Prácticas profesionales supervisadas: formación profesional en el marco de proyectos de extensión universitaria

Autores
Ferrari, Flavio Atilio; Gialonardo, José Ignacio; González, Mónica Liliana; Cordero, María Cristina; Sanmarco, Enrique Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) tiene como objetivo acercar a los alumnos al ejercicio profesional en su real dimensión, permitiendo que los conocimientos aprendidos y aprehendidos en el transcurso de la carrera encuentren un correlato real con las prácticas en el campo laboral. Para ello los alumnos deben cumplimentar un mínimo de 200 horas para completar las actividades correspondientes a estas prácticas. En la Facultad de Ingeniería de la UNLP la PPS se reglamenta a través de la Resolución 082/03 “Reglamento General de Prácticas Profesionales” según la cual durante el desarrollo de la PPS las tareas que corresponderán cumplir los estudiantes de las distintas carreras de Ingeniería se debieran desempeñar“ en los sectores productivos y/o de servicios, o bien en proyectos concretos desarrollados por la Institución para estos sectores o en cooperación con ellos”. Sin embargo, no siempre los sectores productivos están dispuestos a aceptar en sus filas estudiantes noveles para cumplir el requisito de culminar su formación como ingenieros por medio de la PPS. Es por ello que en la Facultad de Ingeniería la Resolución 569/14 permite incluir la posibilidad de la realización de la PPS a través de la ejecución en Centros, Laboratorios o Institutos de la UNLP, y últimamente, la posibilidad de realización de la PPS en Proyectos de Extensión acreditados. Esta alternativa permite promover la incorporación de la práctica de Extensión en el currículum universitario contribuyendo a la formación de graduados cumpliendo premisas de la Responsabilidad Social Universitaria. Las actividades que permiten identificar los problemas y demandas de la sociedad y su medio, coordinar las correspondientes acciones de transferencia, reorientar y recrear actividades de docencia e investigación a partir de la interacción con ese contexto, constituyen la Extensión Universitaria. Por ello, la Universidad Nacional de La Plata en su Estatuto fundacional y en su posterior modificación incluye a la Extensión Universitaria como una de las funciones principales, definiéndola como la presencia e interacción académica mediante la cual, la Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su investigación y docencia, y al conocer la realidad nacional enriquece y redimensiona toda su actividad académica conjunta.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería
Materia
Electrotecnia
extensión universitaria
Práctica Profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60173

id SEDICI_eeb8643c81937b1d2977512e11859f4a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60173
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas profesionales supervisadas: formación profesional en el marco de proyectos de extensión universitariaFerrari, Flavio AtilioGialonardo, José IgnacioGonzález, Mónica LilianaCordero, María CristinaSanmarco, Enrique DanielElectrotecniaextensión universitariaPráctica ProfesionalEl desarrollo de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) tiene como objetivo acercar a los alumnos al ejercicio profesional en su real dimensión, permitiendo que los conocimientos aprendidos y aprehendidos en el transcurso de la carrera encuentren un correlato real con las prácticas en el campo laboral. Para ello los alumnos deben cumplimentar un mínimo de 200 horas para completar las actividades correspondientes a estas prácticas. En la Facultad de Ingeniería de la UNLP la PPS se reglamenta a través de la Resolución 082/03 “Reglamento General de Prácticas Profesionales” según la cual durante el desarrollo de la PPS las tareas que corresponderán cumplir los estudiantes de las distintas carreras de Ingeniería se debieran desempeñar“ en los sectores productivos y/o de servicios, o bien en proyectos concretos desarrollados por la Institución para estos sectores o en cooperación con ellos”. Sin embargo, no siempre los sectores productivos están dispuestos a aceptar en sus filas estudiantes noveles para cumplir el requisito de culminar su formación como ingenieros por medio de la PPS. Es por ello que en la Facultad de Ingeniería la Resolución 569/14 permite incluir la posibilidad de la realización de la PPS a través de la ejecución en Centros, Laboratorios o Institutos de la UNLP, y últimamente, la posibilidad de realización de la PPS en Proyectos de Extensión acreditados. Esta alternativa permite promover la incorporación de la práctica de Extensión en el currículum universitario contribuyendo a la formación de graduados cumpliendo premisas