Reserva Provincial Laguna de Llancanelo: paraíso de las aves acuáticas
- Autores
- Darrieu, Carlos Aquiles; Soave, Guillermo Enrique; Camperi, Aníbal Raúl
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad este humedal, laguna de Llancanelo, ha sido considerado como el de mayor valor ecológico de los cinco que la Argentina ha inscripto en RAMSAR - Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional. Teniendo en cuenta la diversidad de flora y fauna, situación hídrica, conservación y potencial turístico supera por peso propio al Pozuelo (Jujuy), Pilcomayo (Formosa), Laguna Blanca (Río Negro) y El Cascabel (Tierra del Fuego). De acuerdo con los estudios realizados, Llancanelo cumple, al menos, con siete de los criterios aprobados en la Cuarta Conferencia de la Convención RAMSAR, realizada en Montreaux, Suiza, durante 1990.
Fundación Museo de La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
Mendoza (Argentina)
Humedales
Fauna Acuática
Aves - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49360
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1760ae42c7daf37c00888611deb1398c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49360 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reserva Provincial Laguna de Llancanelo: paraíso de las aves acuáticasDarrieu, Carlos AquilesSoave, Guillermo EnriqueCamperi, Aníbal RaúlCiencias NaturalesMendoza (Argentina)HumedalesFauna AcuáticaAvesEn la actualidad este humedal, laguna de Llancanelo, ha sido considerado como el de mayor valor ecológico de los cinco que la Argentina ha inscripto en RAMSAR - Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional. Teniendo en cuenta la diversidad de flora y fauna, situación hídrica, conservación y potencial turístico supera por peso propio al Pozuelo (Jujuy), Pilcomayo (Formosa), Laguna Blanca (Río Negro) y El Cascabel (Tierra del Fuego). De acuerdo con los estudios realizados, Llancanelo cumple, al menos, con siete de los criterios aprobados en la Cuarta Conferencia de la Convención RAMSAR, realizada en Montreaux, Suiza, durante 1990.Fundación Museo de La Plata1998-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf71-72http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49360spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49360Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:37.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reserva Provincial Laguna de Llancanelo: paraíso de las aves acuáticas |
title |
Reserva Provincial Laguna de Llancanelo: paraíso de las aves acuáticas |
spellingShingle |
Reserva Provincial Laguna de Llancanelo: paraíso de las aves acuáticas Darrieu, Carlos Aquiles Ciencias Naturales Mendoza (Argentina) Humedales Fauna Acuática Aves |
title_short |
Reserva Provincial Laguna de Llancanelo: paraíso de las aves acuáticas |
title_full |
Reserva Provincial Laguna de Llancanelo: paraíso de las aves acuáticas |
title_fullStr |
Reserva Provincial Laguna de Llancanelo: paraíso de las aves acuáticas |
title_full_unstemmed |
Reserva Provincial Laguna de Llancanelo: paraíso de las aves acuáticas |
title_sort |
Reserva Provincial Laguna de Llancanelo: paraíso de las aves acuáticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Darrieu, Carlos Aquiles Soave, Guillermo Enrique Camperi, Aníbal Raúl |
author |
Darrieu, Carlos Aquiles |
author_facet |
Darrieu, Carlos Aquiles Soave, Guillermo Enrique Camperi, Aníbal Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Soave, Guillermo Enrique Camperi, Aníbal Raúl |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Mendoza (Argentina) Humedales Fauna Acuática Aves |
topic |
Ciencias Naturales Mendoza (Argentina) Humedales Fauna Acuática Aves |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad este humedal, laguna de Llancanelo, ha sido considerado como el de mayor valor ecológico de los cinco que la Argentina ha inscripto en RAMSAR - Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional. Teniendo en cuenta la diversidad de flora y fauna, situación hídrica, conservación y potencial turístico supera por peso propio al Pozuelo (Jujuy), Pilcomayo (Formosa), Laguna Blanca (Río Negro) y El Cascabel (Tierra del Fuego). De acuerdo con los estudios realizados, Llancanelo cumple, al menos, con siete de los criterios aprobados en la Cuarta Conferencia de la Convención RAMSAR, realizada en Montreaux, Suiza, durante 1990. Fundación Museo de La Plata |
description |
En la actualidad este humedal, laguna de Llancanelo, ha sido considerado como el de mayor valor ecológico de los cinco que la Argentina ha inscripto en RAMSAR - Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional. Teniendo en cuenta la diversidad de flora y fauna, situación hídrica, conservación y potencial turístico supera por peso propio al Pozuelo (Jujuy), Pilcomayo (Formosa), Laguna Blanca (Río Negro) y El Cascabel (Tierra del Fuego). De acuerdo con los estudios realizados, Llancanelo cumple, al menos, con siete de los criterios aprobados en la Cuarta Conferencia de la Convención RAMSAR, realizada en Montreaux, Suiza, durante 1990. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49360 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49360 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 71-72 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615904558579712 |
score |
13.070432 |