El financiamiento de las PyMEs exportadoras en Argentina: ¿mayores pasivos o menores activos?

Autores
González, Nicolás Marcos; Diez y González, María Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sabido es que las restricciones en las fuentes de financiamiento constituyen una dificultad frecuente que se presenta en los mercados financieros y de capitales insuficientemente desarrollados, situación ésta que se convierte en una barrera para la supervivencia y crecimiento de las organizaciones. Esta cuestión se agrava adicionalmente por otro factor: el tamaño de la empresa, encontrándose así las PYMES en condiciones más negativas para obtener fondos que les permitan financiar las inversiones que demandan las estrategias empresarias. sea para su inversión en activos circulantes como en fijos. La necesidad de operar en un marco de estabilidad financiera, con equilibrio patrimonial, cuando se presenta una escasez sistémica de recursos de largo plazo en el mercado, cuestión esta que se potencia en la actualidad por la ausencia de instrumentos de ahorro en un contexto inflacionario sin contar con mecanismos de ajuste o protección del capital, hacen más dependiente a las organizaciones del capital propio (tanto externo pero fundamentalmente el proveniente de la retención de beneficios) como del capital ajeno de corto plazo. Sin embargo, esta "receta de financiamiento" merecería algunas consideraciones.
Fil: González, Nicolás Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Diez y González, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Quipu, (53), 3-8
Materia
Financiamiento de Empresas
Empresas Exportadoras
Pequeñas y Medianas Empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1879

id NULAN_b7ec5b4a10afa8606b63b7c1b8d1b9c5
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1879
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El financiamiento de las PyMEs exportadoras en Argentina: ¿mayores pasivos o menores activos?González, Nicolás MarcosDiez y González, María LauraFinanciamiento de EmpresasEmpresas ExportadorasPequeñas y Medianas EmpresasSabido es que las restricciones en las fuentes de financiamiento constituyen una dificultad frecuente que se presenta en los mercados financieros y de capitales insuficientemente desarrollados, situación ésta que se convierte en una barrera para la supervivencia y crecimiento de las organizaciones. Esta cuestión se agrava adicionalmente por otro factor: el tamaño de la empresa, encontrándose así las PYMES en condiciones más negativas para obtener fondos que les permitan financiar las inversiones que demandan las estrategias empresarias. sea para su inversión en activos circulantes como en fijos. La necesidad de operar en un marco de estabilidad financiera, con equilibrio patrimonial, cuando se presenta una escasez sistémica de recursos de largo plazo en el mercado, cuestión esta que se potencia en la actualidad por la ausencia de instrumentos de ahorro en un contexto inflacionario sin contar con mecanismos de ajuste o protección del capital, hacen más dependiente a las organizaciones del capital propio (tanto externo pero fundamentalmente el proveniente de la retención de beneficios) como del capital ajeno de corto plazo. Sin embargo, esta "receta de financiamiento" merecería algunas consideraciones.Fil: González, Nicolás Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Diez y González, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1879/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1879/1/01482.pdf Quipu, (53), 3-8 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1879instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:15.941Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El financiamiento de las PyMEs exportadoras en Argentina: ¿mayores pasivos o menores activos?
title El financiamiento de las PyMEs exportadoras en Argentina: ¿mayores pasivos o menores activos?
spellingShingle El financiamiento de las PyMEs exportadoras en Argentina: ¿mayores pasivos o menores activos?
González, Nicolás Marcos
Financiamiento de Empresas
Empresas Exportadoras
Pequeñas y Medianas Empresas
title_short El financiamiento de las PyMEs exportadoras en Argentina: ¿mayores pasivos o menores activos?
title_full El financiamiento de las PyMEs exportadoras en Argentina: ¿mayores pasivos o menores activos?
title_fullStr El financiamiento de las PyMEs exportadoras en Argentina: ¿mayores pasivos o menores activos?
title_full_unstemmed El financiamiento de las PyMEs exportadoras en Argentina: ¿mayores pasivos o menores activos?
title_sort El financiamiento de las PyMEs exportadoras en Argentina: ¿mayores pasivos o menores activos?
dc.creator.none.fl_str_mv González, Nicolás Marcos
Diez y González, María Laura
author González, Nicolás Marcos
author_facet González, Nicolás Marcos
Diez y González, María Laura
author_role author
author2 Diez y González, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Financiamiento de Empresas
Empresas Exportadoras
Pequeñas y Medianas Empresas
topic Financiamiento de Empresas
Empresas Exportadoras
Pequeñas y Medianas Empresas
dc.description.none.fl_txt_mv Sabido es que las restricciones en las fuentes de financiamiento constituyen una dificultad frecuente que se presenta en los mercados financieros y de capitales insuficientemente desarrollados, situación ésta que se convierte en una barrera para la supervivencia y crecimiento de las organizaciones. Esta cuestión se agrava adicionalmente por otro factor: el tamaño de la empresa, encontrándose así las PYMES en condiciones más negativas para obtener fondos que les permitan financiar las inversiones que demandan las estrategias empresarias. sea para su inversión en activos circulantes como en fijos. La necesidad de operar en un marco de estabilidad financiera, con equilibrio patrimonial, cuando se presenta una escasez sistémica de recursos de largo plazo en el mercado, cuestión esta que se potencia en la actualidad por la ausencia de instrumentos de ahorro en un contexto inflacionario sin contar con mecanismos de ajuste o protección del capital, hacen más dependiente a las organizaciones del capital propio (tanto externo pero fundamentalmente el proveniente de la retención de beneficios) como del capital ajeno de corto plazo. Sin embargo, esta "receta de financiamiento" merecería algunas consideraciones.
Fil: González, Nicolás Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Diez y González, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Sabido es que las restricciones en las fuentes de financiamiento constituyen una dificultad frecuente que se presenta en los mercados financieros y de capitales insuficientemente desarrollados, situación ésta que se convierte en una barrera para la supervivencia y crecimiento de las organizaciones. Esta cuestión se agrava adicionalmente por otro factor: el tamaño de la empresa, encontrándose así las PYMES en condiciones más negativas para obtener fondos que les permitan financiar las inversiones que demandan las estrategias empresarias. sea para su inversión en activos circulantes como en fijos. La necesidad de operar en un marco de estabilidad financiera, con equilibrio patrimonial, cuando se presenta una escasez sistémica de recursos de largo plazo en el mercado, cuestión esta que se potencia en la actualidad por la ausencia de instrumentos de ahorro en un contexto inflacionario sin contar con mecanismos de ajuste o protección del capital, hacen más dependiente a las organizaciones del capital propio (tanto externo pero fundamentalmente el proveniente de la retención de beneficios) como del capital ajeno de corto plazo. Sin embargo, esta "receta de financiamiento" merecería algunas consideraciones.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1879/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1879/1/01482.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1879/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1879/1/01482.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon
publisher.none.fl_str_mv Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon
dc.source.none.fl_str_mv Quipu, (53), 3-8
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340808714354688
score 12.623145