La enseñanza del surf como contenido de la educación física

Autores
Cibeyra, Dihuen
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se constituye como parte del plan de trabajo y proyecto de tesis de la Licenciatura en EducaciónFísica de la Universidad Nacional de la Plata. Este trabajo surge a partir de la inquietud de indagar acerca de cómo se desarrolla la práctica de la enseñanza del surf para poder llegar a pensarlo como un contenido de la Educación Física, analizando aquellos alcances y limites que posibilitarían esta situación. La Educación Física en tanto practica pedagógica de conductas motrices que se ocupa y preocupa también en una forma más general, de la transmisión de cultura (debido a que no se encuentra al margen del sistema educativo nacional), podría intervenir en todo sentido en lo que respecta a la enseñanza, el aprendizaje, la gestión, el planeamiento y evaluación del proceso educativo con la práctica en cuestión que aquí analizamos. Por otro lado articular estas nociones podría concebir una Educación Física más abarcativa, con mayor cantidad de contenidos de enseñanza, que no se centren únicamente en los más tradicionales dentro del espacio escolar, y con todos aquellos aportes que la práctica posee en el amplio campo de la cultural corporal de las personas.
Mesa 4. Educación física y perspectivas teóricas y epistemológicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
enseñanza del surf
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74634

id SEDICI_18a3c517f781cec8e7669400d50ffce3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74634
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enseñanza del surf como contenido de la educación físicaCibeyra, DihuenEducación Físicaenseñanza del surfEl siguiente trabajo se constituye como parte del plan de trabajo y proyecto de tesis de la Licenciatura en EducaciónFísica de la Universidad Nacional de la Plata. Este trabajo surge a partir de la inquietud de indagar acerca de cómo se desarrolla la práctica de la enseñanza del surf para poder llegar a pensarlo como un contenido de la Educación Física, analizando aquellos alcances y limites que posibilitarían esta situación. La Educación Física en tanto practica pedagógica de conductas motrices que se ocupa y preocupa también en una forma más general, de la transmisión de cultura (debido a que no se encuentra al margen del sistema educativo nacional), podría intervenir en todo sentido en lo que respecta a la enseñanza, el aprendizaje, la gestión, el planeamiento y evaluación del proceso educativo con la práctica en cuestión que aquí analizamos. Por otro lado articular estas nociones podría concebir una Educación Física más abarcativa, con mayor cantidad de contenidos de enseñanza, que no se centren únicamente en los más tradicionales dentro del espacio escolar, y con todos aquellos aportes que la práctica posee en el amplio campo de la cultural corporal de las personas.Mesa 4. Educación física y perspectivas teóricas y epistemológicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74634spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74634Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:51.393SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza del surf como contenido de la educación física
title La enseñanza del surf como contenido de la educación física
spellingShingle La enseñanza del surf como contenido de la educación física
Cibeyra, Dihuen
Educación Física
enseñanza del surf
title_short La enseñanza del surf como contenido de la educación física
title_full La enseñanza del surf como contenido de la educación física
title_fullStr La enseñanza del surf como contenido de la educación física
title_full_unstemmed La enseñanza del surf como contenido de la educación física
title_sort La enseñanza del surf como contenido de la educación física
dc.creator.none.fl_str_mv Cibeyra, Dihuen
author Cibeyra, Dihuen
author_facet Cibeyra, Dihuen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
enseñanza del surf
topic Educación Física
enseñanza del surf
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se constituye como parte del plan de trabajo y proyecto de tesis de la Licenciatura en EducaciónFísica de la Universidad Nacional de la Plata. Este trabajo surge a partir de la inquietud de indagar acerca de cómo se desarrolla la práctica de la enseñanza del surf para poder llegar a pensarlo como un contenido de la Educación Física, analizando aquellos alcances y limites que posibilitarían esta situación. La Educación Física en tanto practica pedagógica de conductas motrices que se ocupa y preocupa también en una forma más general, de la transmisión de cultura (debido a que no se encuentra al margen del sistema educativo nacional), podría intervenir en todo sentido en lo que respecta a la enseñanza, el aprendizaje, la gestión, el planeamiento y evaluación del proceso educativo con la práctica en cuestión que aquí analizamos. Por otro lado articular estas nociones podría concebir una Educación Física más abarcativa, con mayor cantidad de contenidos de enseñanza, que no se centren únicamente en los más tradicionales dentro del espacio escolar, y con todos aquellos aportes que la práctica posee en el amplio campo de la cultural corporal de las personas.
Mesa 4. Educación física y perspectivas teóricas y epistemológicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El siguiente trabajo se constituye como parte del plan de trabajo y proyecto de tesis de la Licenciatura en EducaciónFísica de la Universidad Nacional de la Plata. Este trabajo surge a partir de la inquietud de indagar acerca de cómo se desarrolla la práctica de la enseñanza del surf para poder llegar a pensarlo como un contenido de la Educación Física, analizando aquellos alcances y limites que posibilitarían esta situación. La Educación Física en tanto practica pedagógica de conductas motrices que se ocupa y preocupa también en una forma más general, de la transmisión de cultura (debido a que no se encuentra al margen del sistema educativo nacional), podría intervenir en todo sentido en lo que respecta a la enseñanza, el aprendizaje, la gestión, el planeamiento y evaluación del proceso educativo con la práctica en cuestión que aquí analizamos. Por otro lado articular estas nociones podría concebir una Educación Física más abarcativa, con mayor cantidad de contenidos de enseñanza, que no se centren únicamente en los más tradicionales dentro del espacio escolar, y con todos aquellos aportes que la práctica posee en el amplio campo de la cultural corporal de las personas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74634
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615999014305792
score 13.070432