Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de gestión escolar orientadas a la instalación de modelos flexibles del uso del tiempo, el espacio y los recursos
- Autores
- Alvarez, Marisa; Fernandez Lamarra, Norberto Rafael; Garcia, Pablo Daniel; Perez Centeno, Cristian Gonzalo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Argentina ha desarrollado una normativa muy avanzada en cuanto a la capacidad que se da a lasinstituciones y a las jurisdicciones para la introducción de innovaciones educativas en el nivel. La Leyde Educación Nacional propone el marco institucional de la transformación de la escuela secunda-ria atendiendo, fundamentalmente, al cumplimiento de la obligatoriedad escolar y habilitando a las jurisdicciones la incorporación de alternativas institucionales y pedagógicas, considerando la situación particular de cada contexto local y comunitario. considerando trayectorias escolares continuas y completas de los estudiantes. Estas orientaciones de política de reorganización del nivel impulsan una revisión de la propuesta educativa escolar a fin de asegurar la inclusión y hacer efectiva la obligatorie-dad de la escuela. El supuesto de base de esta normativa es la necesidad de promover cambios para asegurar la inclusión a partir de una nueva forma de trabajo que sostenga el acompañamiento de los estudiantes en la escuela, una revisión de los contenidos y de su organización para la enseñanza, la organización escolar, la gestión, los recursos, reconsiderando las variables tiempo, espacio y agrupamientos. Estas innovaciones constituyen un gran desafío para el nivel secundario y para toda la organización del sistema educativo argentino que el Ministerio de Educación de la Nación se ha planteado y al que este estudio busca contribuir. El presente informe se enmarca en el Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Deporte y y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Convenio MEYD 305/16) el cual se acordó la realización de un relevamiento de experiencias innovadoras de gestión escolar en el nivel secundario (vinculadas a las categorías de espacio, tiempo y tarea docente), la sistematización de experiencias innovadoras de carácter nacional e internacional seleccionadas a partir de intereses específicos planteados por parte de la Dirección Nacional de Coordinación Pedagógica del Ministerio de Educación y el análisis y caracterización de las principales tendencias internacionales de innovación educativas a partir de las experiencias nacionales e internacionales relevadas.
Fil: Alvarez, Marisa. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fernandez Lamarra, Norberto Rafael. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina
Fil: Garcia, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perez Centeno, Cristian Gonzalo. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina - Materia
-
INNOVACIÓN
NIVEL MEDIO
POLITICA EDUCATIVA
EXPERIENCIAS INNOVADORAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201352
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_96f71a320a2bb556b55dd5b09896de7b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201352 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de gestión escolar orientadas a la instalación de modelos flexibles del uso del tiempo, el espacio y los recursosAlvarez, MarisaFernandez Lamarra, Norberto RafaelGarcia, Pablo DanielPerez Centeno, Cristian GonzaloINNOVACIÓNNIVEL MEDIOPOLITICA EDUCATIVAEXPERIENCIAS INNOVADORAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La Argentina ha desarrollado una normativa muy avanzada en cuanto a la capacidad que se da a lasinstituciones y a las jurisdicciones para la introducción de innovaciones educativas en el nivel. La Leyde Educación Nacional propone el marco institucional de la transformación de la escuela secunda-ria atendiendo, fundamentalmente, al cumplimiento de la obligatoriedad escolar y habilitando a las jurisdicciones la incorporación de alternativas institucionales y pedagógicas, considerando la situación particular de cada contexto local y comunitario. considerando trayectorias escolares continuas y completas de los estudiantes. Estas orientaciones de política de reorganización del nivel impulsan una revisión de la propuesta educativa escolar a fin de asegurar la inclusión y hacer efectiva la obligatorie-dad de la escuela. El supuesto de base de esta normativa es la necesidad de promover cambios para asegurar la inclusión a partir de una nueva forma de trabajo que sostenga el acompañamiento de los estudiantes en la escuela, una revisión de los contenidos y de su organización para la enseñanza, la organización escolar, la gestión, los recursos, reconsiderando las variables tiempo, espacio y agrupamientos. Estas innovaciones constituyen un gran desafío para el nivel secundario y para toda la organización del sistema educativo