Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de estudiantes de Psicología de la UNLP en el ámbito educativo: una experiencia de entramado con extensión universitaria

Autores
Iglesias, Irina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zabaleta, Verónica
Descripción
En el marco del proceso de acreditación de la carrera de Psicología resulta relevante reflexionar respecto a cómo promover y sostener espacios de profundización de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) en el ámbito educativo que entramen docencia, extensión e investigación. Se considera que dentro de los dispositivos de formación del nivel superior, las instancias de extensión universitaria generan un proceso de construcción del conocimiento y enriquecimiento mutuo, entre la universidad y la comunidad, y habilitan una práctica pedagógica donde la participación de docentes, graduados y estudiantes contribuye singularmente a la construcción del conocimiento profesional de los psicólogos. Asimismo, se destaca la importancia de la escritura y la sistematización de estas experiencias extensionistas en pos de la reflexión sobre la práctica. Esto enriquece las distintas propuestas de formación académica y el acervo pedagógico, documentando los saberes construidos.Este TFI tuvo como objetivo fortalecer los procesos de innovación metodológica de las PPS en el ámbito educativo de los estudiantes de Psicología de la UNLP, considerados como psicólogos en formación, a través de la sistematización de saberes construidos sobre su formación profesional de grado. Se sistematizaron dos experiencias de articulación de las PPS en el ámbito educativo de la cátedra de Psicología Educacional de la Facultad de Psicología de la UNLP con instancias de extensión universitaria realizadas entre los años 2015 y 2017. Mediante dichas experiencias se buscó propiciar un espacio de segundo nivel de práctica en el marco de proyectos de extensión, en pos de una mayor especificidad y profundización en el campo, para los alumnos que aprobaron la asignatura. También se potenciaron y expandieron las prácticas docentes de la cátedra Psicología Educacional y cátedras afines, propiciando el establecimiento de vínculos intercátedras e interinstitucionales. Para llevar adelante esta sistematización se analizaron documentos curriculares; informesde las PPS; crónicas, registros, informes de los equipos extensionistas; producciones científicas de la cátedra y los equipos de extensión intervinientes. En segunda instancia, este TFI podrá ser insumo para pensar las PPS en diferentes ámbitos de inserción laboral de los estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UNLP en el marco de próximas reformas curriculares, ser un aporte a la coordinación intrainstitucional y a la gestión educativa.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Educación
formación profesional
prácticas profesionales, docencia, extensión, investigación, equipos, gestión
profesorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68762

id SEDICI_175dfc599b150d75fa062b205a0efeee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68762
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de estudiantes de Psicología de la UNLP en el ámbito educativo: una experiencia de entramado con extensión universitariaIglesias, IrinaPsicologíaEducaciónformación profesionalprácticas profesionales, docencia, extensión, investigación, equipos, gestiónprofesoradoEn el marco del proceso de acreditación de la carrera de Psicología resulta relevante reflexionar respecto a cómo promover y sostener espacios de profundización de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) en el ámbito educativo que entramen docencia, extensión e investigación. Se considera que dentro de los dispositivos de formación del nivel superior, las instancias de extensión universitaria generan un proceso de construcción del conocimiento y enriquecimiento mutuo, entre la universidad y la comunidad, y habilitan una práctica pedagógica donde la participación de docentes, graduados y estudiantes contribuye singularmente a la construcción del conocimiento profesional de los psicólogos. Asimismo, se destaca la importancia de la escritura y la sistematización de estas experiencias extensionistas en pos de la reflexión sobre la práctica. Esto enriquece las distintas propuestas de formación académica y el acervo pedagógico, documentando los saberes construidos.Este TFI tuvo como objetivo fortalecer los procesos de innovación metodológica de las PPS en el ámbito educativo de los estudiantes de Psicología de la UNLP, considerados como psicólogos en formación, a través de la sistematización de saberes construidos sobre su formación profesional de grado. Se sistematizaron dos experiencias de articulación de las PPS en el ámbito educativo de la cátedra de Psicología Educacional de la Facultad de Psicología de la UNLP con instancias de extensión universitaria realizadas entre los años 2015 y 2017. Mediante dichas experiencias se buscó propiciar un espacio de segundo nivel de práctica en el marco de proyectos de extensión, en pos de una mayor especificidad y profundización en el campo, para los alumnos que aprobaron la asignatura. También se potenciaron y expandieron las prácticas docentes de la cátedra Psicología Educacional y cátedras afines, propiciando el establecimiento de vínculos intercátedras e interinstitucionales. Para llevar adelante esta sistematización se analizaron documentos curriculares; informesde las PPS; crónicas, registros, informes de los equipos extensionistas; producciones científicas de la cátedra y los equipos de extensión intervinientes. En segunda instancia, este TFI podrá ser insumo para pensar las PPS en diferentes ámbitos de inserción laboral de los estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UNLP en el marco de próximas reformas curriculares, ser un aporte a la coordinación intrainstitucional y a la gestión educativa.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaZabaleta, Verónica2018-08-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68762spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:51:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68762Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:51:38.951SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de estudiantes de Psicología de la UNLP en el ámbito educativo: una experiencia de entramado con extensión universitaria
title Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de estudiantes de Psicología de la UNLP en el ámbito educativo: una experiencia de entramado con extensión universitaria
spellingShingle Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de estudiantes de Psicología de la UNLP en el ámbito educativo: una experiencia de entramado con extensión universitaria
Iglesias, Irina
