Tercera misión universitaria en Argentina: análisis de políticas nacionales durante el período 1990-2019

Autores
Alvarez, Marisa; Grandoli, María Eugenia; Xhardez, Veronica
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta presentación se centra en examinar los cambios y continuidades en las políticas adoptadas a nivel nacional en Argentina respecto a la llamada "tercera misión universitaria" desde 1990 hasta 2019. Se utiliza el término "tercera misión universitaria" según la literatura internacional, que engloba todas las actividades que las universidades llevan a cabo fuera de su labor académica tradicional, como la generación, aplicación y difusión del conocimiento, así como otras competencias que desarrollan. Se incluyen dentro de esta "tercera misión" todas las actividades de extensión, vinculación y transferencia de conocimiento que las universidades realizan con la sociedad y el sector productivo. El objetivo principal de esta presentación es hacer un análisis crítico del desarrollo de las políticas nacionales relacionadas con la tercera misión universitaria y evaluar cómo han impactado en la función social de las universidades. Se busca identificar los cambios y continuidades en las políticas públicas que han influenciado la promoción y desarrollo de estas actividades. Se presta especial atención a las estrategias implementadas por los gobiernos para fomentar la colaboración entre las universidades, el sector productivo y la sociedad en general. Este trabajo forma parte de dos proyectos de investigación llevados a cabo en el NIFEDE/UNTREF. Por un lado, un proyecto PICT 2021-2023 titulado “Gobierno y gestión institucional de las funciones sustantivas de las universidades: entre el gerencialismo y el aseguramiento de la calidad” (PICT 2021-01209), cuyo objetivo es estudiar el impacto de las políticas universitarias de las últimas tres décadas en las universidades públicas argentinas, centrándose en sus tres funciones principales: docencia, investigación y extensión. Por otro lado, este trabajo también está vinculado a un proyecto de la programación científica de la UNTREF para el bienio 2023-2024, que busca entender cómo las universidades nacionales llevan a cabo la tercera misión, en qué condiciones lo hacen y cómo la política educativa nacional afecta a las agendas institucionales relacionadas con la extensión y la vinculación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
políticas nacionales
tercera misión universitaria
función social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179164

id SEDICI_199ec28cd213b32080bbb5f1ca9811ff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179164
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tercera misión universitaria en Argentina: análisis de políticas nacionales durante el período 1990-2019Alvarez, MarisaGrandoli, María EugeniaXhardez, VeronicaEducaciónpolíticas nacionalestercera misión universitariafunción socialEsta presentación se centra en examinar los cambios y continuidades en las políticas adoptadas a nivel nacional en Argentina respecto a la llamada "tercera misión universitaria" desde 1990 hasta 2019. Se utiliza el término "tercera misión universitaria" según la literatura internacional, que engloba todas las actividades que las universidades llevan a cabo fuera de su labor académica tradicional, como la generación, aplicación y difusión del conocimiento, así como otras competencias que desarrollan. Se incluyen dentro de esta "tercera misión" todas las actividades de extensión, vinculación y transferencia de conocimiento que las universidades realizan con la sociedad y el sector productivo. El objetivo principal de esta presentación es hacer un análisis crítico del desarrollo de las políticas nacionales relacionadas con la tercera misión universitaria y evaluar cómo han impactado en la función social de las universidades. Se busca identificar los cambios y continuidades en las políticas públicas que han influenciado la promoción y desarrollo de estas actividades. Se presta especial atención a las estrategias implementadas por los gobiernos para fomentar la colaboración entre las universidades, el sector productivo y la sociedad en general. Este trabajo forma parte de dos proyectos de investigación llevados a cabo en el NIFEDE/UNTREF. Por un lado, un proyecto PICT 2021-2023 titulado “Gobierno y gestión institucional de las funciones sustantivas de las universidades: entre el gerencialismo y el aseguramiento de la calidad” (PICT 2021-01209), cuyo objetivo es estudiar el impacto de las políticas universitarias de las últimas tres décadas en las universidades públicas argentinas, centrándose en sus tres funciones principales: docencia, investigación y extensión. Por otro lado, este trabajo también está vinculado a un proyecto de la programación científica de la UNTREF para el bienio 2023-2024, que busca entender cómo las universidades nacionales llevan a cabo la tercera misión, en qué condiciones lo hacen y cómo la política educativa nacional afecta a las agendas institucionales relacionadas con la extensión y la vinculación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179164spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240607150037565891/@@display-file/file/AlvarezPONmesa4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179164Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:33.337SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tercera misión universitaria en Argentina: análisis de políticas nacionales durante el período 1990-2019
title Tercera misión universitaria en Argentina: análisis de políticas nacionales durante el período 1990-2019
spellingShingle Tercera misión universitaria en Argentina: análisis de políticas nacionales durante el período 1990-2019
