Modalidades del vínculo amoroso en personas mayores: permanencias, transformaciones y novedades de su configuración

Autores
Canal, Marina Elvira; Cheppi, Victoria; Barrera, Gonzalo Nahuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como propósito presentar la investigación recientemente aprobada sobre las implicancias del vínculo amoroso y sus modalidades en personas mayores de La Plata y Gran La Plata. Se busca investigar mediante el análisis e interpretación de datos recopilados en entrevistas en profundidad, observaciones grupales y análisis de relatos, acerca de los efectos del vínculo amoroso en la construcción de la identidad envejecente y los impactos en la formulación del proyecto futuro posible. A partir de los hallazgos de una investigación anterior que se presenta como antecedente, se propone conocer las permanencias, transformaciones y novedades que adquiere el vínculo de amor. El objetivo general es indagar las representaciones que los sujetos tienen de los vínculos amorosos, de la sexualidad, el erotismo y las múltiples modalidades que adquiere el amor en la vejez. Asimismo, busca identificar los prejuicios y mitos que portan los mayores en el encuentro con otro y en qué medida éstos intervienen en los intercambios que se producen. Además, pretende acceder al conocimiento que tienen de la imagen del cuerpo, los efectos de la edad, las implicancias del tiempo y la temporalidad en la configuración de la identidad, anudados a la conciencia de finitud en el armado y construcción de una pareja. Otros abordajes relacionados con la temática, coinciden en señalar la consolidación del vínculo de pareja en la vejez. La mayoría de las informaciones relevadas señalan que este vínculo aporta sostén emocional, compromiso y responsabilidad con el otro, siendo la pareja uno de los que genera mayor satisfacción en la vejez, cuando la relación genera un encuentro de dos, cada uno sosteniendo su proyecto y teniendo otro compartido. Coinciden que la sexualidad cambia y que el goce y el disfrute se presentan en nuevas modalidades de encuentro; favoreciendo sentimientos de apoyo, incondicionalidad, comunicación y placer de compartir, reflejado en mejor salud física y mental. Como nociones teóricas que encuadran la investigación destacamos desarrollos conceptuales de I. Berenstein, P. Aulagnier, R. Iacub, E. Rozitchner, J. Benjamin, R. J. Sternberg, entre otros distinguidos expertos en la temática detallados en el presente trabajo. Dicha investigación busca interpretar las relaciones que se establecen entre el proceso de envejecimiento y sus vicisitudes, y la construcción de un futuro sostenido en las relaciones de amor, sean parejas estables o no, pero que constituyan un deseo de encuentro con otro en el establecimiento del amor, el compañerismo y la sexualidad.
The purpose of this work is to present the recently approved research on the implications of the love bond and its modalities in older people from La Plata and Gran La Plata. The aim is to investigate, through the analysis and interpretation of data collected in in-depth interviews, group observations and analysis of stories, about the effects of the loving bond on the construction of the aging identity and the impacts on the formulation of the possible future project. Based on the findings of a previous investigation that is presented as background, it is proposed to know the permanences, transformations and novelties that the bond of love acquires. The general objective is to investigate the representations that subjects have of love bonds, sexuality, eroticism and the multiple modalities that love acquires in old age. Likewise, it seeks to identify the prejudices and myths that older people carry when encountering others and to what extent these intervene in the exchanges that occur. Furthermore, it aims to access the knowledge they have about body image, the effects of age, the implications of time and temporality in the configuration of identity, tied to the awareness of finitude in the assembly and construction of a couple. Other approaches related to the topic coincide in pointing out the consolidation of the couple’s bond in old age. Most of the information collected indicates that this bond provides emotional support, commitment and responsibility to the other, with the couple being one of those that generates the greatest satisfaction in old age, when the relationship generates a meeting of two, each supporting their project and having another shared one. They agree that sexuality changes and that joy and enjoyment are presented in new modalities of encounter; promoting feelings of support, unconditionality, communication and pleasure in sharing, reflected in better physical and mental health. As theoretical notions that frame the research, we highlight conceptual developments by I. Berenstein, P. Aulagnier, R. Iacub, E. Rozitchner, J. Benjamin, R. J. Sternberg, among other distinguished experts on the subject detailed in this work. This research seeks to interpret the relationships established between the aging process and its vicissitudes, and the construction of a sustained future in love relationships, whether they are stable couples or not, but which constitute a desire to meet with another in the establishment of the love, companionship and sexuality.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Envejecimiento
