La gestión del verde urbano como un criterio de mitigación y adaptación al cambio climático

Autores
Rodríguez Laredo, Daisy
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio climático es un fenómeno atmosférico global que origina desequilibrios ambientales con manifestaciones muy graves en las ciudades y evidentemente las hace más vulnerables. La Organización Meteorológica Mundial asevera que la falta de espacios verdes por el crecimiento urbano, es la causa del aumento de 1º a 4ºC de temperatura en algunas ciudades de Latinoamérica, provocando un decrecimiento de la humedad relativa y la presencia de islas de calor en las ciudades. El objetivo de esta investigación es analizar la vegetación en la ciudad de La Paz, para proponer una gestión del verde urbano muy importante en la mitigación y adaptación al cambio climático. La metodología consistió en identificar los tipos de cobertura vegetal, el grado de conectividad y la fragmentación de los paisajes naturales existentes en la ciudad de La Paz, Bolivia en imágenes satelitales del Google Earth. Mediante el análisis de la geomorfología y la trama urbana, complementada con investigaciones realizadas sobre remanentes naturales y vegetación nativa, se pudo plantear una estructura verde urbana conectada fundamental en la Gestión del verde urbano, considerando: (i) la silvicultura urbana con énfasis en el arbolado capaz de absorber CO2 y otros contaminantes; (ii) las corredores verdes como un modelo integrador, capaz de conectar las zonas verdes periurbanas con urbanas; (iii) la valoración ecológica de los remanentes naturales dentro de la ciudad; (iv) las franjas de protección con especial énfasis en la reposición de la cobertura de plantas nativas (v) los huertos urbanos y (vi) un listado de la red de espacios públicos y áreas verdes urbanas. Estableciendo de esta manera una red de espacios orgánicos urbanos sostenibles y conectados donde los árboles son los protagonista. La gestión del verde urbano en las ciudades actuales, vulnerables a los efectos del cambio climático, es fundamental porque los paisajes naturales son lugares por donde nuestras ciudades pueden transpirar y respirar.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje: Investigación.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
corredores verdes
silvicultura
verde urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51745

id SEDICI_acb8e36c1e96616e5f5f4ab4e6af6ebe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La gestión del verde urbano como un criterio de mitigación y adaptación al cambio climáticoRodríguez Laredo, DaisyArquitecturaUrbanismocorredores verdessilviculturaverde urbanoEl cambio climático es un fenómeno atmosférico global que origina desequilibrios ambientales con manifestaciones muy graves en las ciudades y evidentemente las hace más vulnerables. La Organización Meteorológica Mundial asevera que la falta de espacios verdes por el crecimiento urbano, es la causa del aumento de 1º a 4ºC de temperatura en algunas ciudades de Latinoamérica, provocando un decrecimiento de la humedad relativa y la presencia de islas de calor en las ciudades. El objetivo de esta investigación es analizar la vegetación en la ciudad de La Paz, para proponer una gestión del verde urbano muy importante en la mitigación y adaptación al cambio climático. La metodología consistió en identificar los tipos de cobertura vegetal, el grado de conectividad y la fragmentación de los paisajes naturales existentes en la ciudad de La Paz, Bolivia en imágenes satelitales del Google Earth. Mediante el análisis de la geomorfología y la trama urbana, complementada con investigaciones realizadas sobre remanentes naturales y vegetación nativa, se pudo plantear una estructura verde urbana conectada fundamental en la Gestión del verde urbano, considerando: (i) la silvicultura urbana con énfasis en el arbolado capaz de absorber CO2 y otros contaminantes; (ii) las corredores verdes como un modelo integrador, capaz de conectar las zonas verdes periurbanas con urbanas; (iii) la valoración ecológica de los remanentes naturales dentro de la ciudad; (iv) las franjas de protección con especial énfasis en la reposición de la cobertura de plantas nativas (v) los huertos urbanos y (vi) un listado de la red de espacios públicos y áreas verdes urbanas. Estableciendo de esta manera una red de espacios orgánicos urbanos sostenibles y conectados donde los árboles son los protagonista. La gestión del verde urbano en las ciudades actuales, vulnerables a los efectos del cambio climático, es fundamental porque los paisajes naturales son lugares por donde nuestras ciudades pueden transpirar y respirar.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje: Investigación.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2919/680info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:03.982SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión del verde urbano como un criterio de mitigación y adaptación al cambio climático
title La gestión del verde urbano como un criterio de mitigación y adaptación al cambio climático
spellingShingle La gestión del verde urbano como un criterio de mitigación y adaptación al cambio climático