argentino que el Ministerio de Educación de la Nación se ha planteado y al que este estudio busca contribuir. El presente informe se enmarca en el Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Deporte y y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Convenio MEYD 305/16) el cual se acordó la realización de un relevamiento de experiencias innovadoras de gestión escolar en el nivel secundario (vinculadas a las categorías de espacio, tiempo y tarea docente), la sistematización de experiencias innovadoras de carácter nacional e internacional seleccionadas a partir de intereses específicos planteados por parte de la Dirección Nacional de Coordinación Pedagógica del Ministerio de Educación y el análisis y caracterización de las principales tendencias internacionales de innovación educativas a partir de las experiencias nacionales e internacionales relevadas.Fil: Alvarez, Marisa. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Fernandez Lamarra, Norberto Rafael. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; ArgentinaFil: Garcia, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perez Centeno, Cristian Gonzalo. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201352Alvarez, Marisa; Fernandez Lamarra, Norberto Rafael; Garcia, Pablo Daniel; Perez Centeno, Cristian Gonzalo; Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de gestión escolar orientadas a la instalación de modelos flexibles del uso del tiempo, el espacio y los recursos; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Nuevo pensamiento y sociedad; V; 5-2022; 353-3902314-16972314-1697CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:38:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:38:35.551CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de gestión escolar orientadas a la instalación de modelos flexibles del uso del tiempo, el espacio y los recursos |
| title |
Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de gestión escolar orientadas a la instalación de modelos flexibles del uso del tiempo, el espacio y los recursos |
| spellingShingle |
Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de gestión escolar orientadas a la instalación de modelos flexibles del uso del tiempo, el espacio y los recursos Alvarez, Marisa INNOVACIÓN NIVEL MEDIO POLITICA EDUCATIVA EXPERIENCIAS INNOVADORAS |
| title_short |
Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de gestión escolar orientadas a la instalación de modelos flexibles del uso del tiempo, el espacio y los recursos |
| title_full |
Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de gestión escolar orientadas a la instalación de modelos flexibles del uso del tiempo, el espacio y los recursos |
| title_fullStr |
Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de gestión escolar orientadas a la instalación de modelos flexibles del uso del tiempo, el espacio y los recursos |
| title_full_unstemmed |
Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de gestión escolar orientadas a la instalación de modelos flexibles del uso del tiempo, el espacio y los recursos |
| title_sort |
Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de gestión escolar orientadas a la instalación de modelos flexibles del uso del tiempo, el espacio y los recursos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Marisa Fernandez Lamarra, Norberto Rafael Garcia, Pablo Daniel Perez Centeno, Cristian Gonzalo |
| author |
Alvarez, Marisa |
| author_facet |
Alvarez, Marisa Fernandez Lamarra, Norberto Rafael Garcia, Pablo Daniel Perez Centeno, Cristian Gonzalo |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernandez Lamarra, Norberto Rafael Garcia, Pablo Daniel Perez Centeno, Cristian Gonzalo |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INNOVACIÓN NIVEL MEDIO POLITICA EDUCATIVA EXPERIENCIAS INNOVADORAS |
| topic |
INNOVACIÓN NIVEL MEDIO POLITICA EDUCATIVA EXPERIENCIAS INNOVADORAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Argentina ha desarrollado una normativa muy avanzada en cuanto a la capacidad que se da a lasinstituciones y a las jurisdicciones para la introducción de innovaciones educativas en el nivel. La Leyde Educación Nacional propone el marco institucional de la transformación de la escuela secunda-ria atendiendo, fundamentalmente, al cumplimiento de la obligatoriedad escolar y habilitando a las jurisdicciones la incorporación de alternativas institucionales y pedagógicas, considerando la situación particular de cada contexto local y comunitario. considerando trayectorias escolares continuas y completas de los estudiantes. Estas orientaciones de política de reorganización del nivel impulsan una revisión de la propuesta educativa escolar a fin de asegurar la inclusión y hacer efectiva la obligatorie-dad de la escuela. El supuesto de base de esta normativa es la necesidad de promover cambios para asegurar