Vínculo amoroso
Permanencia
Cambio
Aging
Loving bond
Permanence
Change
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177626

id SEDICI_187c45df0438e07815db7e68929d38a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177626
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modalidades del vínculo amoroso en personas mayores: permanencias, transformaciones y novedades de su configuraciónModalities of the romantic bond in older adults: permanence, transformations, and novelties in their configurationCanal, Marina ElviraCheppi, VictoriaBarrera, Gonzalo NahuelPsicologíaEnvejecimientoVínculo amorosoPermanenciaCambioAgingLoving bondPermanenceChangeEl presente trabajo tiene como propósito presentar la investigación recientemente aprobada sobre las implicancias del vínculo amoroso y sus modalidades en personas mayores de La Plata y Gran La Plata. Se busca investigar mediante el análisis e interpretación de datos recopilados en entrevistas en profundidad, observaciones grupales y análisis de relatos, acerca de los efectos del vínculo amoroso en la construcción de la identidad envejecente y los impactos en la formulación del proyecto futuro posible. A partir de los hallazgos de una investigación anterior que se presenta como antecedente, se propone conocer las permanencias, transformaciones y novedades que adquiere el vínculo de amor. El objetivo general es indagar las representaciones que los sujetos tienen de los vínculos amorosos, de la sexualidad, el erotismo y las múltiples modalidades que adquiere el amor en la vejez. Asimismo, busca identificar los prejuicios y mitos que portan los mayores en el encuentro con otro y en qué medida éstos intervienen en los intercambios que se producen. Además, pretende acceder al conocimiento que tienen de la imagen del cuerpo, los efectos de la edad, las implicancias del tiempo y la temporalidad en la configuración de la identidad, anudados a la conciencia de finitud en el armado y construcción de una pareja. Otros abordajes relacionados con la temática, coinciden en señalar la consolidación del vínculo de pareja en la vejez. La mayoría de las informaciones relevadas señalan que este vínculo aporta sostén emocional, compromiso y responsabilidad con el otro, siendo la pareja uno de los que genera mayor satisfacción en la vejez, cuando la relación genera un encuentro de dos, cada uno sosteniendo su proyecto y teniendo otro compartido. Coinciden que la sexualidad cambia y que el goce y el disfrute se presentan en nuevas modalidades de encuentro; favoreciendo sentimientos de apoyo, incondicionalidad, comunicación y placer de compartir, reflejado en mejor salud física y mental. Como nociones teóricas que encuadran la investigación destacamos desarrollos conceptuales de I. Berenstein, P. Aulagnier, R. Iacub, E. Rozitchner, J. Benjamin, R. J. Sternberg, entre otros distinguidos expertos en la temática detallados en el presente trabajo. Dicha investigación busca interpretar las relaciones que se establecen entre el proceso de envejecimiento y sus vicisitudes, y la construcción de un futuro sostenido en las relaciones de amor, sean parejas estables o no, pero que constituyan un deseo de encuentro con otro en el establecimiento del amor, el compañerismo y la sexualidad.The purpose of this work is to present the recently approved research on the implications of the love bond and its modalities in older people from La Plata and Gran La Plata. The aim is to investigate, through the analysis and interpretation of data collected in in-depth interviews, group observations and analysis of stories, about the effects of the loving bond on the construction of the aging identity and the impacts on the formulation of the possible future project. Based on the findings of a previous investigation that is presented as background, it is proposed to know the permanences, transformations and novelties that the bond of love acquires. The general objective is to investigate the representations that subjects have of love bonds, sexuality, eroticism and the multiple modalities that love acquires in old age. Likewise, it seeks to identify the prejudices and myths that older people carry when encountering others and to what extent these intervene in the exchanges that occur. Furthermore, it aims to access the knowledge they have about body image, the effects of age, the implications of time and temporality in the configuration of identity, tied to the awareness of finitude in the assembly and construction of a couple. Other approaches related to the topic coincide in pointing out the consolidation of the couple’s bond in old age. Most of the information collected indicates that this bond provides emotional support, commitment and responsibility to the other, with the couple being one of those that generates the greatest satisfaction in old age, when the relationship generates a meeting of two, each supporting their project and having another shared one. They agree that sexuality changes and that joy and enjoyment are presented in new modalities of encounter; promoting feelings of support, unconditionality, communication and pleasure in sharing, reflected in better physical and