Movilidad sostenible y sistemas guiados en corredores urbanos orientado a la integración de la ciudad. el caso del corredor de la av. 44 / RP 215 de La Plata
- Autores
- Arregui, Camila
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, las ciudades de América Latina han experimentado una rápida expansión territorial marcada por un crecimiento desigual intensificando la fragmentación urbana. Este proceso ha profundizado la desarticulación entre las áreas centrales y las periferias, donde la infraestructura urbana y los sistemas de transporte resultan insuficientes para satisfacer las demandas de la población, dependiendo cada vez más del uso del automóvil privado. Esta situación dificulta la movilidad, el acceso a servicios, aumenta la congestión y contaminación, afectando la calidad de vida urbana y evidenciando la necesidad de alternativas de transporte público más sostenible, equitativo y accesibles.El crecimiento tiende a concentrarse a lo largo de los corredores urbanos principales que sin una adecuada planificación, intensifican la expansión desordenada y la fragmentación urbana. Sin embargo, tienen el potencial de actuar como herramientas de integración, promoviendo la articulación entre el centro y la periferia, mejorando el acceso a servicios y equipamientos.En respuesta a estos desafíos, el proyecto de tesis aborda la problemática de la fragmentación urbana en ciudades latinoamericanas, con un estudio de caso centrado en el corredor de la Avenida 44 / RP 215 en La Plata. El trabajo explora el potencial de los sistemas guiados, como el tranvía o el metro ligero, para fomentar la cohesión social y mejorar la movilidad en ciudades fragmentadas implementados en dicho corredorLa ciudad de La Plata presenta un crecimiento no planificado de baja densidad conformando tres zonas bien diferenciadas: el casco urbano, la periferia consolidada y la periferia sin consolidar. Cada una posee diferentes características en densidad poblacional, infraestructuras, en el acceso a equipamientos y servicios.El corredor de la Av. 44 / RP 215 simboliza una oportunidad para avanzar hacia una movilidad sostenible que reduzca la fragmentación y mejore la accesibilidad. En este sentido, la implementación de un sistema guiado sobre dicho corredor no solo apunta a resolver problemas de movilidad y accesibilidad, sino que también actúa como un instrumento de integración territorial y cohesión social y además al desarrollo económico en las áreas que atraviesa.Esta investigación adopta una metodología prospectiva basada en escenarios futuros. El enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), permite abordar aspectos estructurales y sociales del fenómeno de los corredores urbanos.A través de la modelización de escenarios prospectivos, se busca evaluar el impacto de esta propuesta, ofreciendo una base sólida para la elaboración de un conjunto de recomendaciones a corto, mediano y largo plazo basadas en evidencias para la planificación del transporte público integrado y sostenible en corredores urbanos.
Carrera: Doctorado en Geografía Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Aón, Laura Cristina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martini, Irene Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) Áreas de conocimiento: Multidisciplina Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Multidisciplina
corredores urbanos
sistemas guiados
ciudades fragmentadas
movilidad urbana
urban corridors
guided systems
fragmented cities
urban mobility - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173356
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8427e362971c77b62e6ab6b0531b201a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173356 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Movilidad sostenible y sistemas guiados en corredores urbanos orientado a la integración de la ciudad. el caso del corredor de la av. 44 / RP 215 de La PlataSustainable mobility and guided systems in urban corridors aimed at city integration: The case of the Av. 44 / RP 215 corridor in La PlataArregui, CamilaMultidisciplinacorredores urbanossistemas guiadosciudades fragmentadasmovilidad urbanaurban corridorsguided systemsfragmented citiesurban mobilityEn las últimas décadas, las ciudades de América Latina han experimentado una rápida expansión territorial marcada por un crecimiento desigual intensificando la fragmentación urbana. Este proceso ha profundizado la desarticulación entre las áreas centrales y las periferias, donde la infraestructura urbana y los sistemas de transporte resultan insuficientes para satisfacer las demandas de la población, dependiendo cada vez más del uso del automóvil privado. Esta situación dificulta la movilidad, el acceso a servicios, aumenta la congestión y contaminación, afectando la calidad de vida urbana y evidenciando la necesidad de alternativas de transporte público más sostenible, equitativo y accesibles.El crecimiento tiende a concentrarse a lo largo de los corredores urbanos principales que sin una adecuada planificación, intensifican la expansión desordenada y la fragmentación urbana. Sin embargo, tienen el potencial de actuar como herramientas de integración, promoviendo la articulación entre el centro y la periferia, mejorando el acceso a servicios y equipamientos.En