Alvarez, Marisa
Educación
políticas nacionales
tercera misión universitaria
función social
title_short Tercera misión universitaria en Argentina: análisis de políticas nacionales durante el período 1990-2019
title_full Tercera misión universitaria en Argentina: análisis de políticas nacionales durante el período 1990-2019
title_fullStr Tercera misión universitaria en Argentina: análisis de políticas nacionales durante el período 1990-2019
title_full_unstemmed Tercera misión universitaria en Argentina: análisis de políticas nacionales durante el período 1990-2019
title_sort Tercera misión universitaria en Argentina: análisis de políticas nacionales durante el período 1990-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Marisa
Grandoli, María Eugenia
Xhardez, Veronica
author Alvarez, Marisa
author_facet Alvarez, Marisa
Grandoli, María Eugenia
Xhardez, Veronica
author_role author
author2 Grandoli, María Eugenia
Xhardez, Veronica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
políticas nacionales
tercera misión universitaria
función social
topic Educación
políticas nacionales
tercera misión universitaria
función social
dc.description.none.fl_txt_mv Esta presentación se centra en examinar los cambios y continuidades en las políticas adoptadas a nivel nacional en Argentina respecto a la llamada "tercera misión universitaria" desde 1990 hasta 2019. Se utiliza el término "tercera misión universitaria" según la literatura internacional, que engloba todas las actividades que las universidades llevan a cabo fuera de su labor académica tradicional, como la generación, aplicación y difusión del conocimiento, así como otras competencias que desarrollan. Se incluyen dentro de esta "tercera misión" todas las actividades de extensión, vinculación y transferencia de conocimiento que las universidades realizan con la sociedad y el sector productivo. El objetivo principal de esta presentación es hacer un análisis crítico del desarrollo de las políticas nacionales relacionadas con la tercera misión universitaria y evaluar cómo han impactado en la función social de las universidades. Se busca identificar los cambios y continuidades en las políticas públicas que han influenciado la promoción y desarrollo de estas actividades. Se presta especial atención a las estrategias implementadas por los gobiernos para fomentar la colaboración entre las universidades, el sector productivo y la sociedad en general. Este trabajo forma parte de dos proyectos de investigación llevados a cabo en el NIFEDE/UNTREF. Por un lado, un proyecto PICT 2021-2023 titulado “Gobierno y gestión institucional de las funciones sustantivas de las universidades: entre el gerencialismo y el aseguramiento de la calidad” (PICT 2021-01209), cuyo objetivo es estudiar el impacto de las políticas universitarias de las últimas tres décadas en las universidades públicas argentinas, centrándose en sus tres funciones principales: docencia, investigación y extensión. Por otro lado, este trabajo también está vinculado a un proyecto de la programación científica de la UNTREF para el bienio 2023-2024, que busca entender cómo las universidades nacionales llevan a cabo la tercera misión, en qué condiciones lo hacen y cómo la política educativa nacional afecta a las agendas institucionales relacionadas con la extensión y la vinculación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta presentación se centra en examinar los cambios y continuidades en las políticas adoptadas a nivel nacional en Argentina respecto a la llamada "tercera misión universitaria" desde 1990 hasta 2019. Se utiliza el término "tercera misión universitaria" según la literatura internacional, que engloba todas las actividades que las universidades llevan a cabo fuera de su labor académica tradicional, como la generación, aplicación y difusión del conocimiento, así como otras competencias que desarrollan. Se incluyen dentro de esta "tercera misión" todas las actividades de extensión, vinculación y transferencia de conocimiento que las universidades realizan con la sociedad y el sector productivo. El objetivo principal de esta presentación es hacer un análisis crítico del desarrollo de las políticas nacionales relacionadas con la tercera misión universitaria y evaluar cómo han impactado en la función social de las universidades. Se busca identificar los cambios y continuidades en las políticas públicas que han influenciado la promoción y desarrollo de estas actividades. Se presta especial atención a las estrategias implementadas por los gobiernos para fomentar la colaboración entre las universidades, el sector productivo y la sociedad en general. Este trabajo forma parte de dos proyectos de investigación llevados a cabo en el NIFEDE/UNTREF. Por un lado, un proyecto PICT 2021-2023 titulado “Gobierno y gestión institucional de las funciones sustantivas de las universidades: entre el gerencialismo y el aseguramiento de la calidad” (PICT 2021-01209), cuyo objetivo es estudiar el impacto de las políticas universitarias de las últimas tres décadas en las universidades públicas argentinas, centrándose en sus tres funciones principales: docencia, investigación y extensión. Por otro lado, este trabajo también está vinculado a un proyecto de la programación científica de la UNTREF para el bienio 2023-2024, que busca entender cómo las universidades nacionales llevan a cabo la tercera misión, en qué condiciones lo hacen y cómo la política educativa nacional afecta a las agendas institucionales relacionadas con la extensión y la vinculación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179164
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240607150037565891/@@display-file/file/AlvarezPONmesa4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616347656388608
score 13.069144