PyMEs exportadoras : ¿Cuáles son las variables determinantes?

Autores
Galán, Liliana Cristina; De Giusti, Eduardo; Solari, Estefanía; Díaz Arive, Verónica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se llevó a cabo un análisis descriptivo de las pymes en América Latina en relación a los siguientes aspectos: acceso al de financiamiento a través de instituciones financieras, internacionalización de las firmas, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente. Por otra parte también se analizó la relación entre la variable exporta y las siguientes variables: acceso al financiamiento, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente, para esto se realizaron pruebas chi2 de Pearson.Se procesó la base de datos de la encuesta Enterprise Surveys (2010) del Banco Mundial.De los resultados del trabajo realizado se puede resaltar que del grupo de países analizados quedó en evidencia que un porcentaje importante de empresas Pymes no accede a financiamiento bancario. A su vez, de la asociación entre la variable exporta y las variables acceso al financiamiento, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente, podemos concluir que las asociaciones no son igual de significativas para todos los países estudiados, de allí que queda en evidencia la disparidad que presentan estos países y la importancia de llevar a cabo políticas públicas especificadas para cada uno contemplando sus particularidades.
In this paper it was performed a descriptive analysis of SMEs in Latin America in relation to the following aspects: access to financing through financial institutions, internationalization of firms, size of firms and internationally recognized quality certification. Moreover it was also examined whether the export status of the SMEs is related to variables: access to financing, firm size and internationally recognized quality certification for this Pearson chi2 tests were performed. Database Survey Enterprise Surveys (2010) World Bank was processed. From the results of work performed can highlight from the group of countries analyzed that a significant percentage of SMEs don´t access to bank financing. In turn, the association between the export status and variable access to financing, firm size and quality certification recognized internationally, so it can be concluded that the associations are not as significant for all the countries studied, there remains in disparity evidence presented by some countries and the importance of carrying out public policies specified for each contemplating their peculiarities.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
pequeña y mediana empresa
comercio exterior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43778

id SEDICI_193e06bf55c73c0f05ff26448acdedf7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43778
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling PyMEs exportadoras : ¿Cuáles son las variables determinantes?Galán, Liliana CristinaDe Giusti, EduardoSolari, EstefaníaDíaz Arive, VerónicaCiencias Económicaspequeña y mediana empresacomercio exteriorEn el presente trabajo se llevó a cabo un análisis descriptivo de las pymes en América Latina en relación a los siguientes aspectos: acceso al de financiamiento a través de instituciones financieras, internacionalización de las firmas, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente. Por otra parte también se analizó la relación entre la variable exporta y las siguientes variables: acceso al financiamiento, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente, para esto se realizaron pruebas chi2 de Pearson.Se procesó la base de datos de la encuesta Enterprise Surveys (2010) del Banco Mundial.De los resultados del trabajo realizado se puede resaltar que del grupo de países analizados quedó en evidencia que un porcentaje importante de empresas Pymes no accede a financiamiento bancario. A su vez, de la asociación entre la variable exporta y las variables acceso al financiamiento, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente, podemos concluir que las asociaciones no son igual de significativas para todos los países estudiados, de allí que queda en evidencia la disparidad que presentan estos países y la importancia de llevar a cabo políticas públicas especificadas para cada uno contemplando sus particularidades.In this paper it was performed a descriptive analysis of SMEs in Latin America in relation to the following aspects: access to financing through financial institutions, internationalization of firms, size of firms and internationally recognized quality certification. Moreover it was also examined whether the export status of the SMEs is related to variables: access to financing, firm size and internationally recognized quality certification for this Pearson chi2 tests were performed. Database Survey Enterprise Surveys (2010) World Bank was processed. From the results of work performed can highlight from the group of countries analyzed that a significant percentage of SMEs don´t access to bank financing. In turn, the association between the export status and variable access to financing, firm size and quality certification recognized internationally, so it can be concluded that the associations are not as significant for all the countries studied, there remains in disparity evidence presented by some countries and the importance of carrying out public policies specified for each contemplating their peculiarities.Facultad de Ciencias Económicas2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43778spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/892info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43778Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:52.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv PyMEs exportadoras : ¿Cuáles son las variables determinantes?
title PyMEs exportadoras : ¿Cuáles son las variables determinantes?
spellingShingle PyMEs exportadoras : ¿Cuáles son las variables determinantes?
