Análisis de la relación entre métodos de enseñanza y rendimiento académico de los alumnos cursantes de asignaturas básicas de la FOLP
- Autores
- Murdolo, Paula Erika
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general de esta investigación es realizar un análisis de los métodos de enseñanza que se utilizan en la FOUNLP, y su correlato con el rendimiento académico en los estudiantes de asignaturas básicas. Los objetivos específicos están orientados a efectuar un diagnóstico de los métodos utilizados actualmente por los docentes para la enseñanza en Ciencias Básicas; y analizar la percepción de los estudiantes en lo referente a los métodos utilizados tradicionalmente por sus docentes. Para esto se realizaron encuestas estructuradas validadas por expertos utilizando la escala Likert. Se indagaron distintos aspectos vinculados con la percepción del propio estudiante, tales como: conocer si el trabajo grupal es valioso para comprender un tema; si existe dificultad para concentrarse y trabajar en grupo; utilidad de repasar conocimientos previos antes de profundizar en uno nuevo; conocer si al estudiante le resulta apropiado el método que desarrolla el docente en las distintas instancias de enseñanza aprendizaje; entre otros. En relación con el rendimiento académico se tuvo en cuenta el porcentaje de estudiantes libres, regulares y promovidos durante un cuatrimestre de una asignatura de primer año. Los resultados obtenidos hasta el momento nos marcan que el trabajo grupal sólo en determinadas instancias es útil para comprender el tema, incluso la mayoría indica que a veces es difícil concentrarse y trabajar. De todas formas, rescatan como positivo el repaso de conocimientos previos para avanzar en uno nuevo; y consideran que el método empleado por los docentes en los distintos momentos resulta apropiado para tratar los ejes temáticos. Desde el punto de vista del rendimiento académico, el 71% obtuvo la condición de regular, el 27% libre, y solo un 2% promovido. Como análisis preliminar, sería interesante poder reforzar métodos que impulsen una participación activa del estudiante, por ejemplo, por medio del trabajo grupal, debates, etc., y que esto sea positivo en términos de aprendizaje para el propio estudiante. Estos métodos estimularían y favorecerían, entre otros, el pensamiento crítico, la motivación y compromiso. Esto podría verse reflejado así en un mejor rendimiento académico, por ejemplo con un mayor porcentaje de estudiantes promovidos, y que se que favorezca en última instancia la trayectoria académica del estudiante.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Método de enseñanza
Rendimiento Académico
Estudiantes
Teaching methods
Academic performance
Students - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114252
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_18a2ad4ae9d03e10f20a6c3f55922619 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114252 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de la relación entre métodos de enseñanza y rendimiento académico de los alumnos cursantes de asignaturas básicas de la FOLPAnalysis of the relationship between teaching methods and academic performance of students taking basic subjects of the FOLPMurdolo, Paula ErikaOdontologíaMétodo de enseñanzaRendimiento AcadémicoEstudiantesTeaching methodsAcademic performanceStudentsEl objetivo general de esta investigación es realizar un análisis de los métodos de enseñanza que se utilizan en la FOUNLP, y su correlato con el rendimiento académico en los estudiantes de asignaturas básicas. Los objetivos específicos están orientados a efectuar un diagnóstico de los métodos utilizados actualmente por los docentes para la enseñanza en Ciencias Básicas; y analizar la percepción de los estudiantes en lo referente a los métodos utilizados tradicionalmente por sus docentes. Para esto se realizaron encuestas estructuradas validadas por expertos utilizando la escala Likert. Se indagaron distintos aspectos vinculados con la percepción del propio estudiante, tales como: conocer si el trabajo grupal es valioso para comprender un tema; si existe dificultad para concentrarse y trabajar en grupo; utilidad de repasar conocimientos previos antes de profundizar en uno nuevo; conocer si al estudiante le resulta apropiado el método que desarrolla el docente en las distintas instancias de enseñanza aprendizaje; entre otros. En relación con el rendimiento académico se tuvo en cuenta el porcentaje de estudiantes libres, regulares y promovidos durante un cuatrimestre de una asignatura de primer año. Los resultados obtenidos hasta el momento nos marcan que el trabajo grupal sólo en determinadas instancias es útil para comprender el tema, incluso la mayoría indica que a veces es difícil concentrarse y trabajar. De todas formas, rescatan como positivo el repaso de conocimientos previos para avanzar en uno nuevo; y consideran que el método empleado por los docentes en los distintos momentos resulta apropiado para tratar los ejes temáticos. Desde el punto de vista del rendimiento académico, el 71% obtuvo la condición de regular, el 27% libre, y solo un 2% promovido. Como análisis preliminar, sería interesante poder reforzar métodos que impulsen una participación activa del estudiante, por ejemplo, por medio del trabajo grupal, debates, etc., y que esto sea positivo en términos de aprendizaje para el propio estudiante. Estos métodos estimularían y favorecerían, entre otros, el pensamiento crítico, la motivación y compromiso. Esto podría verse reflejado así en un mejor rendimiento académico, por ejemplo con un mayor porcentaje de estudiantes promovidos, y que se que favorezca en última instancia la trayectoria académica del estudiante.Facultad de Odontología2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114252spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/paula-erika-murdoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114252Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:34.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la relación entre métodos de enseñanza y rendimiento académico de los alumnos cursantes de asignaturas básicas de la FOLP Analysis of the relationship between teaching methods and academic performance of students taking basic subjects of the FOLP |
title |
Análisis de la relación entre métodos de enseñanza y rendimiento académico de los alumnos cursantes de asignaturas básicas de la FOLP |
spellingShingle |