respuesta a estos desafíos, el proyecto de tesis aborda la problemática de la fragmentación urbana en ciudades latinoamericanas, con un estudio de caso centrado en el corredor de la Avenida 44 / RP 215 en La Plata. El trabajo explora el potencial de los sistemas guiados, como el tranvía o el metro ligero, para fomentar la cohesión social y mejorar la movilidad en ciudades fragmentadas implementados en dicho corredorLa ciudad de La Plata presenta un crecimiento no planificado de baja densidad conformando tres zonas bien diferenciadas: el casco urbano, la periferia consolidada y la periferia sin consolidar. Cada una posee diferentes características en densidad poblacional, infraestructuras, en el acceso a equipamientos y servicios.El corredor de la Av. 44 / RP 215 simboliza una oportunidad para avanzar hacia una movilidad sostenible que reduzca la fragmentación y mejore la accesibilidad. En este sentido, la implementación de un sistema guiado sobre dicho corredor no solo apunta a resolver problemas de movilidad y accesibilidad, sino que también actúa como un instrumento de integración territorial y cohesión social y además al desarrollo económico en las áreas que atraviesa.Esta investigación adopta una metodología prospectiva basada en escenarios futuros. El enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), permite abordar aspectos estructurales y sociales del fenómeno de los corredores urbanos.A través de la modelización de escenarios prospectivos, se busca evaluar el impacto de esta propuesta, ofreciendo una base sólida para la elaboración de un conjunto de recomendaciones a corto, mediano y largo plazo basadas en evidencias para la planificación del transporte público integrado y sostenible en corredores urbanos.Carrera: Doctorado en Geografía Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Aón, Laura Cristina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martini, Irene Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) Áreas de conocimiento: Multidisciplina Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173356spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173356Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:34.32SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad sostenible y sistemas guiados en corredores urbanos orientado a la integración de la ciudad. el caso del corredor de la av. 44 / RP 215 de La Plata Sustainable mobility and guided systems in urban corridors aimed at city integration: The case of the Av. 44 / RP 215 corridor in La Plata |
title |
Movilidad sostenible y sistemas guiados en corredores urbanos orientado a la integración de la ciudad. el caso del corredor de la av. 44 / RP 215 de La Plata |
spellingShingle |
Movilidad sostenible y sistemas guiados en corredores urbanos orientado a la integración de la ciudad. el caso del corredor de la av. 44 / RP 215 de La Plata Arregui, Camila Multidisciplina corredores urbanos sistemas guiados ciudades fragmentadas movilidad urbana urban corridors guided systems fragmented cities urban mobility |
title_short |
Movilidad sostenible y sistemas guiados en corredores urbanos orientado a la integración de la ciudad. el caso del corredor de la av. 44 / RP 215 de La Plata |
title_full |
Movilidad sostenible y sistemas guiados en corredores urbanos orientado a la integración de la ciudad. el caso del corredor de la av. 44 / RP 215 de La Plata |
title_fullStr |
Movilidad sostenible y sistemas guiados en corredores urbanos orientado a la integración de la ciudad. el caso del corredor de la av. 44 / RP 215 de La Plata |
title_full_unstemmed |
Movilidad sostenible y sistemas guiados en corredores urbanos orientado a la integración de la ciudad. el caso del corredor de la av. 44 / RP 215 de La Plata |
title_sort |
Movilidad sostenible y sistemas guiados en corredores urbanos orientado a la integración de la ciudad. el caso del corredor de la av. 44 / RP 215 de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arregui, Camila |
author |
Arregui, Camila |
author_facet |
Arregui, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Multidisciplina corredores urbanos sistemas guiados ciudades fragmentadas movilidad urbana urban corridors guided systems fragmented cities urban mobility |
topic |
Multidisciplina corredores urbanos sistemas guiados ciudades fragmentadas movilidad urbana urban corridors guided systems fragmented cities urban mobility |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, las ciudades de América Latina han experimentado una rápida expansión territorial marcada por un crecimiento desigual intensificando la fragmentación urbana. Este proceso ha profundizado la desarticulación entre las áreas centrales y las periferias, donde la infraestructura urbana y los sistemas de transporte resultan insuficientes para satisfacer las demandas de la población, dependiendo cada vez más del uso del automóvil privado. Esta situación dificulta la movilidad, el acceso a servicios, aumenta la congestión y contaminación, afectando la calidad de vida urbana y evidenciando la necesidad de alternativas de transporte público más sostenible, equitativo y accesibles.El crecimiento tiende a concentrarse a lo largo de los corredores urbanos principales que sin una adecuada planificación, intensifican la expansión desordenada y la