Retratos de las mujeres de elite
- Autores
- Mendez, Gabriela; Macchi, Ana María
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este análisis se propone usar la fotografía como soporte de un camino que facilitará desarrollar el lenguaje de las representaciones sociales y permitirá observar el proceso y los cambios que caracterizan las prácticas sociales en Mar del Plata en las primeras décadas del siglo XX. Se ha seleccionado para trabajar, en forma particular, un personaje que, dentro de la elite, se aboca a las prácticas filantrópicas. La fotografía es una práctica social, una expresión de las condiciones sociales en forma de representaciones visuales. Por ello, se tomará a las imágenes fotográficas como fuentes de información sobre las actitudes de una sociedad, sobre lo representado y la manera de representarlo, sobre las convenciones presentes en la producción iconográfica y las intenciones explícitas de quien ha ejecutado la toma. Se propone abordar la actividad de la beneficencia dentro de los sectores de la elite. Este recorte, facilitará indagar sobre el rol social de la mujer. Se examinará, si esta experiencia benéfica desarrollada por ellas, las conduce a reafirmar su rol tradicional o les permite acceder a prácticas sociales más públicas y participativas. El estudio de algunos retratos permitirá conocer e identificar a un personaje de esta elite veraniega que concentra sus actividades en la beneficencia. Esta sucesión de fotos será el soporte para acercarse a su vida, características personales, gustos y hasta su mundo interior y creencias religiosas.
Mesa: Relato e imágenes técnicas
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
fotografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38635
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_17b04155a4a3a64e7320c303bbb86c1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38635 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Retratos de las mujeres de eliteMendez, GabrielaMacchi, Ana MaríaBellas ArtesfotografíaEste análisis se propone usar la fotografía como soporte de un camino que facilitará desarrollar el lenguaje de las representaciones sociales y permitirá observar el proceso y los cambios que caracterizan las prácticas sociales en Mar del Plata en las primeras décadas del siglo XX. Se ha seleccionado para trabajar, en forma particular, un personaje que, dentro de la elite, se aboca a las prácticas filantrópicas. La fotografía es una práctica social, una expresión de las condiciones sociales en forma de representaciones visuales. Por ello, se tomará a las imágenes fotográficas como fuentes de información sobre las actitudes de una sociedad, sobre lo representado y la manera de representarlo, sobre las convenciones presentes en la producción iconográfica y las intenciones explícitas de quien ha ejecutado la toma. Se propone abordar la actividad de la beneficencia dentro de los sectores de la elite. Este recorte, facilitará indagar sobre el rol social de la mujer. Se examinará, si esta experiencia benéfica desarrollada por ellas, las conduce a reafirmar su rol tradicional o les permite acceder a prácticas sociales más públicas y participativas. El estudio de algunos retratos permitirá conocer e identificar a un personaje de esta elite veraniega que concentra sus actividades en la beneficencia. Esta sucesión de fotos será el soporte para acercarse a su vida, características personales, gustos y hasta su mundo interior y creencias religiosas.Mesa: Relato e imágenes técnicasFacultad de Bellas Artes2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38635spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/11_Mendez_Macchi.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38635Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:11.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retratos de las mujeres de elite |
title |
Retratos de las mujeres de elite |
spellingShingle |
Retratos de las mujeres de elite Mendez, Gabriela Bellas Artes fotografía |
title_short |
Retratos de las mujeres de elite |
title_full |
Retratos de las mujeres de elite |
title_fullStr |
Retratos de las mujeres de elite |
title_full_unstemmed |
Retratos de las mujeres de elite |
title_sort |
Retratos de las mujeres de elite |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendez, Gabriela Macchi, Ana María |
author |
Mendez, Gabriela |
author_facet |
Mendez, Gabriela Macchi, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Macchi, Ana María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes fotografía |
topic |
Bellas Artes fotografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este análisis se propone usar la fotografía como soporte de un camino que facilitará desarrollar el lenguaje de las representaciones sociales y permitirá observar el proceso y los cambios que caracterizan las prácticas sociales en Mar del Plata en las primeras décadas del siglo XX. Se ha seleccionado para trabajar, en forma particular, un personaje que, dentro de la elite, se aboca a las prácticas filantrópicas. La fotografía es una práctica social, una expresión de las condiciones sociales en forma de representaciones visuales. Por ello, se tomará a las imágenes fotográficas como fuentes de información sobre las actitudes de una sociedad, sobre lo representado y la manera de representarlo, sobre las convenciones presentes en la producción iconográfica y las intenciones explícitas de quien ha ejecutado la toma. Se propone abordar la actividad de la beneficencia dentro de los sectores de la elite. Este recorte, facilitará indagar sobre el rol social de la mujer. Se examinará, si esta experiencia benéfica desarrollada por ellas, las conduce a reafirmar su rol tradicional o les permite acceder a prácticas sociales más públicas y participativas. El estudio de algunos retratos permitirá conocer e identificar a un personaje de esta elite veraniega que concentra sus actividades en la beneficencia. Esta sucesión de fotos será el soporte para acercarse a su vida, características personales, gustos y hasta su mundo interior y creencias religiosas. Mesa: Relato e imágenes técnicas Facultad de Bellas Artes |
description |
Este análisis se propone usar la fotografía como soporte de un camino que facilitará desarrollar el lenguaje de las representaciones sociales y permitirá observar el proceso y los cambios que caracterizan las prácticas sociales en Mar del Plata en las primeras décadas del siglo XX. Se ha seleccionado para trabajar, en forma particular, un personaje que, dentro de la elite, se aboca a las prácticas filantrópicas. La fotografía es una práctica social, una expresión de las condiciones sociales en forma de representaciones visuales. Por ello, se tomará a las imágenes fotográficas como fuentes de información sobre las actitudes de una sociedad, sobre lo representado y la manera de representarlo, sobre las convenciones presentes en la producción iconográfica y las intenciones explícitas de quien ha ejecutado la toma. Se propone abordar la actividad de la beneficencia dentro de los sectores de la elite. Este recorte, facilitará indagar sobre el rol social de la mujer. Se examinará, si esta experiencia benéfica desarrollada por ellas, las conduce a reafirmar su rol tradicional o les permite acceder a prácticas sociales más públicas y participativas. El estudio de algunos retratos permitirá conocer e identificar a un personaje de esta elite veraniega que concentra sus actividades en la beneficencia. Esta sucesión de fotos será el soporte para acercarse a su vida, características personales, gustos y hasta su mundo interior y creencias religiosas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38635 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38635 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/11_Mendez_Macchi.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615866940915712 |
score |
13.070432 |