Sur, paredón y después : La representación de las barreras y los límites en el film Sur, a través del diseño fotográfico

Autores
Cerana, Franco Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde sus inicios, el cine es un arte que suele utilizarse para representar realidades espaciotemporales alternativas. Aunque generalmente estas propuestas tienen estrecha relación con el montaje audiovisual, el diseño de la imagen también aporta mucho a la creación de nuevas percepciones en este sentido. A través del análisis del diseño fotográfico de Sur (Pino Solanas, 1988) proponemos una manera de pensar el diseño visual de un film en relación al concepto de barreras ontológicas de Marta Zátonyi. El film recorre lo que sucede a lo largo de una noche de 1983 en la que el protagonista se encuentra con el fantasma de El Negro, un compañero de trabajo que fue asesinado por un grupo paramilitar cinco años antes. Del mismo modo que Virgilio en la Divina Comedia, El Negro ayuda a Floreal a atravesar las barreras del ser y las lógicas espaciotemporales de la cultura occidental, para repasar lo que sucedió durante esos cinco años de ausencia y descubrir cómo llegaron a ser lo que son en el presente. La relación luz-oscuridad, los reencuadres, las imágenes obturadas, la paleta de color y las sobreimpresiones serán los recursos visuales para generar este constante devenir entre presente y pasado.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Fotografía
Cine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85314

id SEDICI_c006373990e14e0aa07fd112f828a9d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85314
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sur, paredón y después : La representación de las barreras y los límites en el film Sur, a través del diseño fotográficoCerana, Franco ManuelBellas ArtesFotografíaCineDesde sus inicios, el cine es un arte que suele utilizarse para representar realidades espaciotemporales alternativas. Aunque generalmente estas propuestas tienen estrecha relación con el montaje audiovisual, el diseño de la imagen también aporta mucho a la creación de nuevas percepciones en este sentido. A través del análisis del diseño fotográfico de Sur (Pino Solanas, 1988) proponemos una manera de pensar el diseño visual de un film en relación al concepto de barreras ontológicas de Marta Zátonyi. El film recorre lo que sucede a lo largo de una noche de 1983 en la que el protagonista se encuentra con el fantasma de El Negro, un compañero de trabajo que fue asesinado por un grupo paramilitar cinco años antes. Del mismo modo que Virgilio en la Divina Comedia, El Negro ayuda a Floreal a atravesar las barreras del ser y las lógicas espaciotemporales de la cultura occidental, para repasar lo que sucedió durante esos cinco años de ausencia y descubrir cómo llegaron a ser lo que son en el presente. La relación luz-oscuridad, los reencuadres, las imágenes obturadas, la paleta de color y las sobreimpresiones serán los recursos visuales para generar este constante devenir entre presente y pasado.Facultad de Bellas Artes2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf103-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85314spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-350-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:16:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85314Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:16:39.825SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sur, paredón y después : La representación de las barreras y los límites en el film Sur, a través del diseño fotográfico
title Sur, paredón y después : La representación de las barreras y los límites en el film Sur, a través del diseño fotográfico
spellingShingle Sur, paredón y después : La representación de las barreras y los límites en el film Sur, a través del diseño fotográfico
Cerana, Franco Manuel
Bellas Artes
Fotografía
Cine
title_short Sur, paredón y después : La representación de las barreras y los límites en el film Sur, a través del diseño fotográfico
title_full Sur, paredón y después : La representación de las barreras y los límites en el film Sur, a través del diseño fotográfico
title_fullStr Sur, paredón y después : La representación de las barreras y los límites en el film Sur, a través del diseño fotográfico
title_full_unstemmed Sur, paredón y después : La representación de las barreras y los límites en el film Sur, a través del diseño fotográfico
title_sort Sur, paredón y después : La representación de las barreras y los límites en el film Sur, a través del diseño fotográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Cerana, Franco Manuel
author Cerana, Franco Manuel
author_facet Cerana, Franco Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Fotografía
Cine
topic Bellas Artes
Fotografía
Cine
dc.description.none.fl_txt_mv Desde sus inicios, el cine es un arte que suele utilizarse para representar realidades espaciotemporales alternativas. Aunque generalmente estas propuestas tienen estrecha relación con el montaje audiovisual, el diseño de la imagen también aporta mucho a la creación de nuevas percepciones en este sentido. A través del análisis del diseño fotográfico de Sur (Pino Solanas, 1988) proponemos una manera de pensar el diseño visual de un film en relación al concepto de barreras ontológicas de Marta Zátonyi. El film recorre lo que sucede a lo largo de una noche de 1983 en la que el protagonista se encuentra con el fantasma de El Negro, un compañero de trabajo que fue asesinado por un grupo paramilitar cinco años antes. Del mismo modo que Virgilio en la Divina Comedia, El Negro ayuda a Floreal a atravesar las barreras del ser y las lógicas espaciotemporales de la cultura occidental, para repasar lo que sucedió durante esos cinco años de ausencia y descubrir cómo llegaron a ser lo que son en el presente. La relación luz-oscuridad, los reencuadres, las imágenes obturadas, la paleta de color y las sobreimpresiones serán los recursos visuales para generar este constante devenir entre presente y pasado.
Facultad de Bellas Artes
description Desde sus inicios, el cine es un arte que suele utilizarse para representar realidades espaciotemporales alternativas. Aunque generalmente estas propuestas tienen estrecha relación con el montaje audiovisual, el diseño de la imagen también aporta mucho a la creación de nuevas percepciones en este sentido. A través del análisis del diseño fotográfico de Sur (Pino Solanas, 1988) proponemos una manera de pensar el diseño visual de un film en relación al concepto de barreras ontológicas de Marta Zátonyi. El film recorre lo que sucede a lo largo de una noche de 1983 en la que el protagonista se encuentra con el fantasma de El Negro, un compañero de trabajo que fue asesinado por un grupo paramilitar cinco años antes. Del mismo modo que Virgilio en la Divina Comedia, El Negro ayuda a Floreal a atravesar las barreras del ser y las lógicas espaciotemporales de la cultura occidental, para repasar lo que sucedió durante esos cinco años de ausencia y descubrir cómo llegaron a ser lo que son en el presente. La relación luz-oscuridad, los reencuadres, las imágenes obturadas, la paleta de color y las sobreimpresiones serán los recursos visuales para generar este constante devenir entre presente y pasado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85314
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-350-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
103-109
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616039185252352
score 13.069144