la inclusión a partir de una nueva forma de trabajo que sostenga el acompañamiento de los estudiantes en la escuela, una revisión de los contenidos y de su organización para la enseñanza, la organización escolar, la gestión, los recursos, reconsiderando las variables tiempo, espacio y agrupamientos. Estas innovaciones constituyen un gran desafío para el nivel secundario y para toda la organización del sistema educativo argentino que el Ministerio de Educación de la Nación se ha planteado y al que este estudio busca contribuir. El presente informe se enmarca en el Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Deporte y y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Convenio MEYD 305/16) el cual se acordó la realización de un relevamiento de experiencias innovadoras de gestión escolar en el nivel secundario (vinculadas a las categorías de espacio, tiempo y tarea docente), la sistematización de experiencias innovadoras de carácter nacional e internacional seleccionadas a partir de intereses específicos planteados por parte de la Dirección Nacional de Coordinación Pedagógica del Ministerio de Educación y el análisis y caracterización de las principales tendencias internacionales de innovación educativas a partir de las experiencias nacionales e internacionales relevadas. Fil: Alvarez, Marisa. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Fernandez Lamarra, Norberto Rafael. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina Fil: Garcia, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Perez Centeno, Cristian Gonzalo. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina |
| description |
La Argentina ha desarrollado una normativa muy avanzada en cuanto a la capacidad que se da a lasinstituciones y a las jurisdicciones para la introducción de innovaciones educativas en el nivel. La Leyde Educación Nacional propone el marco institucional de la transformación de la escuela secunda-ria atendiendo, fundamentalmente, al cumplimiento de la obligatoriedad escolar y habilitando a las jurisdicciones la incorporación de alternativas institucionales y pedagógicas, considerando la situación particular de cada contexto local y comunitario. considerando trayectorias escolares continuas y completas de los estudiantes. Estas orientaciones de política de reorganización del nivel impulsan una revisión de la propuesta educativa escolar a fin de asegurar la inclusión y hacer efectiva la obligatorie-dad de la escuela. El supuesto de base de esta normativa es la necesidad de promover cambios para asegurar la inclusión a partir de una nueva forma de trabajo que sostenga el acompañamiento de los estudiantes en la escuela, una revisión de los contenidos y de su organización para la enseñanza, la organización escolar, la gestión, los recursos, reconsiderando las variables tiempo, espacio y agrupamientos. Estas innovaciones constituyen un gran desafío para el nivel secundario y para toda la organización del sistema educativo argentino que el Ministerio de Educación de la Nación se ha planteado y al que este estudio busca contribuir. El presente informe se enmarca en el Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Deporte y y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Convenio MEYD 305/16) el cual se acordó la realización de un relevamiento de experiencias innovadoras de gestión escolar en el nivel secundario (vinculadas a las categorías de espacio, tiempo y tarea docente), la sistematización de experiencias innovadoras de carácter nacional e internacional seleccionadas a partir de intereses específicos planteados por parte de la Dirección Nacional de Coordinación Pedagógica del Ministerio de Educación y el análisis y caracterización de las principales tendencias internacionales de innovación educativas a partir de las experiencias nacionales e internacionales relevadas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201352 Alvarez, Marisa; Fernandez Lamarra, Norberto Rafael; Garcia, Pablo Daniel; Perez Centeno, Cristian Gonzalo; Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de gestión escolar orientadas a la instalación de modelos flexibles del uso del tiempo, el espacio y los recursos; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Nuevo pensamiento y sociedad; V; 5-2022; 353-390 2314-1697 2314-1697 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/201352 |
| identifier_str_mv |
Alvarez, Marisa; Fernandez Lamarra, Norberto Rafael; Garcia, Pablo Daniel; Perez Centeno, Cristian Gonzalo; Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de gestión escolar orientadas a la instalación de modelos flexibles del uso del tiempo, el espacio y los recursos; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Nuevo pensamiento y sociedad; V; 5-2022; 353-390 2314-1697 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847976885628174336 |
| score |
13.087074 |