La interpelación de lo cotidiano a las políticas educativas

Autores
Asprella, Gabriel; Asprella, Gabriel; Vicente, María Eugenia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Insistir en reconocer lo cotidiano como categoría de análisis de las reformas aceptando como problema la distancia entre políticas educativas/reformas y asimilación de estas por los sujetos y las instituciones. Mirar desde lo cotidiano nos habilita a mirar "lo otro" tan real y efectivo, aún más que las regulaciones enunciadas. Este texto pretende aportar al intercambio de si las definiciones políticas centrales enunciadas juegan un papel primordial y excluyente en la configuración de las prácticas educativas o resultan insuficientes en el debate de fondo, precisamente, de las políticas educativas. Finalmente analizar si en definitiva las reformas educativas se terminan circunscribiendo a la realidad o circuito cerrado de la estructura de los sistemas educativos públicos, luego las escuelas, o si es hora de habilitar un debate sobre políticas educativas como políticas hacia la, "cultura" y lo "político" en la sociedad actual. Será entonces el momento de considerar, desde la categoría de lo cotidiano, con mayor énfasis en reformas culturales, que educativas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
políticas educativas
reformas educativas
escuela cotidiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186754

id SEDICI_81b08d59ff87af7e39c7e7ddff6bbece
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186754
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La interpelación de lo cotidiano a las políticas educativasAsprella, GabrielAsprella, GabrielVicente, María EugeniaEducaciónpolíticas educativasreformas educativasescuela cotidianaInsistir en reconocer lo cotidiano como categoría de análisis de las reformas aceptando como problema la distancia entre políticas educativas/reformas y asimilación de estas por los sujetos y las instituciones. Mirar desde lo cotidiano nos habilita a mirar "lo otro" tan real y efectivo, aún más que las regulaciones enunciadas. Este texto pretende aportar al intercambio de si las definiciones políticas centrales enunciadas juegan un papel primordial y excluyente en la configuración de las prácticas educativas o resultan insuficientes en el debate de fondo, precisamente, de las políticas educativas. Finalmente analizar si en definitiva las reformas educativas se terminan circunscribiendo a la realidad o circuito cerrado de la estructura de los sistemas educativos públicos, luego las escuelas, o si es hora de habilitar un debate sobre políticas educativas como políticas hacia la, "cultura" y lo "político" en la sociedad actual. Será entonces el momento de considerar, desde la categoría de lo cotidiano, con mayor énfasis en reformas culturales, que educativas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf10-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186754spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1346-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/58862info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:35.198SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La interpelación de lo cotidiano a las políticas educativas
title La interpelación de lo cotidiano a las políticas educativas
spellingShingle La interpelación de lo cotidiano a las políticas educativas
Asprella, Gabriel
Educación
políticas educativas
reformas educativas
escuela cotidiana
title_short La interpelación de lo cotidiano a las políticas educativas
title_full La interpelación de lo cotidiano a las políticas educativas
title_fullStr La interpelación de lo cotidiano a las políticas educativas
title_full_unstemmed La interpelación de lo cotidiano a las políticas educativas
title_sort La interpelación de lo cotidiano a las políticas educativas
dc.creator.none.fl_str_mv Asprella, Gabriel
Asprella, Gabriel
Vicente, María Eugenia
author Asprella, Gabriel
author_facet Asprella, Gabriel
Vicente, María Eugenia
author_role author
author2 Vicente, María Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
políticas educativas
reformas educativas
escuela cotidiana
topic Educación
políticas educativas
reformas educativas
escuela cotidiana
dc.description.none.fl_txt_mv Insistir en reconocer lo cotidiano como categoría de análisis de las reformas aceptando como problema la distancia entre políticas educativas/reformas y asimilación de estas por los sujetos y las instituciones. Mirar desde lo cotidiano nos habilita a mirar "lo otro" tan real y efectivo, aún más que las regulaciones enunciadas. Este texto pretende aportar al intercambio de si las definiciones políticas centrales enunciadas juegan un papel primordial y excluyente en la configuración de las prácticas educativas o resultan insuficientes en el debate de fondo, precisamente, de las políticas educativas. Finalmente analizar si en definitiva las reformas educativas se terminan circunscribiendo a la realidad o circuito cerrado de la estructura de los sistemas educativos públicos, luego las escuelas, o si es hora de habilitar un debate sobre políticas educativas como políticas hacia la, "cultura" y lo "político" en la sociedad actual. Será entonces el momento de considerar, desde la categoría de lo cotidiano, con mayor énfasis en reformas culturales, que educativas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Insistir en reconocer lo cotidiano como categoría de análisis de las reformas aceptando como problema la distancia entre políticas educativas/reformas y asimilación de estas por los sujetos y las instituciones. Mirar desde lo cotidiano nos habilita a mirar "lo otro" tan real y efectivo, aún más que las regulaciones enunciadas. Este texto pretende aportar al intercambio de si las definiciones políticas centrales enunciadas juegan un papel primordial y excluyente en la configuración de las prácticas educativas o resultan insuficientes en el debate de fondo, precisamente, de las políticas educativas. Finalmente analizar si en definitiva las reformas educativas se terminan circunscribiendo a la realidad o circuito cerrado de la estructura de los sistemas educativos públicos, luego las escuelas, o si es hora de habilitar un debate sobre políticas educativas como políticas hacia la, "cultura" y lo "político" en la sociedad actual. Será entonces el momento de considerar, desde la categoría de lo cotidiano, con mayor énfasis en reformas culturales, que educativas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186754
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1346-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/58862
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
10-20
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605863847133184
score 12.46538