fragmentación urbana. Sin embargo, tienen el potencial de actuar como herramientas de integración, promoviendo la articulación entre el centro y la periferia, mejorando el acceso a servicios y equipamientos.En respuesta a estos desafíos, el proyecto de tesis aborda la problemática de la fragmentación urbana en ciudades latinoamericanas, con un estudio de caso centrado en el corredor de la Avenida 44 / RP 215 en La Plata. El trabajo explora el potencial de los sistemas guiados, como el tranvía o el metro ligero, para fomentar la cohesión social y mejorar la movilidad en ciudades fragmentadas implementados en dicho corredorLa ciudad de La Plata presenta un crecimiento no planificado de baja densidad conformando tres zonas bien diferenciadas: el casco urbano, la periferia consolidada y la periferia sin consolidar. Cada una posee diferentes características en densidad poblacional, infraestructuras, en el acceso a equipamientos y servicios.El corredor de la Av. 44 / RP 215 simboliza una oportunidad para avanzar hacia una movilidad sostenible que reduzca la fragmentación y mejore la accesibilidad. En este sentido, la implementación de un sistema guiado sobre dicho corredor no solo apunta a resolver problemas de movilidad y accesibilidad, sino que también actúa como un instrumento de integración territorial y cohesión social y además al desarrollo económico en las áreas que atraviesa.Esta investigación adopta una metodología prospectiva basada en escenarios futuros. El enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), permite abordar aspectos estructurales y sociales del fenómeno de los corredores urbanos.A través de la modelización de escenarios prospectivos, se busca evaluar el impacto de esta propuesta, ofreciendo una base sólida para la elaboración de un conjunto de recomendaciones a corto, mediano y largo plazo basadas en evidencias para la planificación del transporte público integrado y sostenible en corredores urbanos. Carrera: Doctorado en Geografía Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Aón, Laura Cristina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martini, Irene Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) Áreas de conocimiento: Multidisciplina Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
En las últimas décadas, las ciudades de América Latina han experimentado una rápida expansión territorial marcada por un crecimiento desigual intensificando la fragmentación urbana. Este proceso ha profundizado la desarticulación entre las áreas centrales y las periferias, donde la infraestructura urbana y los sistemas de transporte resultan insuficientes para satisfacer las demandas de la población, dependiendo cada vez más del uso del automóvil privado. Esta situación dificulta la movilidad, el acceso a servicios, aumenta la congestión y contaminación, afectando la calidad de vida urbana y evidenciando la necesidad de alternativas de transporte público más sostenible, equitativo y accesibles.El crecimiento tiende a concentrarse a lo largo de los corredores urbanos principales que sin una adecuada planificación, intensifican la expansión desordenada y la fragmentación urbana. Sin embargo, tienen el potencial de actuar como herramientas de integración, promoviendo la articulación entre el centro y la periferia, mejorando el acceso a servicios y equipamientos.En respuesta a estos desafíos, el proyecto de tesis aborda la problemática de la fragmentación urbana en ciudades latinoamericanas, con un estudio de caso centrado en el corredor de la Avenida 44 / RP 215 en La Plata. El trabajo explora el potencial de los sistemas guiados, como el tranvía o el metro ligero, para fomentar la cohesión social y mejorar la movilidad en ciudades fragmentadas implementados en dicho corredorLa ciudad de La Plata presenta un crecimiento no planificado de baja densidad conformando tres zonas bien diferenciadas: el casco urbano, la periferia consolidada y la periferia sin consolidar. Cada una posee diferentes características en densidad poblacional, infraestructuras, en el acceso a equipamientos y servicios.El corredor de la Av. 44 / RP 215 simboliza una oportunidad para avanzar hacia una movilidad sostenible que reduzca la fragmentación y mejore la accesibilidad. En este sentido, la implementación de un sistema guiado sobre dicho corredor no solo apunta a resolver problemas de movilidad y accesibilidad, sino que también actúa como un instrumento de integración territorial y cohesión social y además al desarrollo económico en las áreas que atraviesa.Esta investigación adopta una metodología prospectiva basada en escenarios futuros. El enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), permite abordar aspectos estructurales y sociales del fenómeno de los corredores urbanos.A través de la modelización de escenarios prospectivos, se busca evaluar el impacto de esta propuesta, ofreciendo una base sólida para la elaboración de un conjunto de recomendaciones a corto, mediano y largo plazo basadas en evidencias para la planificación del transporte público integrado y sostenible en corredores urbanos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173356 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173356 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616330727129088 |
score |
13.070432 |