Estrategia comunicacional de la morfología: corredores urbanos

Autores
Tonelli, Lucía; Ulacia, Andrea; Sánchez Arrabal, María Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se encuentra enmarcado en temáticas morfológicas, urbanas y territoriales que se desarrollan en los proyectos: “Gestión estratégica de la movilidad sostenible y la seguridad vial en la Región Capital” y “Homogeneidad y Heterogeneidad en la evolución morfológica y normativa del Casco Fundacional de La Plata, Nuevos Caminos Cartográficos”. La ponencia presenta una búsqueda particular generada a partir del proyecto de beca “Estudio y análisis de normativas vinculadas a la movilidad: corredores urbanos”, donde se propone analizar el rol y la definición morfológica de los corredores urbanos en el desarrollo de las ciudades, su vinculación con la movilidad urbana y los usos del suelo. Como campo experimental se ha definido utilizar la Región del Gran La Plata, considerando particularmente el enfoque normativo. El desafío de la propuesta es establecer el estudio de los corredores urbanos con sus múltiples dimensiones en el desarrollo y organización de las ciudades, como ejes de industrias y actividades económicas, como distribuidores de equipamiento urbano y articuladores de las distintas áreas y regiones, contemplando su impacto ecológico, económico y social, a modo de generar la información necesaria para subsanar a futuro los conflictos establecidos en las mismas. Dentro de este área temática, en particular se presenta la mirada comunicacional, profundizando en la semiótica y la simbología que se puede utilizar, para que la valiosa información recabada durante la investigación se ajuste a un lenguaje común a todos los actores involucrados al área de desarrollo y la planificación territorial. La hipótesis plantea que las herramientas gráficas, visuales, de estadística y/o comunicacionales que se utilizan en la disciplina del urbanismo y la arquitectura, particularmente en el diseño urbano, deben permitir entablar un idioma universal para poder interactuar con las distintas competencias intervinientes y escalas en las que se desarrollan, y que la estrategia comunicacional utilizada durante todo el proceso de investigación debe ser una herramienta que propicie el vínculo con los actores sociales involucrados, en pos de entablar una justa comunicación, garantizando la accesibilidad como información de consumo masivo, a través de apps y visualizadores, para obtener el éxito en el proceso de transferencia de la información. Se considera que los resultados podrán ser de interés a las organizaciones gubernamentales y servirán particularmente a disciplinas vinculadas a la gestión territorial, en especial al ordenamiento del territorio y a los estudios de la morfología urbana garantizando la transversalidad de dicha información en el marco de la compleja dinámica del crecimiento de las ciudades, aspirando a una mejor calidad urbanística.
This project proposes analyzing the structure and dynamics of urban corridors, as well as the role that they play in the development of a city, especially highlighting their link to urban mobility and the different uses of the land. The proposal involves analyzing the region of Gran La Plata study case, which is ruled by Buenos Aires province. The proposal’s objective is to go into the ways of communication from the view of a technical-graphic representation, so that the valuable information gathered in the research can be adjusted to a common language for every participant concerned in this area.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
Corredores urbanos
Lenguaje morfológico
Sustentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129732

id SEDICI_1954470f7102d0c8de326a74d1fb1a6c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129732
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategia comunicacional de la morfología: corredores urbanosTonelli, LucíaUlacia, AndreaSánchez Arrabal, María BeatrizUrbanismoCorredores urbanosLenguaje morfológicoSustentabilidadEste trabajo se encuentra enmarcado en temáticas morfológicas, urbanas y territoriales que se desarrollan en los proyectos: “Gestión estratégica de la movilidad sostenible y la seguridad vial en la Región Capital” y “Homogeneidad y Heterogeneidad en la evolución morfológica y normativa del Casco Fundacional de La Plata, Nuevos Caminos Cartográficos”. La ponencia presenta una búsqueda particular generada a partir del proyecto de beca “Estudio y análisis de normativas vinculadas a la movilidad: corredores urbanos”, donde se propone analizar el rol y la definición morfológica de los corredores urbanos en el desarrollo de las ciudades, su vinculación con la movilidad urbana y los usos del suelo. Como campo experimental se ha definido utilizar la Región del Gran La Plata, considerando particularmente el enfoque normativo. El desafío de la propuesta es establecer el estudio de los corredores urbanos con sus múltiples dimensiones en el desarrollo y organización de las ciudades, como ejes de industrias y actividades económicas, como distribuidores de equipamiento urbano y articuladores