El espacio editorial independiente: heterogeneidad, posicionamientos y debates : Hacia una tipología de las editoriales en el período 1998-2010

Autores
Szpilbarg, Daniela; Saferstein, Ezequiel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intenta describir el escenario editorial de la ciudad de Buenos Aires, a fin de plantear un debate en torno a la categoría de “editorial independiente”, término con el que se nombra a ciertos emprendimientos. En el marco de los procesos de transformación del campo cultural argentino, problematizaremos el estado del espacio editorial de nuestro país. Para este trabajo, tomamos como punto de partida dos procesos importantes que comienzan a fines de la década del noventa: por un lado, la gran concentración del sector, a partir de la compra de editoriales locales por parte de grupos de capital extranjero, y por otro lado, la apertura que posibilitó la generalización y mayor acceso a nuevas tecnologías, que abrieron la posibilidad de publicación y circulación de textos a una escala mayor, fenómeno que se ilustra con la aparición de nuevas editoriales llamadas “independientes”, con mayor profusión en los años posteriores a la crisis de 2001 en nuestro país.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Letras
Humanidades
Edición
Argentina
Editorial
Industria Editorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29355

id SEDICI_1534ae0165ee243c9893b70444822159
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29355
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El espacio editorial independiente: heterogeneidad, posicionamientos y debates : Hacia una tipología de las editoriales en el período 1998-2010Szpilbarg, DanielaSaferstein, EzequielLetrasHumanidadesEdiciónArgentinaEditorialIndustria EditorialEl presente trabajo intenta describir el escenario editorial de la ciudad de Buenos Aires, a fin de plantear un debate en torno a la categoría de “editorial independiente”, término con el que se nombra a ciertos emprendimientos. En el marco de los procesos de transformación del campo cultural argentino, problematizaremos el estado del espacio editorial de nuestro país. Para este trabajo, tomamos como punto de partida dos procesos importantes que comienzan a fines de la década del noventa: por un lado, la gran concentración del sector, a partir de la compra de editoriales locales por parte de grupos de capital extranjero, y por otro lado, la apertura que posibilitó la generalización y mayor acceso a nuevas tecnologías, que abrieron la posibilidad de publicación y circulación de textos a una escala mayor, fenómeno que se ilustra con la aparición de nuevas editoriales llamadas “independientes”, con mayor profusión en los años posteriores a la crisis de 2001 en nuestro país.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf464-484http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29355spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar/actas/Szpilbarg-Saferstein.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2995info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29355Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:04.788SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El espacio editorial independiente: heterogeneidad, posicionamientos y debates : Hacia una tipología de las editoriales en el período 1998-2010
title El espacio editorial independiente: heterogeneidad, posicionamientos y debates : Hacia una tipología de las editoriales en el período 1998-2010
spellingShingle El espacio editorial independiente: heterogeneidad, posicionamientos y debates : Hacia una tipología de las editoriales en el período 1998-2010
Szpilbarg, Daniela
Letras
Humanidades
Edición
Argentina
Editorial
Industria Editorial
title_short El espacio editorial independiente: heterogeneidad, posicionamientos y debates : Hacia una tipología de las editoriales en el período 1998-2010
title_full El espacio editorial independiente: heterogeneidad, posicionamientos y debates : Hacia una tipología de las editoriales en el período 1998-2010
title_fullStr El espacio editorial independiente: heterogeneidad, posicionamientos y debates : Hacia una tipología de las editoriales en el período 1998-2010
title_full_unstemmed El espacio editorial independiente: heterogeneidad, posicionamientos y debates : Hacia una tipología de las editoriales en el período 1998-2010
title_sort El espacio editorial independiente: heterogeneidad, posicionamientos y debates : Hacia una tipología de las editoriales en el período 1998-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Szpilbarg, Daniela
Saferstein, Ezequiel
author Szpilbarg, Daniela
author_facet Szpilbarg, Daniela
Saferstein, Ezequiel
author_role author
author2 Saferstein, Ezequiel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Edición
Argentina
Editorial
Industria Editorial
topic Letras
Humanidades
Edición
Argentina
Editorial
Industria Editorial
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta describir el escenario editorial de la ciudad de Buenos Aires, a fin de plantear un debate en torno a la categoría de “editorial independiente”, término con el que se nombra a ciertos emprendimientos. En el marco de los procesos de transformación del campo cultural argentino, problematizaremos el estado del espacio editorial de nuestro país. Para este trabajo, tomamos como punto de partida dos procesos importantes que comienzan a fines de la década del noventa: por un lado, la gran concentración del sector, a partir de la compra de editoriales locales por parte de grupos de capital extranjero, y por otro lado, la apertura que posibilitó la generalización y mayor acceso a nuevas tecnologías, que abrieron la posibilidad de publicación y circulación de textos a una escala mayor, fenómeno que se ilustra con la aparición de nuevas editoriales llamadas “independientes”, con mayor profusión en los años posteriores a la crisis de 2001 en nuestro país.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El presente trabajo intenta describir el escenario editorial de la ciudad de Buenos Aires, a fin de plantear un debate en torno a la categoría de “editorial independiente”, término con el que se nombra a ciertos emprendimientos. En el marco de los procesos de transformación del campo cultural argentino, problematizaremos el estado del espacio editorial de nuestro país. Para este trabajo, tomamos como punto de partida dos procesos importantes que comienzan a fines de la década del noventa: por un lado, la gran concentración del sector, a partir de la compra de editoriales locales por parte de grupos de capital extranjero, y por otro lado, la apertura que posibilitó la generalización y mayor acceso a nuevas tecnologías, que abrieron la posibilidad de publicación y circulación de textos a una escala mayor, fenómeno que se ilustra con la aparición de nuevas editoriales llamadas “independientes”, con mayor profusión en los años posteriores a la crisis de 2001 en nuestro país.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29355
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar/actas/Szpilbarg-Saferstein.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2995
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
464-484
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260143577759744
score 13.13397