Los menores no punibles : ¿Resulta compatible su situación legislativa con la constitución nacional y tratados internacionales incorporados a ella?

Autores
Anselmino, Valeria L.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El fenómeno de la mal llamada “Delincuencia de Menores” no deja de ser portada de diarios y revistas, como así tampoco es ajena al tratamiento doctrinario y legislativo. La vida moderna muestra a nuestros jóvenes una serie de expectativas y objetivos, de difícil acceso a través de los medios convencionales. La sensación de frustración y de falta de incentivos en que los mismos se ven envueltos resultan el empujón final hacia el camino del delito. A lo que se suma la crisis de la familia, en donde se mantienen débiles contactos entre sus miembros. En este contexto, los “jóvenes delincuentes” se presentan como el producto de la desigualdad social, la pobreza extrema, la falta de oportunidades educativas y laborales, la desintegración familiar, el escaso tiempo que comparten padres e hijos, la frecuente exposición a la violencia en los medios de comunicación, el fácil acceso a las armas y a las drogas, la dificultad de niños y adolescentes para relacionarse con empatía y expresar sus sentimientos. Y actualmente, en el escenario descripto es donde tiene lugar el “bullyin” o “acoso escolar” entendido éste como a una especie de tortura (metódica y sistemática), en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros (Sanmartín: 2006, 23). De este modo, los niños de las clases más rezagadas resultan especialmente vulnerables a la criminalización. Es por eso que el propósito de este trabajo es analizar y reflexionar acerca de la situación de los niños en conflicto con las leyes penales, en particular la de los “menores no punibles” en cuanto a su edad, porque se trata del supuesto en el que concentran las mayores contradicciones del sistema.
The phenomenon of so-called “Juvenile Delinquency” no longer front page of newspapers and magazines as well is not alien to the doctrinal and legislative treatment. Modern life shows our young people a set of expectations and goals hard to reach through conventional media. The feeling of frustration and lack of incentives in which they are involved are the final push towards the path of crime. To which the crisis of the family, where weak contacts between its members are kept adds. In this context, the “young offenders” are presented as the product of social inequality, extreme poverty, lack of educational and employment opportunities, family breakdown, the short time that parents and children share, frequent exposure to violence in the media, easy access to guns and drugs, the difficulty of children and adolescents to relate with empathy and express their feelings. Thus, children in the most backward classes are especially vulnerable to criminalization. That’s why the purpose of this paper is to analyze and reflect on the situation of children in conflict with the criminal laws, including the “not punishable under” about his age, because this is the course in concentrating the major contradictions of the system.
Sección: Derecho Constitucional
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derecho penal
Menores
delincuencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43560

id SEDICI_9ba2ab6505ce0d916251cef75e2888be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43560
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los menores no punibles : ¿Resulta compatible su situación legislativa con la constitución nacional y tratados internacionales incorporados a ella?Minors do not punishable . ¿Is it consistent with your legislative situation the constitution and international treaties incorporated into it?Anselmino, Valeria L.Ciencias JurídicasDerecho penalMenoresdelincuenciaEl fenómeno de la mal llamada “Delincuencia de Menores” no deja de ser portada de diarios y revistas, como así tampoco es ajena al tratamiento doctrinario y legislativo. La vida moderna muestra a nuestros jóvenes una serie de expectativas y objetivos, de difícil acceso a través de los medios convencionales. La sensación de frustración y de falta de incentivos en que los mismos se ven envueltos resultan el empujón final hacia el camino del delito. A lo que se suma la crisis de la familia, en donde se mantienen débiles contactos entre sus miembros. En este contexto, los “jóvenes delincuentes” se presentan como el producto de la desigualdad social, la pobreza extrema, la falta de oportunidades educativas y laborales, la desintegración familiar, el escaso tiempo que comparten padres e hijos, la frecuente exposición a la violencia en los medios de comunicación, el fácil acceso a las armas y a las drogas, la dificultad de niños y adolescentes para relacionarse con empatía y expresar sus sentimientos. Y actualmente, en el escenario descripto es donde tiene lugar el “bullyin” o “acoso escolar” entendido éste como a una especie de tortura (metódica y sistemática), en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros (Sanmartín: 2006, 23). De este modo, los niños de las clases más rezagadas resultan especialmente vulnerables a la criminalización. Es por eso que el propósito de este trabajo es analizar y reflexionar acerca de la situación de los niños en conflicto con las leyes penales, en particular la de los “menores no punibles” en cuanto a su edad, porque se trata del supuesto en el que concentran las mayores contradicciones del sistema.The phenomenon of so-called “Juvenile Delinquency” no longer front page of newspapers and magazines as well is not alien to the doctrinal and legislative treatment. Modern life shows our young people a set of expectations and goals hard to reach through conventional media. The feeling of frustration and lack of incentives in which they are involved are the final push towards the path of crime. To which the crisis of the family, where weak contacts between its members are kept adds. In this context, the “young offenders” are presented as the product of social inequality, extreme poverty, lack of educational and employment opportunities, family breakdown, the short time that parents and children share, frequent exposure to violence in the media, easy access to guns and drugs, the difficulty of children and adolescents to relate with empathy and express their feelings. Thus, children in the most backward classes are especially vulnerable to criminalization. That’s why the purpose of this paper is to analyze and reflect on the situation of children in conflict with the criminal laws, including the “not punishable under” about his age, because this is the course in concentrating the major contradictions of the system.Sección: Derecho ConstitucionalFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf78-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43560spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43560Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:47.796SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los menores no punibles : ¿Resulta compatible su situación legislativa con la constitución nacional y tratados internacionales incorporados a ella?