de las distintas áreas y regiones, contemplando su impacto ecológico, económico y social, a modo de generar la información necesaria para subsanar a futuro los conflictos establecidos en las mismas. Dentro de este área temática, en particular se presenta la mirada comunicacional, profundizando en la semiótica y la simbología que se puede utilizar, para que la valiosa información recabada durante la investigación se ajuste a un lenguaje común a todos los actores involucrados al área de desarrollo y la planificación territorial. La hipótesis plantea que las herramientas gráficas, visuales, de estadística y/o comunicacionales que se utilizan en la disciplina del urbanismo y la arquitectura, particularmente en el diseño urbano, deben permitir entablar un idioma universal para poder interactuar con las distintas competencias intervinientes y escalas en las que se desarrollan, y que la estrategia comunicacional utilizada durante todo el proceso de investigación debe ser una herramienta que propicie el vínculo con los actores sociales involucrados, en pos de entablar una justa comunicación, garantizando la accesibilidad como información de consumo masivo, a través de apps y visualizadores, para obtener el éxito en el proceso de transferencia de la información. Se considera que los resultados podrán ser de interés a las organizaciones gubernamentales y servirán particularmente a disciplinas vinculadas a la gestión territorial, en especial al ordenamiento del territorio y a los estudios de la morfología urbana garantizando la transversalidad de dicha información en el marco de la compleja dinámica del crecimiento de las ciudades, aspirando a una mejor calidad urbanística.This project proposes analyzing the structure and dynamics of urban corridors, as well as the role that they play in the development of a city, especially highlighting their link to urban mobility and the different uses of the land. The proposal involves analyzing the region of Gran La Plata study case, which is ruled by Buenos Aires province. The proposal’s objective is to go into the ways of communication from the view of a technical-graphic representation, so that the valuable information gathered in the research can be adjusted to a common language for every participant concerned in this area.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf77-83http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129732spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-498-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129732Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:29.333SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia comunicacional de la morfología: corredores urbanos
title Estrategia comunicacional de la morfología: corredores urbanos
spellingShingle Estrategia comunicacional de la morfología: corredores urbanos
Tonelli, Lucía
Urbanismo
Corredores urbanos
Lenguaje morfológico
Sustentabilidad
title_short Estrategia comunicacional de la morfología: corredores urbanos
title_full Estrategia comunicacional de la morfología: corredores urbanos
title_fullStr Estrategia comunicacional de la morfología: corredores urbanos
title_full_unstemmed Estrategia comunicacional de la morfología: corredores urbanos
title_sort Estrategia comunicacional de la morfología: corredores urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Tonelli, Lucía
Ulacia, Andrea
Sánchez Arrabal, María Beatriz
author Tonelli, Lucía
author_facet Tonelli, Lucía
Ulacia, Andrea
Sánchez Arrabal, María Beatriz
author_role author
author2 Ulacia, Andrea
Sánchez Arrabal, María Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Corredores urbanos
Lenguaje morfológico
Sustentabilidad
topic Urbanismo
Corredores urbanos
Lenguaje morfológico
Sustentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se encuentra enmarcado en temáticas morfológicas, urbanas y territoriales que se desarrollan en los proyectos: “Gestión estratégica de la movilidad sostenible y la seguridad vial en la Región Capital” y “Homogeneidad y Heterogeneidad en la evolución morfológica y normativa del Casco Fundacional de La Plata, Nuevos Caminos Cartográficos”. La ponencia presenta una búsqueda particular generada a partir del proyecto de beca “Estudio y análisis de normativas vinculadas a la movilidad: corredores urbanos”, donde se propone analizar el rol y la definición morfológica de los corredores urbanos en el desarrollo de las ciudades, su vinculación con la movilidad urbana y los usos del suelo. Como campo experimental se ha definido utilizar la Región del Gran La Plata, considerando particularmente el enfoque normativo. El desafío de la propuesta es establecer el estudio de los corredores urbanos con sus múltiples dimensiones en el desarrollo y organización de las ciudades, como ejes de industrias y actividades económicas, como distribuidores de equipamiento urbano y articuladores de las distintas áreas y regiones, contemplando su impacto ecológico, económico y social, a modo de generar la información necesaria para subsanar a futuro los conflictos establecidos en las mismas. Dentro de este área temática, en particular se