Vienenbajando: rock platense
- Autores
- Malbran, Malena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ramos, Sergio
- Descripción
- Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Malbran, Malena. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
En los últimos tiempos, se ha señalado en diversas publicaciones especializadas la emergencia de un grupo de bandas de rock independiente provenientes de la Ciudad de La Plata. El mató a un policía motorizado, Norma, Sr. Tomate y Mostruo!, son nombradas como las cabezas visibles de una escena platense más amplia que incluye a 107 Faunos, Shaman y los hombres en llamas, La patrulla espacial, Ático, Villelisa, Prietto viaja al cosmos con Mariano, Reno y los Castores Cósmicos, Javi Punga, entre muchas otras. Además, se la inscribe dentro de una línea histórica que comienza con La cofradía de la flor solar en los 70 y continúa con Virus y Los Redondos en los 80 y Los peligrosos gorriones en los 90, instituyendo de esa forma una cierta tradición. Desde la tapa que la revista Los inrockuptibles -especializada en rock independiente- le dedicara a El mató a un policía motorizado, pasando por diversas notas en La mano, Rolling Stone, Suplemento Sí y No! y el Diario Clarín, entre otras, podemos decir que la escena platense se ha convertido en un centro de atención, habilitando una serie de debates en torno a la existencia de un estilo platense, a la noción de lo “indie”, a los mecanismos consagratorios del circuito rockero. La idea de escena en general y en este caso especialmente, remite no a un conjunto de bandas aisladas sólo relacionadas por su lugar de origen, sino que implica instancias articuladoras- sellos discográficos, festivales-, de difusión -radios, publicaciones- y prácticas artísticas relativas -videoclips, arte de tapa, diseño- como aspectos que configuran y cohesionan su dinámica interna. Este blog, que podríamos ubicar genéricamente dentro de los blogs de difusión, intentará dar cuenta de estos temas. - Materia
-
Rock platense
Difusión
Artes Musicales y Sonoras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/284
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_17a13a689c38ac75e193c1375cc8b8fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/284 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Vienenbajando: rock platenseMalbran, MalenaRock platenseDifusiónArtes Musicales y SonorasFil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Malbran, Malena. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaEn los últimos tiempos, se ha señalado en diversas publicaciones especializadas la emergencia de un grupo de bandas de rock independiente provenientes de la Ciudad de La Plata. El mató a un policía motorizado, Norma, Sr. Tomate y Mostruo!, son nombradas como las cabezas visibles de una escena platense más amplia que incluye a 107 Faunos, Shaman y los hombres en llamas, La patrulla espacial, Ático, Villelisa, Prietto viaja al cosmos con Mariano, Reno y los Castores Cósmicos, Javi Punga, entre muchas otras. Además, se la inscribe dentro de una línea histórica que comienza con La cofradía de la flor solar en los 70 y continúa con Virus y Los Redondos en los 80 y Los peligrosos gorriones en los 90, instituyendo de esa forma una cierta tradición. Desde la tapa que la revista Los inrockuptibles -especializada en rock independiente- le dedicara a El mató a un policía motorizado, pasando por diversas notas en La mano, Rolling Stone, Suplemento Sí y No! y el Diario Clarín, entre otras, podemos decir que la escena platense se ha convertido en un centro de atención, habilitando una serie de debates en torno a la existencia de un estilo platense, a la noción de lo “indie”, a los mecanismos consagratorios del circuito rockero. La idea de escena en general y en este caso especialmente, remite no a un conjunto de bandas aisladas sólo relacionadas por su lugar de origen, sino que implica instancias articuladoras- sellos discográficos, festivales-, de difusión -radios, publicaciones- y prácticas artísticas relativas -videoclips, arte de tapa, diseño- como aspectos que configuran y cohesionan su dinámica interna. Este blog, que podríamos ubicar genéricamente dentro de los blogs de difusión, intentará dar cuenta de estos temas.Ramos, Sergio2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/octet-streamhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/284spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-04T09:44:40Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/284instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:41.036Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vienenbajando: rock platense |
title |
Vienenbajando: rock platense |
spellingShingle |
Vienenbajando: rock platense Malbran, Malena Rock platense Difusión Artes Musicales y Sonoras |
title_short |
Vienenbajando: rock platense |
title_full |
Vienenbajando: rock platense |
title_fullStr |
Vienenbajando: rock platense |
title_full_unstemmed |
Vienenbajando: rock platense |
title_sort |
Vienenbajando: rock platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malbran, Malena |
author |
Malbran, Malena |
author_facet |
Malbran, Malena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramos, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rock platense Difusión Artes Musicales y Sonoras |
topic |
Rock platense Difusión Artes Musicales y Sonoras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Malbran, Malena. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina En los últimos tiempos, se ha señalado en diversas publicaciones especializadas la emergencia de un grupo de bandas de rock independiente provenientes de la Ciudad de La Plata. El mató a un policía motorizado, Norma, Sr. Tomate y Mostruo!, son nombradas como las cabezas visibles de una escena platense más amplia que incluye a 107 Faunos, Shaman y los hombres en llamas, La patrulla espacial, Ático, Villelisa, Prietto viaja al cosmos con Mariano, Reno y los Castores Cósmicos, Javi Punga, entre muchas otras. Además, se la inscribe dentro de una línea histórica que comienza con La cofradía de la flor solar en los 70 y continúa con Virus y Los Redondos en los 80 y Los peligrosos gorriones en los 90, instituyendo de esa forma una cierta tradición. Desde la tapa que la revista Los inrockuptibles -especializada en rock independiente- le dedicara a El mató a un policía motorizado, pasando por diversas notas en La mano, Rolling Stone, Suplemento Sí y No! y el Diario Clarín, entre otras, podemos decir que la escena platense se ha convertido en un centro de atención, habilitando una serie de debates en torno a la existencia de un estilo platense, a la noción de lo “indie”, a los mecanismos consagratorios del circuito rockero. La idea de escena en general y en este caso especialmente, remite no a un conjunto de bandas aisladas sólo relacionadas por su lugar de origen, sino que implica instancias articuladoras- sellos discográficos, festivales-, de difusión -radios, publicaciones- y prácticas artísticas relativas -videoclips, arte de tapa, diseño- como aspectos que configuran y cohesionan su dinámica interna. Este blog, que podríamos ubicar genéricamente dentro de los blogs de difusión, intentará dar cuenta de estos temas. |
description |
Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/284 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/octet-stream |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341286396297216 |
score |
12.623145 |