mental health. As theoretical notions that frame the research, we highlight conceptual developments by I. Berenstein, P. Aulagnier, R. Iacub, E. Rozitchner, J. Benjamin, R. J. Sternberg, among other distinguished experts on the subject detailed in this work. This research seeks to interpret the relationships established between the aging process and its vicissitudes, and the construction of a sustained future in love relationships, whether they are stable couples or not, but which constitute a desire to meet with another in the establishment of the love, companionship and sexuality.Facultad de Psicología2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf264-275http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177626spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177626Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:59.455SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modalidades del vínculo amoroso en personas mayores: permanencias, transformaciones y novedades de su configuración
Modalities of the romantic bond in older adults: permanence, transformations, and novelties in their configuration
title Modalidades del vínculo amoroso en personas mayores: permanencias, transformaciones y novedades de su configuración
spellingShingle Modalidades del vínculo amoroso en personas mayores: permanencias, transformaciones y novedades de su configuración
Canal, Marina Elvira
Psicología
Envejecimiento
Vínculo amoroso
Permanencia
Cambio
Aging
Loving bond
Permanence
Change
title_short Modalidades del vínculo amoroso en personas mayores: permanencias, transformaciones y novedades de su configuración
title_full Modalidades del vínculo amoroso en personas mayores: permanencias, transformaciones y novedades de su configuración
title_fullStr Modalidades del vínculo amoroso en personas mayores: permanencias, transformaciones y novedades de su configuración
title_full_unstemmed Modalidades del vínculo amoroso en personas mayores: permanencias, transformaciones y novedades de su configuración
title_sort Modalidades del vínculo amoroso en personas mayores: permanencias, transformaciones y novedades de su configuración
dc.creator.none.fl_str_mv Canal, Marina Elvira
Cheppi, Victoria
Barrera, Gonzalo Nahuel
author Canal, Marina Elvira
author_facet Canal, Marina Elvira
Cheppi, Victoria
Barrera, Gonzalo Nahuel
author_role author
author2 Cheppi, Victoria
Barrera, Gonzalo Nahuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Envejecimiento
Vínculo amoroso
Permanencia
Cambio
Aging
Loving bond
Permanence
Change
topic Psicología
Envejecimiento
Vínculo amoroso
Permanencia
Cambio
Aging
Loving bond
Permanence
Change
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como propósito presentar la investigación recientemente aprobada sobre las implicancias del vínculo amoroso y sus modalidades en personas mayores de La Plata y Gran La Plata. Se busca investigar mediante el análisis e interpretación de datos recopilados en entrevistas en profundidad, observaciones grupales y análisis de relatos, acerca de los efectos del vínculo amoroso en la construcción de la identidad envejecente y los impactos en la formulación del proyecto futuro posible. A partir de los hallazgos de una investigación anterior que se presenta como antecedente, se propone conocer las permanencias, transformaciones y novedades que adquiere el vínculo de amor. El objetivo general es indagar las representaciones que los sujetos tienen de los vínculos amorosos, de la sexualidad, el erotismo y las múltiples modalidades que adquiere el amor en la vejez. Asimismo, busca identificar los prejuicios y mitos que portan los mayores en el encuentro con otro y en qué medida éstos intervienen en los intercambios que se producen. Además, pretende acceder al conocimiento que tienen de la imagen del cuerpo, los efectos de la edad, las implicancias del tiempo y la temporalidad en la configuración de la identidad, anudados a la conciencia de finitud en el armado y construcción de una pareja. Otros abordajes relacionados con la temática, coinciden en señalar la consolidación del vínculo de pareja en la vejez. La mayoría de las informaciones relevadas señalan que este vínculo aporta sostén emocional, compromiso y responsabilidad con el otro, siendo la pareja uno de los que genera mayor satisfacción en la vejez, cuando la relación genera un encuentro de dos, cada uno sosteniendo su proyecto y teniendo otro compartido. Coinciden que la sexualidad cambia y que el goce y el disfrute se presentan en nuevas modalidades de encuentro; favoreciendo sentimientos de apoyo, incondicionalidad, comunicación y placer de compartir, reflejado en mejor salud física y mental. Como nociones teóricas que encuadran la investigación destacamos desarrollos conceptuales de I. Berenstein, P. Aulagnier, R. Iacub, E. Rozitchner, J. Benjamin, R. J. Sternberg, entre otros distinguidos expertos en la temática detallados en el presente trabajo. Dicha investigación busca interpretar las relaciones que se establecen entre el proceso de envejecimiento y sus vicisitudes, y la construcción de un futuro sostenido en las relaciones de amor, sean parejas estables o no, pero que constituyan un deseo de encuentro con otro en el establecimiento del amor, el compañerismo y la sexualidad.