Análisis de la relación entre métodos de enseñanza y rendimiento académico de los alumnos cursantes de asignaturas básicas de la FOLP Murdolo, Paula Erika Odontología Método de enseñanza Rendimiento Académico Estudiantes Teaching methods Academic performance Students |
title_short |
Análisis de la relación entre métodos de enseñanza y rendimiento académico de los alumnos cursantes de asignaturas básicas de la FOLP |
title_full |
Análisis de la relación entre métodos de enseñanza y rendimiento académico de los alumnos cursantes de asignaturas básicas de la FOLP |
title_fullStr |
Análisis de la relación entre métodos de enseñanza y rendimiento académico de los alumnos cursantes de asignaturas básicas de la FOLP |
title_full_unstemmed |
Análisis de la relación entre métodos de enseñanza y rendimiento académico de los alumnos cursantes de asignaturas básicas de la FOLP |
title_sort |
Análisis de la relación entre métodos de enseñanza y rendimiento académico de los alumnos cursantes de asignaturas básicas de la FOLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Murdolo, Paula Erika |
author |
Murdolo, Paula Erika |
author_facet |
Murdolo, Paula Erika |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Método de enseñanza Rendimiento Académico Estudiantes Teaching methods Academic performance Students |
topic |
Odontología Método de enseñanza Rendimiento Académico Estudiantes Teaching methods Academic performance Students |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de esta investigación es realizar un análisis de los métodos de enseñanza que se utilizan en la FOUNLP, y su correlato con el rendimiento académico en los estudiantes de asignaturas básicas. Los objetivos específicos están orientados a efectuar un diagnóstico de los métodos utilizados actualmente por los docentes para la enseñanza en Ciencias Básicas; y analizar la percepción de los estudiantes en lo referente a los métodos utilizados tradicionalmente por sus docentes. Para esto se realizaron encuestas estructuradas validadas por expertos utilizando la escala Likert. Se indagaron distintos aspectos vinculados con la percepción del propio estudiante, tales como: conocer si el trabajo grupal es valioso para comprender un tema; si existe dificultad para concentrarse y trabajar en grupo; utilidad de repasar conocimientos previos antes de profundizar en uno nuevo; conocer si al estudiante le resulta apropiado el método que desarrolla el docente en las distintas instancias de enseñanza aprendizaje; entre otros. En relación con el rendimiento académico se tuvo en cuenta el porcentaje de estudiantes libres, regulares y promovidos durante un cuatrimestre de una asignatura de primer año. Los resultados obtenidos hasta el momento nos marcan que el trabajo grupal sólo en determinadas instancias es útil para comprender el tema, incluso la mayoría indica que a veces es difícil concentrarse y trabajar. De todas formas, rescatan como positivo el repaso de conocimientos previos para avanzar en uno nuevo; y consideran que el método empleado por los docentes en los distintos momentos resulta apropiado para tratar los ejes temáticos. Desde el punto de vista del rendimiento académico, el 71% obtuvo la condición de regular, el 27% libre, y solo un 2% promovido. Como análisis preliminar, sería interesante poder reforzar métodos que impulsen una participación activa del estudiante, por ejemplo, por medio del trabajo grupal, debates, etc., y que esto sea positivo en términos de aprendizaje para el propio estudiante. Estos métodos estimularían y favorecerían, entre otros, el pensamiento crítico, la motivación y compromiso. Esto podría verse reflejado así en un mejor rendimiento académico, por ejemplo con un mayor porcentaje de estudiantes promovidos, y que se que favorezca en última instancia la trayectoria académica del estudiante. Facultad de Odontología |
description |
El objetivo general de esta investigación es realizar un análisis de los métodos de enseñanza que se utilizan en la FOUNLP, y su correlato con el rendimiento académico en los estudiantes de asignaturas básicas. Los objetivos específicos están orientados a efectuar un diagnóstico de los métodos utilizados actualmente por los docentes para la enseñanza en Ciencias Básicas; y analizar la percepción de los estudiantes en lo referente a los métodos utilizados tradicionalmente por sus docentes. Para esto se realizaron encuestas estructuradas validadas por expertos utilizando la escala Likert. Se indagaron distintos aspectos vinculados con la percepción del propio estudiante, tales como: conocer si el trabajo grupal es valioso para comprender un tema; si existe dificultad para concentrarse y trabajar en grupo; utilidad de repasar conocimientos previos antes de profundizar en uno nuevo; conocer si al estudiante le resulta apropiado el método que desarrolla el docente en las distintas instancias de enseñanza aprendizaje; entre otros. En relación con el rendimiento académico se tuvo en cuenta el porcentaje de estudiantes libres, regulares y promovidos durante un cuatrimestre de una asignatura de primer año. Los resultados obtenidos hasta el momento nos marcan que el trabajo grupal sólo en determinadas instancias es útil para comprender el tema, incluso la mayoría indica que a veces es difícil concentrarse y trabajar. De todas formas, rescatan como positivo el repaso de conocimientos previos para avanzar en uno nuevo; y consideran que el método empleado por los docentes en los distintos momentos resulta apropiado para tratar los ejes temáticos. Desde el punto de vista del rendimiento académico, el 71% obtuvo la condición de regular, el 27% libre, y solo un 2% promovido. Como análisis preliminar, sería interesante poder reforzar métodos que impulsen una participación activa del estudiante, por ejemplo, por medio del trabajo grupal, debates, etc., y que esto sea positivo en términos de aprendizaje para el propio estudiante. Estos métodos estimularían y favorecerían, entre otros, el pensamiento crítico, la motivación y compromiso. Esto podría verse reflejado así en un mejor rendimiento académico, por ejemplo con un mayor porcentaje de estudiantes promovidos, y que se que favorezca en última instancia la trayectoria académica del estudiante. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114252 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114252 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/paula-erika-murdolo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616143820554240 |
score |
13.070432 |