Galán, Liliana Cristina
Ciencias Económicas
pequeña y mediana empresa
comercio exterior
title_short PyMEs exportadoras : ¿Cuáles son las variables determinantes?
title_full PyMEs exportadoras : ¿Cuáles son las variables determinantes?
title_fullStr PyMEs exportadoras : ¿Cuáles son las variables determinantes?
title_full_unstemmed PyMEs exportadoras : ¿Cuáles son las variables determinantes?
title_sort PyMEs exportadoras : ¿Cuáles son las variables determinantes?
dc.creator.none.fl_str_mv Galán, Liliana Cristina
De Giusti, Eduardo
Solari, Estefanía
Díaz Arive, Verónica
author Galán, Liliana Cristina
author_facet Galán, Liliana Cristina
De Giusti, Eduardo
Solari, Estefanía
Díaz Arive, Verónica
author_role author
author2 De Giusti, Eduardo
Solari, Estefanía
Díaz Arive, Verónica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
pequeña y mediana empresa
comercio exterior
topic Ciencias Económicas
pequeña y mediana empresa
comercio exterior
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se llevó a cabo un análisis descriptivo de las pymes en América Latina en relación a los siguientes aspectos: acceso al de financiamiento a través de instituciones financieras, internacionalización de las firmas, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente. Por otra parte también se analizó la relación entre la variable exporta y las siguientes variables: acceso al financiamiento, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente, para esto se realizaron pruebas chi2 de Pearson.Se procesó la base de datos de la encuesta Enterprise Surveys (2010) del Banco Mundial.De los resultados del trabajo realizado se puede resaltar que del grupo de países analizados quedó en evidencia que un porcentaje importante de empresas Pymes no accede a financiamiento bancario. A su vez, de la asociación entre la variable exporta y las variables acceso al financiamiento, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente, podemos concluir que las asociaciones no son igual de significativas para todos los países estudiados, de allí que queda en evidencia la disparidad que presentan estos países y la importancia de llevar a cabo políticas públicas especificadas para cada uno contemplando sus particularidades.
In this paper it was performed a descriptive analysis of SMEs in Latin America in relation to the following aspects: access to financing through financial institutions, internationalization of firms, size of firms and internationally recognized quality certification. Moreover it was also examined whether the export status of the SMEs is related to variables: access to financing, firm size and internationally recognized quality certification for this Pearson chi2 tests were performed. Database Survey Enterprise Surveys (2010) World Bank was processed. From the results of work performed can highlight from the group of countries analyzed that a significant percentage of SMEs don´t access to bank financing. In turn, the association between the export status and variable access to financing, firm size and quality certification recognized internationally, so it can be concluded that the associations are not as significant for all the countries studied, there remains in disparity evidence presented by some countries and the importance of carrying out public policies specified for each contemplating their peculiarities.
Facultad de Ciencias Económicas
description En el presente trabajo se llevó a cabo un análisis descriptivo de las pymes en América Latina en relación a los siguientes aspectos: acceso al de financiamiento a través de instituciones financieras, internacionalización de las firmas, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente. Por otra parte también se analizó la relación entre la variable exporta y las siguientes variables: acceso al financiamiento, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente, para esto se realizaron pruebas chi2 de Pearson.Se procesó la base de datos de la encuesta Enterprise Surveys (2010) del Banco Mundial.De los resultados del trabajo realizado se puede resaltar que del grupo de países analizados quedó en evidencia que un porcentaje importante de empresas Pymes no accede a financiamiento bancario. A su vez, de la asociación entre la variable exporta y las variables acceso al financiamiento, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente, podemos concluir que las asociaciones no son igual de significativas para todos los países estudiados, de allí que queda en evidencia la disparidad que presentan estos países y la importancia de llevar a cabo políticas públicas especificadas para cada uno contemplando sus particularidades.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43778
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43778
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/892
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615885521682432
score 13.070432