Innovar en el aula sin necesidad grandes recursos : Plickers – Parte 2

Autores
Batista, Alejandro Roberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien Plickers está orientada a estudiantes de primaria y también de secundaria, su uso en las aulas universitarias puede representar una oportunidad desde varios puntos de vista. Es cada vez más complejo para los docentes generar la participación en los cursos y obtener una devolución, por parte de los estudiantes, que permita monitorear la comunicación en el aula y mejorarla si fuese necesario. Además de sumamente práctico, hacerlo con Plickers resulta novedoso y hasta divertido para los estudiantes. Por otra parte, si bien la herramienta permite “evaluar” —y en ese sentido incluso genera una planilla o reporte con cada una de las respuestas de los participantes—, también permite verificar si los conceptos o temas dados han sido comprendidos, de una manera igualmente útil y menos intimidante. Para este objetivo, luego de una clase o conjunto de clases, se confeccionan una serie de preguntas sobre las temáticas abordadas, pero a modo de encuesta, no de evaluación. Luego se observan las respuestas y los resultados globales del curso pero sin necesidad de identificar quién ha respondido correcta o incorrectamente. Pudiendo entonces en el mismo momento, reforzar las explicaciones de aquellos conceptos que muestran más respuestas incorrectas. Para los estudiantes, poder responder de manera “anónima” sin estar expuestos a estar equivocados y recibir una corrección frente a todos (como podría ser cuando se hacen preguntas de manera oral) o tener que responder en un contexto de evaluación (si se hace por escrito para entregar, por ejemplo) representa un incentivo que podría mejorar la participación. Precisamente así es como usamos Plickers en varias ocasiones durante el curso correspondiente a la asignatura Introducción a la Sociología, comisión 40, en la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de La Plata, en el segundo cuatrimestre de 2018.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
innovación educativa
aplicación móvil
experiencia educativa
Plickers
evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73820

id SEDICI_185e3cd0873e80906310c7ccbca25d9c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73820
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Innovar en el aula sin necesidad grandes recursos : Plickers – Parte 2Batista, Alejandro RobertoEducacióninnovación educativaaplicación móvilexperiencia educativaPlickersevaluaciónSi bien Plickers está orientada a estudiantes de primaria y también de secundaria, su uso en las aulas universitarias puede representar una oportunidad desde varios puntos de vista. Es cada vez más complejo para los docentes generar la participación en los cursos y obtener una devolución, por parte de los estudiantes, que permita monitorear la comunicación en el aula y mejorarla si fuese necesario. Además de sumamente práctico, hacerlo con Plickers resulta novedoso y hasta divertido para los estudiantes. Por otra parte, si bien la herramienta permite “evaluar” —y en ese sentido incluso genera una planilla o reporte con cada una de las respuestas de los participantes—, también permite verificar si los conceptos o temas dados han sido comprendidos, de una manera igualmente útil y menos intimidante. Para este objetivo, luego de una clase o conjunto de clases, se confeccionan una serie de preguntas sobre las temáticas abordadas, pero a modo de encuesta, no de evaluación. Luego se observan las respuestas y los resultados globales del curso pero sin necesidad de identificar quién ha respondido correcta o incorrectamente. Pudiendo entonces en el mismo momento, reforzar las explicaciones de aquellos conceptos que muestran más respuestas incorrectas. Para los estudiantes, poder responder de manera “anónima” sin estar expuestos a estar equivocados y recibir una corrección frente a todos (como podría ser cuando se hacen preguntas de manera oral) o tener que responder en un contexto de evaluación (si se hace por escrito para entregar, por ejemplo) representa un incentivo que podría mejorar la participación. Precisamente así es como usamos Plickers en varias ocasiones durante el curso correspondiente a la asignatura Introducción a la Sociología, comisión 40, en la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de La Plata, en el segundo cuatrimestre de 2018.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73820spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2018/12/16/innovar-en-el-aula-sin-necesidad-grandes-recursos-plickers-parte-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:51:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:51:47.443SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovar en el aula sin necesidad grandes recursos : Plickers – Parte 2
title Innovar en el aula sin necesidad grandes recursos : Plickers – Parte 2
spellingShingle Innovar en el aula sin necesidad grandes recursos : Plickers – Parte 2