Rodríguez Laredo, Daisy
Arquitectura
Urbanismo
corredores verdes
silvicultura
verde urbano
title_short La gestión del verde urbano como un criterio de mitigación y adaptación al cambio climático
title_full La gestión del verde urbano como un criterio de mitigación y adaptación al cambio climático
title_fullStr La gestión del verde urbano como un criterio de mitigación y adaptación al cambio climático
title_full_unstemmed La gestión del verde urbano como un criterio de mitigación y adaptación al cambio climático
title_sort La gestión del verde urbano como un criterio de mitigación y adaptación al cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Laredo, Daisy
author Rodríguez Laredo, Daisy
author_facet Rodríguez Laredo, Daisy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
corredores verdes
silvicultura
verde urbano
topic Arquitectura
Urbanismo
corredores verdes
silvicultura
verde urbano
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio climático es un fenómeno atmosférico global que origina desequilibrios ambientales con manifestaciones muy graves en las ciudades y evidentemente las hace más vulnerables. La Organización Meteorológica Mundial asevera que la falta de espacios verdes por el crecimiento urbano, es la causa del aumento de 1º a 4ºC de temperatura en algunas ciudades de Latinoamérica, provocando un decrecimiento de la humedad relativa y la presencia de islas de calor en las ciudades. El objetivo de esta investigación es analizar la vegetación en la ciudad de La Paz, para proponer una gestión del verde urbano muy importante en la mitigación y adaptación al cambio climático. La metodología consistió en identificar los tipos de cobertura vegetal, el grado de conectividad y la fragmentación de los paisajes naturales existentes en la ciudad de La Paz, Bolivia en imágenes satelitales del Google Earth. Mediante el análisis de la geomorfología y la trama urbana, complementada con investigaciones realizadas sobre remanentes naturales y vegetación nativa, se pudo plantear una estructura verde urbana conectada fundamental en la Gestión del verde urbano, considerando: (i) la silvicultura urbana con énfasis en el arbolado capaz de absorber CO2 y otros contaminantes; (ii) las corredores verdes como un modelo integrador, capaz de conectar las zonas verdes periurbanas con urbanas; (iii) la valoración ecológica de los remanentes naturales dentro de la ciudad; (iv) las franjas de protección con especial énfasis en la reposición de la cobertura de plantas nativas (v) los huertos urbanos y (vi) un listado de la red de espacios públicos y áreas verdes urbanas. Estableciendo de esta manera una red de espacios orgánicos urbanos sostenibles y conectados donde los árboles son los protagonista. La gestión del verde urbano en las ciudades actuales, vulnerables a los efectos del cambio climático, es fundamental porque los paisajes naturales son lugares por donde nuestras ciudades pueden transpirar y respirar.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje: Investigación.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El cambio climático es un fenómeno atmosférico global que origina desequilibrios ambientales con manifestaciones muy graves en las ciudades y evidentemente las hace más vulnerables. La Organización Meteorológica Mundial asevera que la falta de espacios verdes por el crecimiento urbano, es la causa del aumento de 1º a 4ºC de temperatura en algunas ciudades de Latinoamérica, provocando un decrecimiento de la humedad relativa y la presencia de islas de calor en las ciudades. El objetivo de esta investigación es analizar la vegetación en la ciudad de La Paz, para proponer una gestión del verde urbano muy importante en la mitigación y adaptación al cambio climático. La metodología consistió en identificar los tipos de cobertura vegetal, el grado de conectividad y la fragmentación de los paisajes naturales existentes en la ciudad de La Paz, Bolivia en imágenes satelitales del Google Earth. Mediante el análisis de la geomorfología y la trama urbana, complementada con investigaciones realizadas sobre remanentes naturales y vegetación nativa, se pudo plantear una estructura verde urbana conectada fundamental en la Gestión del verde urbano, considerando: (i) la silvicultura urbana con énfasis en el arbolado capaz de absorber CO2 y otros contaminantes; (ii) las corredores verdes como un modelo integrador, capaz de conectar las zonas verdes periurbanas con urbanas; (iii) la valoración ecológica de los remanentes naturales dentro de la ciudad; (iv) las franjas de protección con especial énfasis en la reposición de la cobertura de plantas nativas (v) los huertos urbanos y (vi) un listado de la red de espacios públicos y áreas verdes urbanas. Estableciendo de esta manera una red de espacios orgánicos urbanos sostenibles y conectados donde los árboles son los protagonista. La gestión del verde urbano en las ciudades actuales, vulnerables a los efectos del cambio climático, es fundamental porque los paisajes naturales son lugares por donde nuestras ciudades pueden transpirar y respirar.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2919/680
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260225628831744
score 13.13397