Google Classroom: Funcionamiento y principales opciones : Parte 2

Autores
Batista, Alejandro Roberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la primera parte del Tema de este mes conocimos la plataforma educativa Google Classroom. A continuación, veremos algunas de sus principales funciones y herramientas que ofrece. Una vez que tenemos el curso o clase creados y accedemos a él, nos encontramos con un espacio organizado en tres partes o secciones: una superior o cabezal, una columna izquierda de accesos, y el panel central o principal. En la parte superior tenemos una primera barra de acceso que nos muestra en la esquina superior izquierda un desplegable para acceder a nuestras clases, al calendario y a las tareas pendientes. En la parte superior central tenemos las novedades, alumnos (compañeros de clase, si el usuario es estudiante), información, acceso a otras herramientas de Google, una campana de alerta de notificaciones y acceso a nuestro perfil. Inmediatamente debajo se muestra el espacio para la imagen que, al estilo de un cabezal, identifica el curso. Para ello, podemos elegir entre las imágenes que ofrece Classroom, o bien cargar una de nuestra preferencia. En la columna izquierda se visualiza un enlace a las tareas o pendientes y el listado de temas que el docente haya determinado para clasificar las novedades, anuncios o tareas que va publicando. Finalmente, en la sección central contamos con una suerte de “muro” en el que irán apareciendo, de manera cronológica, las novedades, anuncios, tareas, etc. que el equipo docente publique. Estas publicaciones pueden estar destinadas a todos los integrantes o a algunos de ellos. Las novedades o anuncios que allí­ se publican pueden recibir comentarios de los participantes, como si se tratase de un foro. A propósito de ello, en la esquina inferior derecha veremos un botón con el signo “+“ , que permite a los estudiantes publicar una novedad o comentario en el muro, si así lo ha previsto el docente. Ese mismo acceso lo utilizarán los docentes que, además de anuncios, desde allí podrán generar una tarea, plantear una pregunta o reutilizar un anuncio o publicación ya utilizada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Google Classroom
enseñanza
experiencia educativa
plataforma en línea
aplicación móvil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74152

id SEDICI_4b8fa36eb3ac6423339c8879e3b81d67
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74152
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Google Classroom: Funcionamiento y principales opciones : Parte 2Batista, Alejandro RobertoEducaciónGoogle Classroomenseñanzaexperiencia educativaplataforma en líneaaplicación móvilEn la primera parte del Tema de este mes conocimos la plataforma educativa Google Classroom. A continuación, veremos algunas de sus principales funciones y herramientas que ofrece. Una vez que tenemos el curso o clase creados y accedemos a él, nos encontramos con un espacio organizado en tres partes o secciones: una superior o cabezal, una columna izquierda de accesos, y el panel central o principal. En la parte superior tenemos una primera barra de acceso que nos muestra en la esquina superior izquierda un desplegable para acceder a nuestras clases, al calendario y a las tareas pendientes. En la parte superior central tenemos las novedades, alumnos (compañeros de clase, si el usuario es estudiante), información, acceso a otras herramientas de Google, una campana de alerta de notificaciones y acceso a nuestro perfil. Inmediatamente debajo se muestra el espacio para la imagen que, al estilo de un cabezal, identifica el curso. Para ello, podemos elegir entre las imágenes que ofrece Classroom, o bien cargar una de nuestra preferencia. En la columna izquierda se visualiza un enlace a las tareas o pendientes y el listado de temas que el docente haya determinado para clasificar las novedades, anuncios o tareas que va publicando. Finalmente, en la sección central contamos con una suerte de “muro” en el que irán apareciendo, de manera cronológica, las novedades, anuncios, tareas, etc. que el equipo docente publique. Estas publicaciones pueden estar destinadas a todos los integrantes o a algunos de ellos. Las novedades o anuncios que allí­ se publican pueden recibir comentarios de los participantes, como si se tratase de un foro. A propósito de ello, en la esquina inferior derecha veremos un botón con el signo “+“ , que permite a los estudiantes publicar una novedad o comentario en el muro, si así lo ha previsto el docente. Ese mismo acceso lo utilizarán los docentes que, además de anuncios, desde allí podrán generar una tarea, plantear una pregunta o reutilizar un anuncio o publicación ya utilizada.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-01-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74152spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2018/01/18/google-classroom-funcionamiento-y-principales-opciones-parte-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:17.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Google Classroom: Funcionamiento y principales opciones : Parte 2
title Google Classroom: Funcionamiento y principales opciones : Parte 2
spellingShingle Google Classroom: Funcionamiento y principales opciones : Parte 2
