Un análisis del surf desde la praxiología motriz

Autores
Cibeyra, Dihuen
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se desprende del seminario “Juegos motores y praxiología motriz”, y es un avance del trabajo final de licenciatura de EducaciónFísica “Alcances y límites de la enseñanza del surf como contenido de la Educación Física”, que junto al profesor Jorge Saraví como tutor nos encontramos elaborando. En este texto llevaremos a cabo un análisis del surf desde la praxiologíamotriz, focalizándonos en la definición de su concepto, ensu lógica interna, y en sus principales situaciones y acciones motrices. La perspectiva praxiológica nos permite generar una mirada abarcativa o desde diferentes puntos de vista sobre estas cuestiones: podemos concebir al surf como deporte, juego o práctica libre, como práctica psico y/o sociomotriz, podemos concebir sus ambientes de práctica a partir de diferentes grados de domesticación, sus reglas pueden operar en diferentes marcos o contextos (institucionalizadas y no institucionalizadas), puede o no tener presencia de interacciones motrices, etc. El análisis de estas cuestiones las realizaremos principalmente en la comparación entre dos tipos de surf: el que presenta su faceta deportiva, y el que se desarrolla en forma libre.
Mesa 4. Educación física y perspectivas teóricas y epistemológicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
surf
praxiología motriz
práctica corporal
lógica interna
contexto institucional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74635

id SEDICI_a29e3616b7aebd418893526371b7ee1a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74635
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un análisis del surf desde la praxiología motrizCibeyra, DihuenEducación Físicasurfpraxiología motrizpráctica corporallógica internacontexto institucionalEl siguiente trabajo se desprende del seminario “Juegos motores y praxiología motriz”, y es un avance del trabajo final de licenciatura de EducaciónFísica “Alcances y límites de la enseñanza del surf como contenido de la Educación Física”, que junto al profesor Jorge Saraví como tutor nos encontramos elaborando. En este texto llevaremos a cabo un análisis del surf desde la praxiologíamotriz, focalizándonos en la definición de su concepto, ensu lógica interna, y en sus principales situaciones y acciones motrices. La perspectiva praxiológica nos permite generar una mirada abarcativa o desde diferentes puntos de vista sobre estas cuestiones: podemos concebir al surf como deporte, juego o práctica libre, como práctica psico y/o sociomotriz, podemos concebir sus ambientes de práctica a partir de diferentes grados de domesticación, sus reglas pueden operar en diferentes marcos o contextos (institucionalizadas y no institucionalizadas), puede o no tener presencia de interacciones motrices, etc. El análisis de estas cuestiones las realizaremos principalmente en la comparación entre dos tipos de surf: el que presenta su faceta deportiva, y el que se desarrolla en forma libre.Mesa 4. Educación física y perspectivas teóricas y epistemológicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74635spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74635Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:44.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis del surf desde la praxiología motriz
title Un análisis del surf desde la praxiología motriz
spellingShingle Un análisis del surf desde la praxiología motriz
Cibeyra, Dihuen
Educación Física
surf
praxiología motriz
práctica corporal
lógica interna
contexto institucional
title_short Un análisis del surf desde la praxiología motriz
title_full Un análisis del surf desde la praxiología motriz
title_fullStr Un análisis del surf desde la praxiología motriz
title_full_unstemmed Un análisis del surf desde la praxiología motriz
title_sort Un análisis del surf desde la praxiología motriz
dc.creator.none.fl_str_mv Cibeyra, Dihuen
author Cibeyra, Dihuen
author_facet Cibeyra, Dihuen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
surf
praxiología motriz
práctica corporal
lógica interna
contexto institucional
topic Educación Física
surf
praxiología motriz
práctica corporal
lógica interna
contexto institucional
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se desprende del seminario “Juegos motores y praxiología motriz”, y es un avance del trabajo final de licenciatura de EducaciónFísica “Alcances y límites de la enseñanza del surf como contenido de la Educación Física”, que junto al profesor Jorge Saraví como tutor nos encontramos elaborando. En este texto llevaremos a cabo un análisis del surf desde la praxiologíamotriz, focalizándonos en la definición de su concepto, ensu lógica interna, y en sus principales situaciones y acciones motrices. La perspectiva praxiológica nos permite generar una mirada abarcativa o desde diferentes puntos de vista sobre estas cuestiones: podemos concebir al surf como deporte, juego o práctica libre, como práctica psico y/o sociomotriz, podemos concebir sus ambientes de práctica a partir de diferentes grados de domesticación, sus reglas pueden operar en diferentes marcos o contextos (institucionalizadas y no institucionalizadas), puede o no tener presencia de interacciones motrices, etc. El análisis de estas cuestiones las realizaremos principalmente en la comparación entre dos tipos de surf: el que presenta su faceta deportiva, y el que se desarrolla en forma libre.
Mesa 4. Educación física y perspectivas teóricas y epistemológicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El siguiente trabajo se desprende del seminario “Juegos motores y praxiología motriz”, y es un avance del trabajo final de licenciatura de EducaciónFísica “Alcances y límites de la enseñanza del surf como contenido de la Educación Física”, que junto al profesor Jorge Saraví como tutor nos encontramos elaborando. En este texto llevaremos a cabo un análisis del surf desde la praxiologíamotriz, focalizándonos en la definición de su concepto, ensu lógica interna, y en sus principales situaciones y acciones motrices. La perspectiva praxiológica nos permite generar una mirada abarcativa o desde diferentes puntos de vista sobre estas cuestiones: podemos concebir al surf como deporte, juego o práctica libre, como práctica psico y/o sociomotriz, podemos concebir sus ambientes de práctica a partir de diferentes grados de domesticación, sus reglas pueden operar en diferentes marcos o contextos (institucionalizadas y no institucionalizadas), puede o no tener presencia de interacciones motrices, etc. El análisis de estas cuestiones las realizaremos principalmente en la comparación entre dos tipos de surf: el que presenta su faceta deportiva, y el que se desarrolla en forma libre.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74635
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74635
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783117689356288
score 12.982451