Obstáculos epistemológicos en la enseñanza de computación gráfica: implementación de un recurso tecnológico interactivo

Autores
Díaz Reinoso, Verónica Cecilia; Balmaceda, María Isabel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Carrera de Diseño Gráfico se dicta en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan desde el año 1999. Es por lo tanto una carrera “joven”, lo que facilitó la inclusión en su Plan de Estudios de tres asignaturas en las que se estudia Computación Gráfica con distintos grados de profundidad. La primera de ellas, Computación Gráfica I, se ubica en el segundo semestre de la Carrera. La formación previa de los alumnos ingresantes a primer año de la carrera, en cuanto a su relación con la tecnología computacional es muy diversa. Mientras para la mayoría de ellos la computadora es un medio muy conocido, para otros se trata de su primer encuentro con la misma. En la mayor parte de los casos, las tareas que dominan son simples y con alto grado de automatización: procesamiento de textos, operaciones de cálculo o uso de herramientas de Internet, (correo, chat, foros, etc.). Sólo excepcionalmente poseen alguna experiencia en la generación y la gestión de archivos gráficos. Tampoco es común que hayan tenido oportunidad de reflexionar sobre los procesos que hardware y software realizan en el tratamiento de la información gráfica. En consecuencia, los conceptos fundamentales que dan sustento a tales procesos informáticos se presentan ante ellos como de “alta complejidad” demandándoles un alto nivel de abstracción, síntesis y representación. Procesar esta información y elaborar conocimientos en base a ellos resulta para el común de los alumnos de la asignatura, un proceso complejo y muchos casos frustrante.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Diseño Gráfico
Learning
Computer science education
Computación Gráfica
Computer Uses in Education
primer año de la carrera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19063

id SEDICI_1a7670941324ae8ec1b1167f7b76e314
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19063
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Obstáculos epistemológicos en la enseñanza de computación gráfica: implementación de un recurso tecnológico interactivoDíaz Reinoso, Verónica CeciliaBalmaceda, María IsabelCiencias InformáticasEducaciónDiseño GráficoLearningComputer science educationComputación GráficaComputer Uses in Educationprimer año de la carreraLa Carrera de Diseño Gráfico se dicta en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan desde el año 1999. Es por lo tanto una carrera “joven”, lo que facilitó la inclusión en su Plan de Estudios de tres asignaturas en las que se estudia Computación Gráfica con distintos grados de profundidad. La primera de ellas, Computación Gráfica I, se ubica en el segundo semestre de la Carrera. La formación previa de los alumnos ingresantes a primer año de la carrera, en cuanto a su relación con la tecnología computacional es muy diversa. Mientras para la mayoría de ellos la computadora es un medio muy conocido, para otros se trata de su primer encuentro con la misma. En la mayor parte de los casos, las tareas que dominan son simples y con alto grado de automatización: procesamiento de textos, operaciones de cálculo o uso de herramientas de Internet, (correo, chat, foros, etc.). Sólo excepcionalmente poseen alguna experiencia en la generación y la gestión de archivos gráficos. Tampoco es común que hayan tenido oportunidad de reflexionar sobre los procesos que hardware y software realizan en el tratamiento de la información gráfica. En consecuencia, los conceptos fundamentales que dan sustento a tales procesos informáticos se presentan ante ellos como de “alta complejidad” demandándoles un alto nivel de abstracción, síntesis y representación. Procesar esta información y elaborar conocimientos en base a ellos resulta para el común de los alumnos de la asignatura, un proceso complejo y muchos casos frustrante.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2008-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19063spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19063Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:38.858SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Obstáculos epistemológicos en la enseñanza de computación gráfica: implementación de un recurso tecnológico interactivo
title Obstáculos epistemológicos en la enseñanza de computación gráfica: implementación de un recurso tecnológico interactivo
spellingShingle Obstáculos epistemológicos en la enseñanza de computación gráfica: implementación de un recurso tecnológico interactivo
Díaz Reinoso, Verónica Cecilia