Batista, Alejandro Roberto
Educación
innovación educativa
aplicación móvil
experiencia educativa
Plickers
evaluación
title_short Innovar en el aula sin necesidad grandes recursos : Plickers – Parte 2
title_full Innovar en el aula sin necesidad grandes recursos : Plickers – Parte 2
title_fullStr Innovar en el aula sin necesidad grandes recursos : Plickers – Parte 2
title_full_unstemmed Innovar en el aula sin necesidad grandes recursos : Plickers – Parte 2
title_sort Innovar en el aula sin necesidad grandes recursos : Plickers – Parte 2
dc.creator.none.fl_str_mv Batista, Alejandro Roberto
author Batista, Alejandro Roberto
author_facet Batista, Alejandro Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
innovación educativa
aplicación móvil
experiencia educativa
Plickers
evaluación
topic Educación
innovación educativa
aplicación móvil
experiencia educativa
Plickers
evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien Plickers está orientada a estudiantes de primaria y también de secundaria, su uso en las aulas universitarias puede representar una oportunidad desde varios puntos de vista. Es cada vez más complejo para los docentes generar la participación en los cursos y obtener una devolución, por parte de los estudiantes, que permita monitorear la comunicación en el aula y mejorarla si fuese necesario. Además de sumamente práctico, hacerlo con Plickers resulta novedoso y hasta divertido para los estudiantes. Por otra parte, si bien la herramienta permite “evaluar” —y en ese sentido incluso genera una planilla o reporte con cada una de las respuestas de los participantes—, también permite verificar si los conceptos o temas dados han sido comprendidos, de una manera igualmente útil y menos intimidante. Para este objetivo, luego de una clase o conjunto de clases, se confeccionan una serie de preguntas sobre las temáticas abordadas, pero a modo de encuesta, no de evaluación. Luego se observan las respuestas y los resultados globales del curso pero sin necesidad de identificar quién ha respondido correcta o incorrectamente. Pudiendo entonces en el mismo momento, reforzar las explicaciones de aquellos conceptos que muestran más respuestas incorrectas. Para los estudiantes, poder responder de manera “anónima” sin estar expuestos a estar equivocados y recibir una corrección frente a todos (como podría ser cuando se hacen preguntas de manera oral) o tener que responder en un contexto de evaluación (si se hace por escrito para entregar, por ejemplo) representa un incentivo que podría mejorar la participación. Precisamente así es como usamos Plickers en varias ocasiones durante el curso correspondiente a la asignatura Introducción a la Sociología, comisión 40, en la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de La Plata, en el segundo cuatrimestre de 2018.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Si bien Plickers está orientada a estudiantes de primaria y también de secundaria, su uso en las aulas universitarias puede representar una oportunidad desde varios puntos de vista. Es cada vez más complejo para los docentes generar la participación en los cursos y obtener una devolución, por parte de los estudiantes, que permita monitorear la comunicación en el aula y mejorarla si fuese necesario. Además de sumamente práctico, hacerlo con Plickers resulta novedoso y hasta divertido para los estudiantes. Por otra parte, si bien la herramienta permite “evaluar” —y en ese sentido incluso genera una planilla o reporte con cada una de las respuestas de los participantes—, también permite verificar si los conceptos o temas dados han sido comprendidos, de una manera igualmente útil y menos intimidante. Para este objetivo, luego de una clase o conjunto de clases, se confeccionan una serie de preguntas sobre las temáticas abordadas, pero a modo de encuesta, no de evaluación. Luego se observan las respuestas y los resultados globales del curso pero sin necesidad de identificar quién ha respondido correcta o incorrectamente. Pudiendo entonces en el mismo momento, reforzar las explicaciones de aquellos conceptos que muestran más respuestas incorrectas. Para los estudiantes, poder responder de manera “anónima” sin estar expuestos a estar equivocados y recibir una corrección frente a todos (como podría ser cuando se hacen preguntas de manera oral) o tener que responder en un contexto de evaluación (si se hace por escrito para entregar, por ejemplo) representa un incentivo que podría mejorar la participación. Precisamente así es como usamos Plickers en varias ocasiones durante el curso correspondiente a la asignatura Introducción a la Sociología, comisión 40, en la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de La Plata, en el segundo cuatrimestre de 2018.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73820
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2018/12/16/innovar-en-el-aula-sin-necesidad-grandes-recursos-plickers-parte-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978553849675776
score 13.087074