Psicología
Educación
formación profesional
prácticas profesionales, docencia, extensión, investigación, equipos, gestión
profesorado
title_short Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de estudiantes de Psicología de la UNLP en el ámbito educativo: una experiencia de entramado con extensión universitaria
title_full Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de estudiantes de Psicología de la UNLP en el ámbito educativo: una experiencia de entramado con extensión universitaria
title_fullStr Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de estudiantes de Psicología de la UNLP en el ámbito educativo: una experiencia de entramado con extensión universitaria
title_full_unstemmed Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de estudiantes de Psicología de la UNLP en el ámbito educativo: una experiencia de entramado con extensión universitaria
title_sort Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de estudiantes de Psicología de la UNLP en el ámbito educativo: una experiencia de entramado con extensión universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Irina
author Iglesias, Irina
author_facet Iglesias, Irina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zabaleta, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Educación
formación profesional
prácticas profesionales, docencia, extensión, investigación, equipos, gestión
profesorado
topic Psicología
Educación
formación profesional
prácticas profesionales, docencia, extensión, investigación, equipos, gestión
profesorado
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del proceso de acreditación de la carrera de Psicología resulta relevante reflexionar respecto a cómo promover y sostener espacios de profundización de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) en el ámbito educativo que entramen docencia, extensión e investigación. Se considera que dentro de los dispositivos de formación del nivel superior, las instancias de extensión universitaria generan un proceso de construcción del conocimiento y enriquecimiento mutuo, entre la universidad y la comunidad, y habilitan una práctica pedagógica donde la participación de docentes, graduados y estudiantes contribuye singularmente a la construcción del conocimiento profesional de los psicólogos. Asimismo, se destaca la importancia de la escritura y la sistematización de estas experiencias extensionistas en pos de la reflexión sobre la práctica. Esto enriquece las distintas propuestas de formación académica y el acervo pedagógico, documentando los saberes construidos.Este TFI tuvo como objetivo fortalecer los procesos de innovación metodológica de las PPS en el ámbito educativo de los estudiantes de Psicología de la UNLP, considerados como psicólogos en formación, a través de la sistematización de saberes construidos sobre su formación profesional de grado. Se sistematizaron dos experiencias de articulación de las PPS en el ámbito educativo de la cátedra de Psicología Educacional de la Facultad de Psicología de la UNLP con instancias de extensión universitaria realizadas entre los años 2015 y 2017. Mediante dichas experiencias se buscó propiciar un espacio de segundo nivel de práctica en el marco de proyectos de extensión, en pos de una mayor especificidad y profundización en el campo, para los alumnos que aprobaron la asignatura. También se potenciaron y expandieron las prácticas docentes de la cátedra Psicología Educacional y cátedras afines, propiciando el establecimiento de vínculos intercátedras e interinstitucionales. Para llevar adelante esta sistematización se analizaron documentos curriculares; informesde las PPS; crónicas, registros, informes de los equipos extensionistas; producciones científicas de la cátedra y los equipos de extensión intervinientes. En segunda instancia, este TFI podrá ser insumo para pensar las PPS en diferentes ámbitos de inserción laboral de los estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UNLP en el marco de próximas reformas curriculares, ser un aporte a la coordinación intrainstitucional y a la gestión educativa.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
description En el marco del proceso de acreditación de la carrera de Psicología resulta relevante reflexionar respecto a cómo promover y sostener espacios de profundización de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) en el ámbito educativo que entramen docencia, extensión e investigación. Se considera que dentro de los dispositivos de formación del nivel superior, las instancias de extensión universitaria generan un proceso de construcción del conocimiento y enriquecimiento mutuo, entre la universidad y la comunidad, y habilitan una práctica pedagógica donde la participación de docentes, graduados y estudiantes contribuye singularmente a la construcción del conocimiento profesional de los psicólogos. Asimismo, se destaca la importancia de la escritura y la sistematización de estas experiencias extensionistas en pos de la reflexión sobre la práctica. Esto enriquece las distintas propuestas de formación académica y el acervo pedagógico, documentando los saberes construidos.Este TFI tuvo como objetivo fortalecer los procesos de innovación metodológica de las PPS en el ámbito educativo de los estudiantes de Psicología de la UNLP, considerados como psicólogos en formación, a través de la sistematización de saberes construidos sobre su formación profesional de grado. Se sistematizaron dos experiencias de articulación de las PPS en el ámbito educativo de la cátedra de Psicología Educacional de la Facultad de Psicología de la UNLP con instancias de extensión universitaria realizadas entre los años 2015 y 2017. Mediante dichas experiencias se buscó propiciar un espacio de segundo nivel de práctica en el marco de proyectos de extensión, en pos de una mayor especificidad y profundización en el campo, para los alumnos que aprobaron la asignatura. También se potenciaron y expandieron las prácticas docentes de la cátedra Psicología Educacional y cátedras afines, propiciando el establecimiento de vínculos intercátedras e interinstitucionales. Para llevar adelante esta sistematización se analizaron documentos curriculares; informesde las PPS; crónicas, registros, informes de los equipos extensionistas; producciones científicas de la cátedra y los equipos de extensión intervinientes. En segunda instancia, este TFI podrá ser insumo para pensar las PPS en diferentes ámbitos de inserción laboral de los estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UNLP en el marco de próximas reformas curriculares, ser un aporte a la coordinación intrainstitucional y a la gestión educativa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68762
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783078574325760
score 12.982451