Ciencias Informáticas
Educación
Diseño Gráfico
Learning
Computer science education
Computación Gráfica
Computer Uses in Education
primer año de la carrera
title_short Obstáculos epistemológicos en la enseñanza de computación gráfica: implementación de un recurso tecnológico interactivo
title_full Obstáculos epistemológicos en la enseñanza de computación gráfica: implementación de un recurso tecnológico interactivo
title_fullStr Obstáculos epistemológicos en la enseñanza de computación gráfica: implementación de un recurso tecnológico interactivo
title_full_unstemmed Obstáculos epistemológicos en la enseñanza de computación gráfica: implementación de un recurso tecnológico interactivo
title_sort Obstáculos epistemológicos en la enseñanza de computación gráfica: implementación de un recurso tecnológico interactivo
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Reinoso, Verónica Cecilia
Balmaceda, María Isabel
author Díaz Reinoso, Verónica Cecilia
author_facet Díaz Reinoso, Verónica Cecilia
Balmaceda, María Isabel
author_role author
author2 Balmaceda, María Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Diseño Gráfico
Learning
Computer science education
Computación Gráfica
Computer Uses in Education
primer año de la carrera
topic Ciencias Informáticas
Educación
Diseño Gráfico
Learning
Computer science education
Computación Gráfica
Computer Uses in Education
primer año de la carrera
dc.description.none.fl_txt_mv La Carrera de Diseño Gráfico se dicta en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan desde el año 1999. Es por lo tanto una carrera “joven”, lo que facilitó la inclusión en su Plan de Estudios de tres asignaturas en las que se estudia Computación Gráfica con distintos grados de profundidad. La primera de ellas, Computación Gráfica I, se ubica en el segundo semestre de la Carrera. La formación previa de los alumnos ingresantes a primer año de la carrera, en cuanto a su relación con la tecnología computacional es muy diversa. Mientras para la mayoría de ellos la computadora es un medio muy conocido, para otros se trata de su primer encuentro con la misma. En la mayor parte de los casos, las tareas que dominan son simples y con alto grado de automatización: procesamiento de textos, operaciones de cálculo o uso de herramientas de Internet, (correo, chat, foros, etc.). Sólo excepcionalmente poseen alguna experiencia en la generación y la gestión de archivos gráficos. Tampoco es común que hayan tenido oportunidad de reflexionar sobre los procesos que hardware y software realizan en el tratamiento de la información gráfica. En consecuencia, los conceptos fundamentales que dan sustento a tales procesos informáticos se presentan ante ellos como de “alta complejidad” demandándoles un alto nivel de abstracción, síntesis y representación. Procesar esta información y elaborar conocimientos en base a ellos resulta para el común de los alumnos de la asignatura, un proceso complejo y muchos casos frustrante.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La Carrera de Diseño Gráfico se dicta en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan desde el año 1999. Es por lo tanto una carrera “joven”, lo que facilitó la inclusión en su Plan de Estudios de tres asignaturas en las que se estudia Computación Gráfica con distintos grados de profundidad. La primera de ellas, Computación Gráfica I, se ubica en el segundo semestre de la Carrera. La formación previa de los alumnos ingresantes a primer año de la carrera, en cuanto a su relación con la tecnología computacional es muy diversa. Mientras para la mayoría de ellos la computadora es un medio muy conocido, para otros se trata de su primer encuentro con la misma. En la mayor parte de los casos, las tareas que dominan son simples y con alto grado de automatización: procesamiento de textos, operaciones de cálculo o uso de herramientas de Internet, (correo, chat, foros, etc.). Sólo excepcionalmente poseen alguna experiencia en la generación y la gestión de archivos gráficos. Tampoco es común que hayan tenido oportunidad de reflexionar sobre los procesos que hardware y software realizan en el tratamiento de la información gráfica. En consecuencia, los conceptos fundamentales que dan sustento a tales procesos informáticos se presentan ante ellos como de “alta complejidad” demandándoles un alto nivel de abstracción, síntesis y representación. Procesar esta información y elaborar conocimientos en base a ellos resulta para el común de los alumnos de la asignatura, un proceso complejo y muchos casos frustrante.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19063
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260099229286400
score 13.13397