Minors do not punishable . ¿Is it consistent with your legislative situation the constitution and international treaties incorporated into it?
title Los menores no punibles : ¿Resulta compatible su situación legislativa con la constitución nacional y tratados internacionales incorporados a ella?
spellingShingle Los menores no punibles : ¿Resulta compatible su situación legislativa con la constitución nacional y tratados internacionales incorporados a ella?
Anselmino, Valeria L.
Ciencias Jurídicas
Derecho penal
Menores
delincuencia
title_short Los menores no punibles : ¿Resulta compatible su situación legislativa con la constitución nacional y tratados internacionales incorporados a ella?
title_full Los menores no punibles : ¿Resulta compatible su situación legislativa con la constitución nacional y tratados internacionales incorporados a ella?
title_fullStr Los menores no punibles : ¿Resulta compatible su situación legislativa con la constitución nacional y tratados internacionales incorporados a ella?
title_full_unstemmed Los menores no punibles : ¿Resulta compatible su situación legislativa con la constitución nacional y tratados internacionales incorporados a ella?
title_sort Los menores no punibles : ¿Resulta compatible su situación legislativa con la constitución nacional y tratados internacionales incorporados a ella?
dc.creator.none.fl_str_mv Anselmino, Valeria L.
author Anselmino, Valeria L.
author_facet Anselmino, Valeria L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derecho penal
Menores
delincuencia
topic Ciencias Jurídicas
Derecho penal
Menores
delincuencia
dc.description.none.fl_txt_mv El fenómeno de la mal llamada “Delincuencia de Menores” no deja de ser portada de diarios y revistas, como así tampoco es ajena al tratamiento doctrinario y legislativo. La vida moderna muestra a nuestros jóvenes una serie de expectativas y objetivos, de difícil acceso a través de los medios convencionales. La sensación de frustración y de falta de incentivos en que los mismos se ven envueltos resultan el empujón final hacia el camino del delito. A lo que se suma la crisis de la familia, en donde se mantienen débiles contactos entre sus miembros. En este contexto, los “jóvenes delincuentes” se presentan como el producto de la desigualdad social, la pobreza extrema, la falta de oportunidades educativas y laborales, la desintegración familiar, el escaso tiempo que comparten padres e hijos, la frecuente exposición a la violencia en los medios de comunicación, el fácil acceso a las armas y a las drogas, la dificultad de niños y adolescentes para relacionarse con empatía y expresar sus sentimientos. Y actualmente, en el escenario descripto es donde tiene lugar el “bullyin” o “acoso escolar” entendido éste como a una especie de tortura (metódica y sistemática), en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros (Sanmartín: 2006, 23). De este modo, los niños de las clases más rezagadas resultan especialmente vulnerables a la criminalización. Es por eso que el propósito de este trabajo es analizar y reflexionar acerca de la situación de los niños en conflicto con las leyes penales, en particular la de los “menores no punibles” en cuanto a su edad, porque se trata del supuesto en el que concentran las mayores contradicciones del sistema.
The phenomenon of so-called “Juvenile Delinquency” no longer front page of newspapers and magazines as well is not alien to the doctrinal and legislative treatment. Modern life shows our young people a set of expectations and goals hard to reach through conventional media. The feeling of frustration and lack of incentives in which they are involved are the final push towards the path of crime. To which the crisis of the family, where weak contacts between its members are kept adds. In this context, the “young offenders” are presented as the product of social inequality, extreme poverty, lack of educational and employment opportunities, family breakdown, the short time that parents and children share, frequent exposure to violence in the media, easy access to guns and drugs, the difficulty of children and adolescents to relate with empathy and express their feelings. Thus, children in the most backward classes are especially vulnerable to criminalization. That’s why the purpose of this paper is to analyze and reflect on the situation of children in conflict with the criminal laws, including the “not punishable under” about his age, because this is the course in concentrating the major contradictions of the system.
Sección: Derecho Constitucional
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El fenómeno de la mal llamada “Delincuencia de Menores” no deja de ser portada de diarios y revistas, como así tampoco es ajena al tratamiento doctrinario y legislativo. La vida moderna muestra a nuestros jóvenes una serie de expectativas y objetivos, de difícil acceso a través de los medios convencionales. La sensación de frustración y de falta de incentivos en que los mismos se ven envueltos resultan el empujón final hacia el camino del delito. A lo que se suma la crisis de la familia, en donde se mantienen débiles contactos entre sus miembros. En este contexto, los “jóvenes delincuentes” se presentan como el producto de la desigualdad social, la pobreza extrema, la falta de oportunidades educativas y laborales, la desintegración familiar, el escaso tiempo que comparten padres e hijos, la frecuente exposición a la violencia en los medios de comunicación, el fácil acceso a las armas y a las drogas, la dificultad de niños y adolescentes para relacionarse con empatía y expresar sus sentimientos. Y actualmente, en el escenario descripto es donde tiene lugar el “bullyin” o “acoso escolar” entendido éste como a una especie de tortura (metódica y sistemática), en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros (Sanmartín: 2006, 23). De este modo, los niños de las clases más rezagadas resultan especialmente vulnerables a la criminalización. Es por eso que el propósito de este trabajo es analizar y reflexionar acerca de la situación de los niños en conflicto con las leyes penales, en particular la de los “menores no punibles” en cuanto a su edad, porque se trata del supuesto en el que concentran las mayores contradicciones del sistema.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43560
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
78-90
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615884668141568
score 13.070432