presenta la mirada comunicacional, profundizando en la semiótica y la simbología que se puede utilizar, para que la valiosa información recabada durante la investigación se ajuste a un lenguaje común a todos los actores involucrados al área de desarrollo y la planificación territorial. La hipótesis plantea que las herramientas gráficas, visuales, de estadística y/o comunicacionales que se utilizan en la disciplina del urbanismo y la arquitectura, particularmente en el diseño urbano, deben permitir entablar un idioma universal para poder interactuar con las distintas competencias intervinientes y escalas en las que se desarrollan, y que la estrategia comunicacional utilizada durante todo el proceso de investigación debe ser una herramienta que propicie el vínculo con los actores sociales involucrados, en pos de entablar una justa comunicación, garantizando la accesibilidad como información de consumo masivo, a través de apps y visualizadores, para obtener el éxito en el proceso de transferencia de la información. Se considera que los resultados podrán ser de interés a las organizaciones gubernamentales y servirán particularmente a disciplinas vinculadas a la gestión territorial, en especial al ordenamiento del territorio y a los estudios de la morfología urbana garantizando la transversalidad de dicha información en el marco de la compleja dinámica del crecimiento de las ciudades, aspirando a una mejor calidad urbanística.
This project proposes analyzing the structure and dynamics of urban corridors, as well as the role that they play in the development of a city, especially highlighting their link to urban mobility and the different uses of the land. The proposal involves analyzing the region of Gran La Plata study case, which is ruled by Buenos Aires province. The proposal’s objective is to go into the ways of communication from the view of a technical-graphic representation, so that the valuable information gathered in the research can be adjusted to a common language for every participant concerned in this area.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Este trabajo se encuentra enmarcado en temáticas morfológicas, urbanas y territoriales que se desarrollan en los proyectos: “Gestión estratégica de la movilidad sostenible y la seguridad vial en la Región Capital” y “Homogeneidad y Heterogeneidad en la evolución morfológica y normativa del Casco Fundacional de La Plata, Nuevos Caminos Cartográficos”. La ponencia presenta una búsqueda particular generada a partir del proyecto de beca “Estudio y análisis de normativas vinculadas a la movilidad: corredores urbanos”, donde se propone analizar el rol y la definición morfológica de los corredores urbanos en el desarrollo de las ciudades, su vinculación con la movilidad urbana y los usos del suelo. Como campo experimental se ha definido utilizar la Región del Gran La Plata, considerando particularmente el enfoque normativo. El desafío de la propuesta es establecer el estudio de los corredores urbanos con sus múltiples dimensiones en el desarrollo y organización de las ciudades, como ejes de industrias y actividades económicas, como distribuidores de equipamiento urbano y articuladores de las distintas áreas y regiones, contemplando su impacto ecológico, económico y social, a modo de generar la información necesaria para subsanar a futuro los conflictos establecidos en las mismas. Dentro de este área temática, en particular se presenta la mirada comunicacional, profundizando en la semiótica y la simbología que se puede utilizar, para que la valiosa información recabada durante la investigación se ajuste a un lenguaje común a todos los actores involucrados al área de desarrollo y la planificación territorial. La hipótesis plantea que las herramientas gráficas, visuales, de estadística y/o comunicacionales que se utilizan en la disciplina del urbanismo y la arquitectura, particularmente en el diseño urbano, deben permitir entablar un idioma universal para poder interactuar con las distintas competencias intervinientes y escalas en las que se desarrollan, y que la estrategia comunicacional utilizada durante todo el proceso de investigación debe ser una herramienta que propicie el vínculo con los actores sociales involucrados, en pos de entablar una justa comunicación, garantizando la accesibilidad como información de consumo masivo, a través de apps y visualizadores, para obtener el éxito en el proceso de transferencia de la información. Se considera que los resultados podrán ser de interés a las organizaciones gubernamentales y servirán particularmente a disciplinas vinculadas a la gestión territorial, en especial al ordenamiento del territorio y a los estudios de la morfología urbana garantizando la transversalidad de dicha información en el marco de la compleja dinámica del crecimiento de las ciudades, aspirando a una mejor calidad urbanística.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129732
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-498-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-83
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064290035924992
score 13.22299