Batista, Alejandro Roberto
Educación
Google Classroom
enseñanza
experiencia educativa
plataforma en línea
aplicación móvil
title_short Google Classroom: Funcionamiento y principales opciones : Parte 2
title_full Google Classroom: Funcionamiento y principales opciones : Parte 2
title_fullStr Google Classroom: Funcionamiento y principales opciones : Parte 2
title_full_unstemmed Google Classroom: Funcionamiento y principales opciones : Parte 2
title_sort Google Classroom: Funcionamiento y principales opciones : Parte 2
dc.creator.none.fl_str_mv Batista, Alejandro Roberto
author Batista, Alejandro Roberto
author_facet Batista, Alejandro Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Google Classroom
enseñanza
experiencia educativa
plataforma en línea
aplicación móvil
topic Educación
Google Classroom
enseñanza
experiencia educativa
plataforma en línea
aplicación móvil
dc.description.none.fl_txt_mv En la primera parte del Tema de este mes conocimos la plataforma educativa Google Classroom. A continuación, veremos algunas de sus principales funciones y herramientas que ofrece. Una vez que tenemos el curso o clase creados y accedemos a él, nos encontramos con un espacio organizado en tres partes o secciones: una superior o cabezal, una columna izquierda de accesos, y el panel central o principal. En la parte superior tenemos una primera barra de acceso que nos muestra en la esquina superior izquierda un desplegable para acceder a nuestras clases, al calendario y a las tareas pendientes. En la parte superior central tenemos las novedades, alumnos (compañeros de clase, si el usuario es estudiante), información, acceso a otras herramientas de Google, una campana de alerta de notificaciones y acceso a nuestro perfil. Inmediatamente debajo se muestra el espacio para la imagen que, al estilo de un cabezal, identifica el curso. Para ello, podemos elegir entre las imágenes que ofrece Classroom, o bien cargar una de nuestra preferencia. En la columna izquierda se visualiza un enlace a las tareas o pendientes y el listado de temas que el docente haya determinado para clasificar las novedades, anuncios o tareas que va publicando. Finalmente, en la sección central contamos con una suerte de “muro” en el que irán apareciendo, de manera cronológica, las novedades, anuncios, tareas, etc. que el equipo docente publique. Estas publicaciones pueden estar destinadas a todos los integrantes o a algunos de ellos. Las novedades o anuncios que allí­ se publican pueden recibir comentarios de los participantes, como si se tratase de un foro. A propósito de ello, en la esquina inferior derecha veremos un botón con el signo “+“ , que permite a los estudiantes publicar una novedad o comentario en el muro, si así lo ha previsto el docente. Ese mismo acceso lo utilizarán los docentes que, además de anuncios, desde allí podrán generar una tarea, plantear una pregunta o reutilizar un anuncio o publicación ya utilizada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la primera parte del Tema de este mes conocimos la plataforma educativa Google Classroom. A continuación, veremos algunas de sus principales funciones y herramientas que ofrece. Una vez que tenemos el curso o clase creados y accedemos a él, nos encontramos con un espacio organizado en tres partes o secciones: una superior o cabezal, una columna izquierda de accesos, y el panel central o principal. En la parte superior tenemos una primera barra de acceso que nos muestra en la esquina superior izquierda un desplegable para acceder a nuestras clases, al calendario y a las tareas pendientes. En la parte superior central tenemos las novedades, alumnos (compañeros de clase, si el usuario es estudiante), información, acceso a otras herramientas de Google, una campana de alerta de notificaciones y acceso a nuestro perfil. Inmediatamente debajo se muestra el espacio para la imagen que, al estilo de un cabezal, identifica el curso. Para ello, podemos elegir entre las imágenes que ofrece Classroom, o bien cargar una de nuestra preferencia. En la columna izquierda se visualiza un enlace a las tareas o pendientes y el listado de temas que el docente haya determinado para clasificar las novedades, anuncios o tareas que va publicando. Finalmente, en la sección central contamos con una suerte de “muro” en el que irán apareciendo, de manera cronológica, las novedades, anuncios, tareas, etc. que el equipo docente publique. Estas publicaciones pueden estar destinadas a todos los integrantes o a algunos de ellos. Las novedades o anuncios que allí­ se publican pueden recibir comentarios de los participantes, como si se tratase de un foro. A propósito de ello, en la esquina inferior derecha veremos un botón con el signo “+“ , que permite a los estudiantes publicar una novedad o comentario en el muro, si así lo ha previsto el docente. Ese mismo acceso lo utilizarán los docentes que, además de anuncios, desde allí podrán generar una tarea, plantear una pregunta o reutilizar un anuncio o publicación ya utilizada.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74152
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2018/01/18/google-classroom-funcionamiento-y-principales-opciones-parte-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615992848678912
score 13.070432