los_menores_delincuentes_y_la_intervencion_estatal_.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063985072275456 |
score |
13.22299 |