Tomate: hongos patógenos, bacterias endófitas y biocontrol

Autores
Balatti, Pedro Alberto; López, Silvina Marianela Yanil; Franco, Mario Emilio Ernesto; Lucentini, César Gustavo; Medina, Rocío; Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina el tomate es el segundo cultivo hortícola en importancia, pero además es una actividad en crecimiento. En la actualidad, el 83% de la superficie cultivada con tomate corresponde al cultivo bajo cubierta, lo que resultó en la aparición de nuevos problemas fitosanitarios. El cultivo de tomate es atacado por enfermedades y plagas que provocan pérdidas de rendimiento. Particularmente en el cinturón hortícola platense se destinan más de 268 hs al cultivo de tomate. Las enfermedades foliares son un serio problema a nivel regional debido a su incidencia y severidad, y a la ineficiencia de los tratamientos de control, lo que genera crecientes pérdidas económicas debido a la disminución del rendimiento del tomate en la región. En el CIDEFI una de las líneas de trabajo consiste en el estudio de dos patologías: el moho de la hoja del tomate (Cladosporiosis) provocada por el hongo Passalora fulva y la mancha gris de la hoja del tomate, que es provocada por Stemphylium iycopersici, S. solani y S. botryosum.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
tomate, enfermedades foliares, moho de la hoja del tomate, mancha gris de la hoja del tomate
Cultivos Agrícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73866

id SEDICI_39893ef1a507754fc9b131789763ecef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73866
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tomate: hongos patógenos, bacterias endófitas y biocontrolBalatti, Pedro AlbertoLópez, Silvina Marianela YanilFranco, Mario Emilio ErnestoLucentini, César GustavoMedina, RocíoSaparrat, Mario Carlos NazarenoCiencias Agrariastomate, enfermedades foliares, moho de la hoja del tomate, mancha gris de la hoja del tomateCultivos AgrícolasEn Argentina el tomate es el segundo cultivo hortícola en importancia, pero además es una actividad en crecimiento. En la actualidad, el 83% de la superficie cultivada con tomate corresponde al cultivo bajo cubierta, lo que resultó en la aparición de nuevos problemas fitosanitarios. El cultivo de tomate es atacado por enfermedades y plagas que provocan pérdidas de rendimiento. Particularmente en el cinturón hortícola platense se destinan más de 268 hs al cultivo de tomate. Las enfermedades foliares son un serio problema a nivel regional debido a su incidencia y severidad, y a la ineficiencia de los tratamientos de control, lo que genera crecientes pérdidas económicas debido a la disminución del rendimiento del tomate en la región. En el CIDEFI una de las líneas de trabajo consiste en el estudio de dos patologías: el moho de la hoja del tomate (Cladosporiosis) provocada por el hongo Passalora fulva y la mancha gris de la hoja del tomate, que es provocada por Stemphylium iycopersici, S. solani y S. botryosum.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73866spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/8676info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73866Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:33.329SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tomate: hongos patógenos, bacterias endófitas y biocontrol
title Tomate: hongos patógenos, bacterias endófitas y biocontrol
spellingShingle Tomate: hongos patógenos, bacterias endófitas y biocontrol
Balatti, Pedro Alberto
Ciencias Agrarias
tomate, enfermedades foliares, moho de la hoja del tomate, mancha gris de la hoja del tomate
Cultivos Agrícolas
title_short Tomate: hongos patógenos, bacterias endófitas y biocontrol
title_full Tomate: hongos patógenos, bacterias endófitas y biocontrol
title_fullStr Tomate: hongos patógenos, bacterias endófitas y biocontrol
title_full_unstemmed Tomate: hongos patógenos, bacterias endófitas y biocontrol
title_sort Tomate: hongos patógenos, bacterias endófitas y biocontrol
dc.creator.none.fl_str_mv Balatti, Pedro Alberto
López, Silvina Marianela Yanil
Franco, Mario Emilio Ernesto
Lucentini, César Gustavo
Medina, Rocío
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author Balatti, Pedro Alberto
author_facet Balatti, Pedro Alberto
López, Silvina Marianela Yanil
Franco, Mario Emilio Ernesto
Lucentini, César Gustavo
Medina, Rocío
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author_role author
author2 López, Silvina Marianela Yanil
Franco, Mario Emilio Ernesto
Lucentini, César Gustavo
Medina, Rocío
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
tomate, enfermedades foliares, moho de la hoja del tomate, mancha gris de la hoja del tomate
Cultivos Agrícolas
topic Ciencias Agrarias
tomate, enfermedades foliares, moho de la hoja del tomate, mancha gris de la hoja del tomate
Cultivos Agrícolas
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina el tomate es el segundo cultivo hortícola en importancia, pero además es una actividad en crecimiento. En la actualidad, el 83% de la superficie cultivada con tomate corresponde al cultivo bajo cubierta, lo que resultó en la aparición de nuevos problemas fitosanitarios. El cultivo de tomate es atacado por enfermedades y plagas que provocan pérdidas de rendimiento. Particularmente en el cinturón hortícola platense se destinan más de 268 hs al cultivo de tomate. Las enfermedades foliares son un serio problema a nivel regional debido a su incidencia y severidad, y a la ineficiencia de los tratamientos de control, lo que genera crecientes pérdidas económicas debido a la disminución del rendimiento del tomate en la región. En el CIDEFI una de las líneas de trabajo consiste en el estudio de dos patologías: el moho de la hoja del tomate (Cladosporiosis) provocada por el hongo Passalora fulva y la mancha gris de la hoja del tomate, que es provocada por Stemphylium iycopersici, S. solani y S. botryosum.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En Argentina el tomate es el segundo cultivo hortícola en importancia, pero además es una actividad en crecimiento. En la actualidad, el 83% de la superficie cultivada con tomate corresponde al cultivo bajo cubierta, lo que resultó en la aparición de nuevos problemas fitosanitarios. El cultivo de tomate es atacado por enfermedades y plagas que provocan pérdidas de rendimiento. Particularmente en el cinturón hortícola platense se destinan más de 268 hs al cultivo de tomate. Las enfermedades foliares son un serio problema a nivel regional debido a su incidencia y severidad, y a la ineficiencia de los tratamientos de control, lo que genera crecientes pérdidas económicas debido a la disminución del rendimiento del tomate en la región. En el CIDEFI una de las líneas de trabajo consiste en el estudio de dos patologías: el moho de la hoja del tomate (Cladosporiosis) provocada por el hongo Passalora fulva y la mancha gris de la hoja del tomate, que es provocada por Stemphylium iycopersici, S. solani y S. botryosum.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73866
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73866
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/8676
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064099521200128
score 13.22299