Análisis de la microbiota de la vid de distintas regiones vitivinícolas y sus propiedades promotoras del crecimiento vegetal

Autores
Oyuela Aguilar, Mónica María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pistorio, Mariano
Descripción
El desarrollo de este trabajo permitió, a través de los diferentes enfoques y estudios realizados, caracterizar y evaluar distintos aspectos del microbioma asociado a vides Malbec y Cabernet Sauvignon, así como considerar la influencia de factores bióticos y abióticos de su entorno. Mediante técnicas de secuenciación de DNA se expandió la capacidad de analizar la estructura y función de comunidades microbianas en uva, hoja y rizósfera con elevada resolución. Permitiendo evaluar la diversidad entre comunidades de distintas regiones vitivinícolas en Argentina y Europa. Mientras que en relación a las comunidades asociadas a la rizósfera, se logró identificar grupos de bacterias generalmente relacionadas con la promoción del crecimiento vegetal. Motivo por el cual se abordó su aislamiento a partir de la rizósfera de vides originarias de tres regiones vitivinícolas argentinas. Los aislamientos se caracterizaron como potenciales biofertilizantes y/o agentes de biocontrol.
Programa Microwine - Marie Curie Initial Training Network de la Comunidad Europea.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
microbiota
Industria Vitivinícola
vid
secuenciación
Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPRs)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76354

id SEDICI_17e6609a5706afbc7b56a63943e3d9ca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76354
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la microbiota de la vid de distintas regiones vitivinícolas y sus propiedades promotoras del crecimiento vegetalOyuela Aguilar, Mónica MaríaCiencias ExactasmicrobiotaIndustria VitivinícolavidsecuenciaciónRizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPRs)El desarrollo de este trabajo permitió, a través de los diferentes enfoques y estudios realizados, caracterizar y evaluar distintos aspectos del microbioma asociado a vides Malbec y Cabernet Sauvignon, así como considerar la influencia de factores bióticos y abióticos de su entorno. Mediante técnicas de secuenciación de DNA se expandió la capacidad de analizar la estructura y función de comunidades microbianas en uva, hoja y rizósfera con elevada resolución. Permitiendo evaluar la diversidad entre comunidades de distintas regiones vitivinícolas en Argentina y Europa. Mientras que en relación a las comunidades asociadas a la rizósfera, se logró identificar grupos de bacterias generalmente relacionadas con la promoción del crecimiento vegetal. Motivo por el cual se abordó su aislamiento a partir de la rizósfera de vides originarias de tres regiones vitivinícolas argentinas. Los aislamientos se caracterizaron como potenciales biofertilizantes y/o agentes de biocontrol.Programa Microwine - Marie Curie Initial Training Network de la Comunidad Europea.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPistorio, Mariano2019-05-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76354https://doi.org/10.35537/10915/76354spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76354Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:25.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la microbiota de la vid de distintas regiones vitivinícolas y sus propiedades promotoras del crecimiento vegetal
title Análisis de la microbiota de la vid de distintas regiones vitivinícolas y sus propiedades promotoras del crecimiento vegetal
spellingShingle Análisis de la microbiota de la vid de distintas regiones vitivinícolas y sus propiedades promotoras del crecimiento vegetal
Oyuela Aguilar, Mónica María
Ciencias Exactas
microbiota
Industria Vitivinícola
vid
secuenciación
Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPRs)
title_short Análisis de la microbiota de la vid de distintas regiones vitivinícolas y sus propiedades promotoras del crecimiento vegetal
title_full Análisis de la microbiota de la vid de distintas regiones vitivinícolas y sus propiedades promotoras del crecimiento vegetal
title_fullStr Análisis de la microbiota de la vid de distintas regiones vitivinícolas y sus propiedades promotoras del crecimiento vegetal
title_full_unstemmed Análisis de la microbiota de la vid de distintas regiones vitivinícolas y sus propiedades promotoras del crecimiento vegetal
title_sort Análisis de la microbiota de la vid de distintas regiones vitivinícolas y sus propiedades promotoras del crecimiento vegetal
dc.creator.none.fl_str_mv Oyuela Aguilar, Mónica María
author Oyuela Aguilar, Mónica María
author_facet Oyuela Aguilar, Mónica María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pistorio, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
microbiota
Industria Vitivinícola
vid
secuenciación
Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPRs)
topic Ciencias Exactas
microbiota
Industria Vitivinícola
vid
secuenciación
Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPRs)
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de este trabajo permitió, a través de los diferentes enfoques y estudios realizados, caracterizar y evaluar distintos aspectos del microbioma asociado a vides Malbec y Cabernet Sauvignon, así como considerar la influencia de factores bióticos y abióticos de su entorno. Mediante técnicas de secuenciación de DNA se expandió la capacidad de analizar la estructura y función de comunidades microbianas en uva, hoja y rizósfera con elevada resolución. Permitiendo evaluar la diversidad entre comunidades de distintas regiones vitivinícolas en Argentina y Europa. Mientras que en relación a las comunidades asociadas a la rizósfera, se logró identificar grupos de bacterias generalmente relacionadas con la promoción del crecimiento vegetal. Motivo por el cual se abordó su aislamiento a partir de la rizósfera de vides originarias de tres regiones vitivinícolas argentinas. Los aislamientos se caracterizaron como potenciales biofertilizantes y/o agentes de biocontrol.
Programa Microwine - Marie Curie Initial Training Network de la Comunidad Europea.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El desarrollo de este trabajo permitió, a través de los diferentes enfoques y estudios realizados, caracterizar y evaluar distintos aspectos del microbioma asociado a vides Malbec y Cabernet Sauvignon, así como considerar la influencia de factores bióticos y abióticos de su entorno. Mediante técnicas de secuenciación de DNA se expandió la capacidad de analizar la estructura y función de comunidades microbianas en uva, hoja y rizósfera con elevada resolución. Permitiendo evaluar la diversidad entre comunidades de distintas regiones vitivinícolas en Argentina y Europa. Mientras que en relación a las comunidades asociadas a la rizósfera, se logró identificar grupos de bacterias generalmente relacionadas con la promoción del crecimiento vegetal. Motivo por el cual se abordó su aislamiento a partir de la rizósfera de vides originarias de tres regiones vitivinícolas argentinas. Los aislamientos se caracterizaron como potenciales biofertilizantes y/o agentes de biocontrol.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76354
https://doi.org/10.35537/10915/76354
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76354
https://doi.org/10.35537/10915/76354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616005182029824
score 13.070432