The purpose of this work is to present the recently approved research on the implications of the love bond and its modalities in older people from La Plata and Gran La Plata. The aim is to investigate, through the analysis and interpretation of data collected in in-depth interviews, group observations and analysis of stories, about the effects of the loving bond on the construction of the aging identity and the impacts on the formulation of the possible future project. Based on the findings of a previous investigation that is presented as background, it is proposed to know the permanences, transformations and novelties that the bond of love acquires. The general objective is to investigate the representations that subjects have of love bonds, sexuality, eroticism and the multiple modalities that love acquires in old age. Likewise, it seeks to identify the prejudices and myths that older people carry when encountering others and to what extent these intervene in the exchanges that occur. Furthermore, it aims to access the knowledge they have about body image, the effects of age, the implications of time and temporality in the configuration of identity, tied to the awareness of finitude in the assembly and construction of a couple. Other approaches related to the topic coincide in pointing out the consolidation of the couple’s bond in old age. Most of the information collected indicates that this bond provides emotional support, commitment and responsibility to the other, with the couple being one of those that generates the greatest satisfaction in old age, when the relationship generates a meeting of two, each supporting their project and having another shared one. They agree that sexuality changes and that joy and enjoyment are presented in new modalities of encounter; promoting feelings of support, unconditionality, communication and pleasure in sharing, reflected in better physical and mental health. As theoretical notions that frame the research, we highlight conceptual developments by I. Berenstein, P. Aulagnier, R. Iacub, E. Rozitchner, J. Benjamin, R. J. Sternberg, among other distinguished experts on the subject detailed in this work. This research seeks to interpret the relationships established between the aging process and its vicissitudes, and the construction of a sustained future in love relationships, whether they are stable couples or not, but which constitute a desire to meet with another in the establishment of the love, companionship and sexuality.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo tiene como propósito presentar la investigación recientemente aprobada sobre las implicancias del vínculo amoroso y sus modalidades en personas mayores de La Plata y Gran La Plata. Se busca investigar mediante el análisis e interpretación de datos recopilados en entrevistas en profundidad, observaciones grupales y análisis de relatos, acerca de los efectos del vínculo amoroso en la construcción de la identidad envejecente y los impactos en la formulación del proyecto futuro posible. A partir de los hallazgos de una investigación anterior que se presenta como antecedente, se propone conocer las permanencias, transformaciones y novedades que adquiere el vínculo de amor. El objetivo general es indagar las representaciones que los sujetos tienen de los vínculos amorosos, de la sexualidad, el erotismo y las múltiples modalidades que adquiere el amor en la vejez. Asimismo, busca identificar los prejuicios y mitos que portan los mayores en el encuentro con otro y en qué medida éstos intervienen en los intercambios que se producen. Además, pretende acceder al conocimiento que tienen de la imagen del cuerpo, los efectos de la edad, las implicancias del tiempo y la temporalidad en la configuración de la identidad, anudados a la conciencia de finitud en el armado y construcción de una pareja. Otros abordajes relacionados con la temática, coinciden en señalar la consolidación del vínculo de pareja en la vejez. La mayoría de las informaciones relevadas señalan que este vínculo aporta sostén emocional, compromiso y responsabilidad con el otro, siendo la pareja uno de los que genera mayor satisfacción en la vejez, cuando la relación genera un encuentro de dos, cada uno sosteniendo su proyecto y teniendo otro compartido. Coinciden que la sexualidad cambia y que el goce y el disfrute se presentan en nuevas modalidades de encuentro; favoreciendo sentimientos de apoyo, incondicionalidad, comunicación y placer de compartir, reflejado en mejor salud física y mental. Como nociones teóricas que encuadran la investigación destacamos desarrollos conceptuales de I. Berenstein, P. Aulagnier, R. Iacub, E. Rozitchner, J. Benjamin, R. J. Sternberg, entre otros distinguidos expertos en la temática detallados en el presente trabajo. Dicha investigación busca interpretar las relaciones que se establecen entre el proceso de envejecimiento y sus vicisitudes, y la construcción de un futuro sostenido en las relaciones de amor, sean parejas estables o no, pero que constituyan un deseo de encuentro con otro en el establecimiento del amor, el compañerismo y la sexualidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177626
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
264-275
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616342966108160
score 13.070432