Reformas educativas: redes políticas en Cataluña y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Krotsch, Lucas
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La década de los años 90 estuvo marcada por la implementación de reformas educativas en varios países de América Latina y Europa. Ellas impactarán sobre el campo educativo a partir de políticas de descentralización que, al otorgar mayor autonomía a los entes subestatales redefinen, también, las tradicionales funciones y recursos estatales. Por lo tanto, lo que se ve afectado a través de estos procesos es el ejercicio mismo del poder, no solo entre estas instituciones gubernamentales sino, también, entre diversos actores sociales. Así, el campo educativo, como señala Tenti, se transforma en un campo más policéntrico (Tenti Fanfani, 2004a), atravesado por nuevas lógicas. Por lo tanto, el policentrismo no puede explicarse solo desde el interior del sistema educativo ya que este no esta aislado de la redefinición de nuevos problemas sociales y políticos que impactan tanto sobre lo específicamente educativo (en lo que este campo tiene de autónomo) como en aquel vinculo que él mismo mantiene con la sociedad y el Estado. El propósito de esta ponencia es mostrar algunas de las conclusiones extraídas, a partir de lo señalado en los párrafos anteriores, del estudio comparado de la reforma educativa de los años 90 en Argentina, específicamente el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la reforma educativa española, específicamente en el contexto catalán.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Reformas educativas
Argentina
España
Sistema educativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101023

id SEDICI_9cbf42f0e463c86cffade48c4d6562d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101023
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reformas educativas: redes políticas en Cataluña y la Ciudad Autónoma de Buenos AiresKrotsch, LucasSociologíaReformas educativasArgentinaEspañaSistema educativoLa década de los años 90 estuvo marcada por la implementación de reformas educativas en varios países de América Latina y Europa. Ellas impactarán sobre el campo educativo a partir de políticas de descentralización que, al otorgar mayor autonomía a los entes subestatales redefinen, también, las tradicionales funciones y recursos estatales. Por lo tanto, lo que se ve afectado a través de estos procesos es el ejercicio mismo del poder, no solo entre estas instituciones gubernamentales sino, también, entre diversos actores sociales. Así, el campo educativo, como señala Tenti, se transforma en un campo más policéntrico (Tenti Fanfani, 2004a), atravesado por nuevas lógicas. Por lo tanto, el policentrismo no puede explicarse solo desde el interior del sistema educativo ya que este no esta aislado de la redefinición de nuevos problemas sociales y políticos que impactan tanto sobre lo específicamente educativo (en lo que este campo tiene de autónomo) como en aquel vinculo que él mismo mantiene con la sociedad y el Estado. El propósito de esta ponencia es mostrar algunas de las conclusiones extraídas, a partir de lo señalado en los párrafos anteriores, del estudio comparado de la reforma educativa de los años 90 en Argentina, específicamente el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la reforma educativa española, específicamente en el contexto catalán.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101023<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6172/ev.6172.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:26.03SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reformas educativas: redes políticas en Cataluña y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title Reformas educativas: redes políticas en Cataluña y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Reformas educativas: redes políticas en Cataluña y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Krotsch, Lucas
Sociología
Reformas educativas
Argentina
España
Sistema educativo
title_short Reformas educativas: redes políticas en Cataluña y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Reformas educativas: redes políticas en Cataluña y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Reformas educativas: redes políticas en Cataluña y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Reformas educativas: redes políticas en Cataluña y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Reformas educativas: redes políticas en Cataluña y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Krotsch, Lucas
author Krotsch, Lucas
author_facet Krotsch, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Reformas educativas
Argentina
España
Sistema educativo
topic Sociología
Reformas educativas
Argentina
España
Sistema educativo
dc.description.none.fl_txt_mv La década de los años 90 estuvo marcada por la implementación de reformas educativas en varios países de América Latina y Europa. Ellas impactarán sobre el campo educativo a partir de políticas de descentralización que, al otorgar mayor autonomía a los entes subestatales redefinen, también, las tradicionales funciones y recursos estatales. Por lo tanto, lo que se ve afectado a través de estos procesos es el ejercicio mismo del poder, no solo entre estas instituciones gubernamentales sino, también, entre diversos actores sociales. Así, el campo educativo, como señala Tenti, se transforma en un campo más policéntrico (Tenti Fanfani, 2004a), atravesado por nuevas lógicas. Por lo tanto, el policentrismo no puede explicarse solo desde el interior del sistema educativo ya que este no esta aislado de la redefinición de nuevos problemas sociales y políticos que impactan tanto sobre lo específicamente educativo (en lo que este campo tiene de autónomo) como en aquel vinculo que él mismo mantiene con la sociedad y el Estado. El propósito de esta ponencia es mostrar algunas de las conclusiones extraídas, a partir de lo señalado en los párrafos anteriores, del estudio comparado de la reforma educativa de los años 90 en Argentina, específicamente el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la reforma educativa española, específicamente en el contexto catalán.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La década de los años 90 estuvo marcada por la implementación de reformas educativas en varios países de América Latina y Europa. Ellas impactarán sobre el campo educativo a partir de políticas de descentralización que, al otorgar mayor autonomía a los entes subestatales redefinen, también, las tradicionales funciones y recursos estatales. Por lo tanto, lo que se ve afectado a través de estos procesos es el ejercicio mismo del poder, no solo entre estas instituciones gubernamentales sino, también, entre diversos actores sociales. Así, el campo educativo, como señala Tenti, se transforma en un campo más policéntrico (Tenti Fanfani, 2004a), atravesado por nuevas lógicas. Por lo tanto, el policentrismo no puede explicarse solo desde el interior del sistema educativo ya que este no esta aislado de la redefinición de nuevos problemas sociales y políticos que impactan tanto sobre lo específicamente educativo (en lo que este campo tiene de autónomo) como en aquel vinculo que él mismo mantiene con la sociedad y el Estado. El propósito de esta ponencia es mostrar algunas de las conclusiones extraídas, a partir de lo señalado en los párrafos anteriores, del estudio comparado de la reforma educativa de los años 90 en Argentina, específicamente el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la reforma educativa española, específicamente en el contexto catalán.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6172/ev.6172.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616089843007488
score 13.069144