La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física

Autores
Cibeyra, Dihuen
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saraví, Jorge Ricardo
Domínguez, María Eugenia
Gómez, Raúl Horacio
Saraví, Jorge Ricardo
Descripción
En la presente tesina nos propusimos realizar una indagación sobre la práctica del surf y sus implicancias al momento de la enseñanza. Esta investigación tuvo como punto de partida la información recogida a partir de observaciones de clases en escuelitas marplatenses de surf, entrevistas a sus respectivos docentes e instructores, y análisis de la bibliografía específica sobre el tema tratado. A partir de ello transitamos un camino que nos permitiera poder llegar a pensar a esta práctica corporal como un posible contenido de la Educación Física. Desde ese punto de partida es que consideramos oportuno desarrollar una propuesta de enseñanza a fin de que la misma pueda incluirse en el marco escolar. Es decir, pensando en una clase de educación física en la que, en algún momento del año, se pueda enseñar a surfear a alumnos y alumnas de escuelas primarias o secundarias. El mayor desafío consistió en proponer un trabajo pedagógico coherente, que pueda ser implementado en el ambiente natural de práctica, utilizando el oleaje del mar, y que a su vez contemplara la posibilidad de realizar una aproximación en el marco escolar en aquellas ocasiones en las que no sea posible trasladarse a la playa por diversas circunstancias. La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física se constituiría como un eslabón más que contribuya en la formación integral de niños, niñas y jóvenes, en la que se pueda reconocer el mar como espacio para una práctica compartida grupalmente en pleno contacto con la naturaleza.
Fil: Cibeyra, Dihuen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Surf
Práctica corporal
Enseñanza
Educación Física
Lógica interna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2017

id MemAca_a59a0b3e6c961c0843c8133cc52df8b4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2017
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La enseñanza del surf como contenido de la Educación FísicaCibeyra, DihuenEducaciónSurfPráctica corporalEnseñanzaEducación FísicaLógica internaEn la presente tesina nos propusimos realizar una indagación sobre la práctica del surf y sus implicancias al momento de la enseñanza. Esta investigación tuvo como punto de partida la información recogida a partir de observaciones de clases en escuelitas marplatenses de surf, entrevistas a sus respectivos docentes e instructores, y análisis de la bibliografía específica sobre el tema tratado. A partir de ello transitamos un camino que nos permitiera poder llegar a pensar a esta práctica corporal como un posible contenido de la Educación Física. Desde ese punto de partida es que consideramos oportuno desarrollar una propuesta de enseñanza a fin de que la misma pueda incluirse en el marco escolar. Es decir, pensando en una clase de educación física en la que, en algún momento del año, se pueda enseñar a surfear a alumnos y alumnas de escuelas primarias o secundarias. El mayor desafío consistió en proponer un trabajo pedagógico coherente, que pueda ser implementado en el ambiente natural de práctica, utilizando el oleaje del mar, y que a su vez contemplara la posibilidad de realizar una aproximación en el marco escolar en aquellas ocasiones en las que no sea posible trasladarse a la playa por diversas circunstancias. La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física se constituiría como un eslabón más que contribuya en la formación integral de niños, niñas y jóvenes, en la que se pueda reconocer el mar como espacio para una práctica compartida grupalmente en pleno contacto con la naturaleza.Fil: Cibeyra, Dihuen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Saraví, Jorge RicardoDomínguez, María EugeniaGómez, Raúl HoracioSaraví, Jorge Ricardo2019-08-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2017/te.2017.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:31:55Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2017Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:56.323Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física
title La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física
spellingShingle La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física
Cibeyra, Dihuen
Educación
Surf
Práctica corporal
Enseñanza
Educación Física
Lógica interna
title_short La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física
title_full La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física
title_fullStr La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física
title_full_unstemmed La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física
title_sort La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física
dc.creator.none.fl_str_mv Cibeyra, Dihuen
author Cibeyra, Dihuen
author_facet Cibeyra, Dihuen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saraví, Jorge Ricardo
Domínguez, María Eugenia
Gómez, Raúl Horacio
Saraví, Jorge Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Surf
Práctica corporal
Enseñanza
Educación Física
Lógica interna
topic Educación
Surf
Práctica corporal
Enseñanza
Educación Física
Lógica interna
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesina nos propusimos realizar una indagación sobre la práctica del surf y sus implicancias al momento de la enseñanza. Esta investigación tuvo como punto de partida la información recogida a partir de observaciones de clases en escuelitas marplatenses de surf, entrevistas a sus respectivos docentes e instructores, y análisis de la bibliografía específica sobre el tema tratado. A partir de ello transitamos un camino que nos permitiera poder llegar a pensar a esta práctica corporal como un posible contenido de la Educación Física. Desde ese punto de partida es que consideramos oportuno desarrollar una propuesta de enseñanza a fin de que la misma pueda incluirse en el marco escolar. Es decir, pensando en una clase de educación física en la que, en algún momento del año, se pueda enseñar a surfear a alumnos y alumnas de escuelas primarias o secundarias. El mayor desafío consistió en proponer un trabajo pedagógico coherente, que pueda ser implementado en el ambiente natural de práctica, utilizando el oleaje del mar, y que a su vez contemplara la posibilidad de realizar una aproximación en el marco escolar en aquellas ocasiones en las que no sea posible trasladarse a la playa por diversas circunstancias. La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física se constituiría como un eslabón más que contribuya en la formación integral de niños, niñas y jóvenes, en la que se pueda reconocer el mar como espacio para una práctica compartida grupalmente en pleno contacto con la naturaleza.
Fil: Cibeyra, Dihuen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En la presente tesina nos propusimos realizar una indagación sobre la práctica del surf y sus implicancias al momento de la enseñanza. Esta investigación tuvo como punto de partida la información recogida a partir de observaciones de clases en escuelitas marplatenses de surf, entrevistas a sus respectivos docentes e instructores, y análisis de la bibliografía específica sobre el tema tratado. A partir de ello transitamos un camino que nos permitiera poder llegar a pensar a esta práctica corporal como un posible contenido de la Educación Física. Desde ese punto de partida es que consideramos oportuno desarrollar una propuesta de enseñanza a fin de que la misma pueda incluirse en el marco escolar. Es decir, pensando en una clase de educación física en la que, en algún momento del año, se pueda enseñar a surfear a alumnos y alumnas de escuelas primarias o secundarias. El mayor desafío consistió en proponer un trabajo pedagógico coherente, que pueda ser implementado en el ambiente natural de práctica, utilizando el oleaje del mar, y que a su vez contemplara la posibilidad de realizar una aproximación en el marco escolar en aquellas ocasiones en las que no sea posible trasladarse a la playa por diversas circunstancias. La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física se constituiría como un eslabón más que contribuya en la formación integral de niños, niñas y jóvenes, en la que se pueda reconocer el mar como espacio para una práctica compartida grupalmente en pleno contacto con la naturaleza.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2017/te.2017.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2017/te.2017.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143272385249281
score 12.982451