Políticas educativas y movimiento estudiantil. Un estudio comparado entre Argentina y Chile
- Autores
- Kovalivker, Juan Andrés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de educación comparada en Chile y Argentina. Vamos a analizar tanto las reformas educativas implementadas en los dos países como las acciones de protesta y el discurso del movimiento estudiantil. Nos centraremos en la influencia de estas reformas de carácter general en el ámbito educativo e intentaremos caracterizar las diferentes posiciones, principios y disputas entre los actores sociales que participan en el campo. Particularmente nos interesa tomar el movimiento estudiantil como actor social relevante no solo por el hecho del crecimiento de las acciones de lucha a partir del año 2006 sino porque consideramos que los actores fueron construyendo un discurso que, en mayor o menor medida, cuestiona ciertos aspectos de las políticas educativas chilenas y argentinas. Nos haremos una serie de preguntas a lo largo del trabajo para analizar lo mencionado anteriormente: ¿Las reformas educativas producidas en ambos países tuvieron correlación con los principios de las agencias internacionales? ¿Esas reformas generaron modificaciones concretas en el campo? ¿El movimiento estudiantil realizó acciones colectivas frente a estas reformas? ¿Cuáles fueron las principales características del discurso del movimiento estudiantil? ¿Las reformas educativas tuvieron características similares en ambos países? ¿El impacto en la práctica fue el mismo? ¿El movimiento estudiantil se movilizó por las mismas problemáticas?
Mesa 39: Sociología política de la educación. Políticas educativas, Gestión institucional y el escenario de la educación como derecho
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
políticas educativas
reforma educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76734
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_17dbcfa8aba0d62dfa2307eb744e79e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76734 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas educativas y movimiento estudiantil. Un estudio comparado entre Argentina y ChileKovalivker, Juan AndrésSociologíapolíticas educativasreforma educativaEl objetivo de este trabajo es realizar un estudio de educación comparada en Chile y Argentina. Vamos a analizar tanto las reformas educativas implementadas en los dos países como las acciones de protesta y el discurso del movimiento estudiantil. Nos centraremos en la influencia de estas reformas de carácter general en el ámbito educativo e intentaremos caracterizar las diferentes posiciones, principios y disputas entre los actores sociales que participan en el campo. Particularmente nos interesa tomar el movimiento estudiantil como actor social relevante no solo por el hecho del crecimiento de las acciones de lucha a partir del año 2006 sino porque consideramos que los actores fueron construyendo un discurso que, en mayor o menor medida, cuestiona ciertos aspectos de las políticas educativas chilenas y argentinas. Nos haremos una serie de preguntas a lo largo del trabajo para analizar lo mencionado anteriormente: ¿Las reformas educativas producidas en ambos países tuvieron correlación con los principios de las agencias internacionales? ¿Esas reformas generaron modificaciones concretas en el campo? ¿El movimiento estudiantil realizó acciones colectivas frente a estas reformas? ¿Cuáles fueron las principales características del discurso del movimiento estudiantil? ¿Las reformas educativas tuvieron características similares en ambos países? ¿El impacto en la práctica fue el mismo? ¿El movimiento estudiantil se movilizó por las mismas problemáticas?Mesa 39: Sociología política de la educación. Políticas educativas, Gestión institucional y el escenario de la educación como derechoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76734spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa39Kovalivker.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76734Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:36.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas educativas y movimiento estudiantil. Un estudio comparado entre Argentina y Chile |
title |
Políticas educativas y movimiento estudiantil. Un estudio comparado entre Argentina y Chile |
spellingShingle |
Políticas educativas y movimiento estudiantil. Un estudio comparado entre Argentina y Chile Kovalivker, Juan Andrés Sociología políticas educativas reforma educativa |
title_short |
Políticas educativas y movimiento estudiantil. Un estudio comparado entre Argentina y Chile |
title_full |
Políticas educativas y movimiento estudiantil. Un estudio comparado entre Argentina y Chile |
title_fullStr |
Políticas educativas y movimiento estudiantil. Un estudio comparado entre Argentina y Chile |
title_full_unstemmed |
Políticas educativas y movimiento estudiantil. Un estudio comparado entre Argentina y Chile |
title_sort |
Políticas educativas y movimiento estudiantil. Un estudio comparado entre Argentina y Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kovalivker, Juan Andrés |
author |
Kovalivker, Juan Andrés |
author_facet |
Kovalivker, Juan Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología políticas educativas reforma educativa |
topic |
Sociología políticas educativas reforma educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de educación comparada en Chile y Argentina. Vamos a analizar tanto las reformas educativas implementadas en los dos países como las acciones de protesta y el discurso del movimiento estudiantil. Nos centraremos en la influencia de estas reformas de carácter general en el ámbito educativo e intentaremos caracterizar las diferentes posiciones, principios y disputas entre los actores sociales que participan en el campo. Particularmente nos interesa tomar el movimiento estudiantil como actor social relevante no solo por el hecho del crecimiento de las acciones de lucha a partir del año 2006 sino porque consideramos que los actores fueron construyendo un discurso que, en mayor o menor medida, cuestiona ciertos aspectos de las políticas educativas chilenas y argentinas. Nos haremos una serie de preguntas a lo largo del trabajo para analizar lo mencionado anteriormente: ¿Las reformas educativas producidas en ambos países tuvieron correlación con los principios de las agencias internacionales? ¿Esas reformas generaron modificaciones concretas en el campo? ¿El movimiento estudiantil realizó acciones colectivas frente a estas reformas? ¿Cuáles fueron las principales características del discurso del movimiento estudiantil? ¿Las reformas educativas tuvieron características similares en ambos países? ¿El impacto en la práctica fue el mismo? ¿El movimiento estudiantil se movilizó por las mismas problemáticas? Mesa 39: Sociología política de la educación. Políticas educativas, Gestión institucional y el escenario de la educación como derecho Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de educación comparada en Chile y Argentina. Vamos a analizar tanto las reformas educativas implementadas en los dos países como las acciones de protesta y el discurso del movimiento estudiantil. Nos centraremos en la influencia de estas reformas de carácter general en el ámbito educativo e intentaremos caracterizar las diferentes posiciones, principios y disputas entre los actores sociales que participan en el campo. Particularmente nos interesa tomar el movimiento estudiantil como actor social relevante no solo por el hecho del crecimiento de las acciones de lucha a partir del año 2006 sino porque consideramos que los actores fueron construyendo un discurso que, en mayor o menor medida, cuestiona ciertos aspectos de las políticas educativas chilenas y argentinas. Nos haremos una serie de preguntas a lo largo del trabajo para analizar lo mencionado anteriormente: ¿Las reformas educativas producidas en ambos países tuvieron correlación con los principios de las agencias internacionales? ¿Esas reformas generaron modificaciones concretas en el campo? ¿El movimiento estudiantil realizó acciones colectivas frente a estas reformas? ¿Cuáles fueron las principales características del discurso del movimiento estudiantil? ¿Las reformas educativas tuvieron características similares en ambos países? ¿El impacto en la práctica fue el mismo? ¿El movimiento estudiantil se movilizó por las mismas problemáticas? |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76734 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76734 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa39Kovalivker.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260329520693248 |
score |
13.13397 |