Bibliodiversidad y políticas editoriales independientes en el Cono Sur
- Autores
- Costa, María Eugenia; de San Miguel, Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta el contexto de concentración oligopólica de la industria del libro a nivel mundial, en el presente capítulo describimos de qué manera se produjo la tendencia hacia la polarización dicotómica entre los “grandes grupos editoriales” de carácter dominante y las “pequeñas editoriales independientes”, más allá de sus diversas variantes categoriales (según los casos se las denomina editoriales emergentes, alternativas, autogestivas, artesanales, comunitarias, cooperativas, cartoneras, etc.). Dicho en otros términos, la hegemonía de la “edición mundializada” contrasta con la emergencia disruptiva de la denominada “edición independiente”, la cual concebimos como la contraparte necesaria para la salvaguarda y promoción de la “bibliodiversidad”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Editoriales independientes
Industria de edición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153534
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1779ed30fdb87973c07638135eb3ba11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153534 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bibliodiversidad y políticas editoriales independientes en el Cono SurCosta, María Eugeniade San Miguel, LauraCiencias SocialesEditoriales independientesIndustria de ediciónTeniendo en cuenta el contexto de concentración oligopólica de la industria del libro a nivel mundial, en el presente capítulo describimos de qué manera se produjo la tendencia hacia la polarización dicotómica entre los “grandes grupos editoriales” de carácter dominante y las “pequeñas editoriales independientes”, más allá de sus diversas variantes categoriales (según los casos se las denomina editoriales emergentes, alternativas, autogestivas, artesanales, comunitarias, cooperativas, cartoneras, etc.). Dicho en otros términos, la hegemonía de la “edición mundializada” contrasta con la emergencia disruptiva de la denominada “edición independiente”, la cual concebimos como la contraparte necesaria para la salvaguarda y promoción de la “bibliodiversidad”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf76-98http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153534spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153356info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153356info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153534Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:44.906SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bibliodiversidad y políticas editoriales independientes en el Cono Sur |
title |
Bibliodiversidad y políticas editoriales independientes en el Cono Sur |
spellingShingle |
Bibliodiversidad y políticas editoriales independientes en el Cono Sur Costa, María Eugenia Ciencias Sociales Editoriales independientes Industria de edición |
title_short |
Bibliodiversidad y políticas editoriales independientes en el Cono Sur |
title_full |
Bibliodiversidad y políticas editoriales independientes en el Cono Sur |
title_fullStr |
Bibliodiversidad y políticas editoriales independientes en el Cono Sur |
title_full_unstemmed |
Bibliodiversidad y políticas editoriales independientes en el Cono Sur |
title_sort |
Bibliodiversidad y políticas editoriales independientes en el Cono Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costa, María Eugenia de San Miguel, Laura |
author |
Costa, María Eugenia |
author_facet |
Costa, María Eugenia de San Miguel, Laura |
author_role |
author |
author2 |
de San Miguel, Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Editoriales independientes Industria de edición |
topic |
Ciencias Sociales Editoriales independientes Industria de edición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta el contexto de concentración oligopólica de la industria del libro a nivel mundial, en el presente capítulo describimos de qué manera se produjo la tendencia hacia la polarización dicotómica entre los “grandes grupos editoriales” de carácter dominante y las “pequeñas editoriales independientes”, más allá de sus diversas variantes categoriales (según los casos se las denomina editoriales emergentes, alternativas, autogestivas, artesanales, comunitarias, cooperativas, cartoneras, etc.). Dicho en otros términos, la hegemonía de la “edición mundializada” contrasta con la emergencia disruptiva de la denominada “edición independiente”, la cual concebimos como la contraparte necesaria para la salvaguarda y promoción de la “bibliodiversidad”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Teniendo en cuenta el contexto de concentración oligopólica de la industria del libro a nivel mundial, en el presente capítulo describimos de qué manera se produjo la tendencia hacia la polarización dicotómica entre los “grandes grupos editoriales” de carácter dominante y las “pequeñas editoriales independientes”, más allá de sus diversas variantes categoriales (según los casos se las denomina editoriales emergentes, alternativas, autogestivas, artesanales, comunitarias, cooperativas, cartoneras, etc.). Dicho en otros términos, la hegemonía de la “edición mundializada” contrasta con la emergencia disruptiva de la denominada “edición independiente”, la cual concebimos como la contraparte necesaria para la salvaguarda y promoción de la “bibliodiversidad”. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153534 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153534 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153356 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153356 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 76-98 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260621446348800 |
score |
13.13397 |