El rock post Cromañón: un acercamiento al circuito de rock platense
- Autores
- Cingolani, Josefina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La noche del 30 de diciembre de 2004 se produjo el acontecimiento Cromañón. Acontecimiento en el sentido que Reguillo (2005) le da al término desde la perspectiva de la antropología del acontecimiento. Cuando nos referimos a Cromañón bajo ese nombre, estamos haciendo referencia al hecho en sí (el incendio), pero también, y fundamentalmente, a “la dinámica cultural y sociopolítica que antecede a / y desata un acontecimiento irruptivo en la vida de la comunidad urbana” (Reguillo, 2005). Muchos especialistas consideran a Cromañón como un punto de inflexión no solo en el rock nacional, y en una de sus vertientes (el rock chabón), sino también en la producción cultural, en las políticas culturales y en otras múltiples esferas de la sociedad. Este acontecimiento desató varios debates. Algunos en torno a las prácticas de los jóvenes dentro de los recitales de rock, otros en relación a las responsabilidades del Estado, del dueño del boliche y de los músicos. Sin embargo, nuestro interés no es tallar en esa discusión, sino explorar como el acontecimiento Cromañón reconfiguró distintas dimensiones del circuito de rock platense. Luego de realizar un breve recorrido sobre la historia del rock platense y reconstruir las trayectorias de las bandas con las que trabajaremos, nos dedicaremos a analizar que sucedió con los espacios en que los grupos de rock realizaban sus shows. Más adelante, abordaremos la reconfiguración del vínculo entre las bandas de rock platense y los dueños y/o gerenciadores de distintos espacios. Por último, presentaremos algunas reflexiones.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Cromañón
e rock platense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159567
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1a9001bf473e30ab7460b13dfe9df0a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159567 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El rock post Cromañón: un acercamiento al circuito de rock platenseCingolani, JosefinaCiencias SocialesCromañóne rock platenseLa noche del 30 de diciembre de 2004 se produjo el acontecimiento Cromañón. Acontecimiento en el sentido que Reguillo (2005) le da al término desde la perspectiva de la antropología del acontecimiento. Cuando nos referimos a Cromañón bajo ese nombre, estamos haciendo referencia al hecho en sí (el incendio), pero también, y fundamentalmente, a “la dinámica cultural y sociopolítica que antecede a / y desata un acontecimiento irruptivo en la vida de la comunidad urbana” (Reguillo, 2005). Muchos especialistas consideran a Cromañón como un punto de inflexión no solo en el rock nacional, y en una de sus vertientes (el rock chabón), sino también en la producción cultural, en las políticas culturales y en otras múltiples esferas de la sociedad. Este acontecimiento desató varios debates. Algunos en torno a las prácticas de los jóvenes dentro de los recitales de rock, otros en relación a las responsabilidades del Estado, del dueño del boliche y de los músicos. Sin embargo, nuestro interés no es tallar en esa discusión, sino explorar como el acontecimiento Cromañón reconfiguró distintas dimensiones del circuito de rock platense. Luego de realizar un breve recorrido sobre la historia del rock platense y reconstruir las trayectorias de las bandas con las que trabajaremos, nos dedicaremos a analizar que sucedió con los espacios en que los grupos de rock realizaban sus shows. Más adelante, abordaremos la reconfiguración del vínculo entre las bandas de rock platense y los dueños y/o gerenciadores de distintos espacios. Por último, presentaremos algunas reflexiones.Facultad de Trabajo Social2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159567spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/107/2013/10/eje4_cingolani.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159567Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:30.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rock post Cromañón: un acercamiento al circuito de rock platense |
title |
El rock post Cromañón: un acercamiento al circuito de rock platense |
spellingShingle |
El rock post Cromañón: un acercamiento al circuito de rock platense Cingolani, Josefina Ciencias Sociales Cromañón e rock platense |
title_short |
El rock post Cromañón: un acercamiento al circuito de rock platense |
title_full |
El rock post Cromañón: un acercamiento al circuito de rock platense |
title_fullStr |
El rock post Cromañón: un acercamiento al circuito de rock platense |
title_full_unstemmed |
El rock post Cromañón: un acercamiento al circuito de rock platense |
title_sort |
El rock post Cromañón: un acercamiento al circuito de rock platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cingolani, Josefina |
author |
Cingolani, Josefina |
author_facet |
Cingolani, Josefina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Cromañón e rock platense |
topic |
Ciencias Sociales Cromañón e rock platense |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La noche del 30 de diciembre de 2004 se produjo el acontecimiento Cromañón. Acontecimiento en el sentido que Reguillo (2005) le da al término desde la perspectiva de la antropología del acontecimiento. Cuando nos referimos a Cromañón bajo ese nombre, estamos haciendo referencia al hecho en sí (el incendio), pero también, y fundamentalmente, a “la dinámica cultural y sociopolítica que antecede a / y desata un acontecimiento irruptivo en la vida de la comunidad urbana” (Reguillo, 2005). Muchos especialistas consideran a Cromañón como un punto de inflexión no solo en el rock nacional, y en una de sus vertientes (el rock chabón), sino también en la producción cultural, en las políticas culturales y en otras múltiples esferas de la sociedad. Este acontecimiento desató varios debates. Algunos en torno a las prácticas de los jóvenes dentro de los recitales de rock, otros en relación a las responsabilidades del Estado, del dueño del boliche y de los músicos. Sin embargo, nuestro interés no es tallar en esa discusión, sino explorar como el acontecimiento Cromañón reconfiguró distintas dimensiones del circuito de rock platense. Luego de realizar un breve recorrido sobre la historia del rock platense y reconstruir las trayectorias de las bandas con las que trabajaremos, nos dedicaremos a analizar que sucedió con los espacios en que los grupos de rock realizaban sus shows. Más adelante, abordaremos la reconfiguración del vínculo entre las bandas de rock platense y los dueños y/o gerenciadores de distintos espacios. Por último, presentaremos algunas reflexiones. Facultad de Trabajo Social |
description |
La noche del 30 de diciembre de 2004 se produjo el acontecimiento Cromañón. Acontecimiento en el sentido que Reguillo (2005) le da al término desde la perspectiva de la antropología del acontecimiento. Cuando nos referimos a Cromañón bajo ese nombre, estamos haciendo referencia al hecho en sí (el incendio), pero también, y fundamentalmente, a “la dinámica cultural y sociopolítica que antecede a / y desata un acontecimiento irruptivo en la vida de la comunidad urbana” (Reguillo, 2005). Muchos especialistas consideran a Cromañón como un punto de inflexión no solo en el rock nacional, y en una de sus vertientes (el rock chabón), sino también en la producción cultural, en las políticas culturales y en otras múltiples esferas de la sociedad. Este acontecimiento desató varios debates. Algunos en torno a las prácticas de los jóvenes dentro de los recitales de rock, otros en relación a las responsabilidades del Estado, del dueño del boliche y de los músicos. Sin embargo, nuestro interés no es tallar en esa discusión, sino explorar como el acontecimiento Cromañón reconfiguró distintas dimensiones del circuito de rock platense. Luego de realizar un breve recorrido sobre la historia del rock platense y reconstruir las trayectorias de las bandas con las que trabajaremos, nos dedicaremos a analizar que sucedió con los espacios en que los grupos de rock realizaban sus shows. Más adelante, abordaremos la reconfiguración del vínculo entre las bandas de rock platense y los dueños y/o gerenciadores de distintos espacios. Por último, presentaremos algunas reflexiones. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159567 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159567 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/107/2013/10/eje4_cingolani.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064365557514240 |
score |
13.22299 |