de la Responsabilidad Social Universitaria. Las actividades que permiten identificar los problemas y demandas de la sociedad y su medio, coordinar las correspondientes acciones de transferencia, reorientar y recrear actividades de docencia e investigación a partir de la interacción con ese contexto, constituyen la Extensión Universitaria. Por ello, la Universidad Nacional de La Plata en su Estatuto fundacional y en su posterior modificación incluye a la Extensión Universitaria como una de las funciones principales, definiéndola como la presencia e interacción académica mediante la cual, la Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su investigación y docencia, y al conocer la realidad nacional enriquece y redimensiona toda su actividad académica conjunta.Sección: Electrotecnia.Facultad de Ingeniería2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf393-398http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60173spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:50:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60173Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:50:40.727SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas profesionales supervisadas: formación profesional en el marco de proyectos de extensión universitaria
title Prácticas profesionales supervisadas: formación profesional en el marco de proyectos de extensión universitaria
spellingShingle Prácticas profesionales supervisadas: formación profesional en el marco de proyectos de extensión universitaria
Ferrari, Flavio Atilio
Electrotecnia
extensión universitaria
Práctica Profesional
title_short Prácticas profesionales supervisadas: formación profesional en el marco de proyectos de extensión universitaria
title_full Prácticas profesionales supervisadas: formación profesional en el marco de proyectos de extensión universitaria
title_fullStr Prácticas profesionales supervisadas: formación profesional en el marco de proyectos de extensión universitaria
title_full_unstemmed Prácticas profesionales supervisadas: formación profesional en el marco de proyectos de extensión universitaria
title_sort Prácticas profesionales supervisadas: formación profesional en el marco de proyectos de extensión universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Flavio Atilio
Gialonardo, José Ignacio
González, Mónica Liliana
Cordero, María Cristina
Sanmarco, Enrique Daniel
author Ferrari, Flavio Atilio
author_facet Ferrari, Flavio Atilio
Gialonardo, José Ignacio
González, Mónica Liliana
Cordero, María Cristina
Sanmarco, Enrique Daniel
author_role author
author2 Gialonardo, José Ignacio
González, Mónica Liliana
Cordero, María Cristina
Sanmarco, Enrique Daniel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Electrotecnia
extensión universitaria
Práctica Profesional
topic Electrotecnia
extensión universitaria
Práctica Profesional
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) tiene como objetivo acercar a los alumnos al ejercicio profesional en su real dimensión, permitiendo que los conocimientos aprendidos y aprehendidos en el transcurso de la carrera encuentren un correlato real con las prácticas en el campo laboral. Para ello los alumnos deben cumplimentar un mínimo de 200 horas para completar las actividades correspondientes a estas prácticas. En la Facultad de Ingeniería de la UNLP la PPS se reglamenta a través de la Resolución 082/03 “Reglamento General de Prácticas Profesionales” según la cual durante el desarrollo de la PPS las tareas que corresponderán cumplir los estudiantes de las distintas carreras de Ingeniería se debieran desempeñar“ en los sectores productivos y/o de servicios, o bien en proyectos concretos desarrollados por la Institución para estos sectores o en cooperación con ellos”. Sin embargo, no siempre los sectores productivos están dispuestos a aceptar en sus filas estudiantes noveles para cumplir el requisito de culminar su formación como ingenieros por medio de la PPS. Es por ello que en la Facultad de Ingeniería la Resolución 569/14 permite incluir la posibilidad de la realización de la PPS a través de la ejecución en Centros, Laboratorios o Institutos de la UNLP, y últimamente, la posibilidad de realización de la PPS en Proyectos de Extensión acreditados. Esta alternativa permite promover la incorporación de la práctica de Extensión en el currículum universitario contribuyendo a la formación de graduados cumpliendo premisas de la Responsabilidad Social Universitaria. Las actividades que permiten identificar los problemas y demandas de la sociedad y su medio, coordinar las correspondientes acciones de transferencia, reorientar y recrear actividades de docencia e investigación a partir de la interacción con ese contexto, constituyen la Extensión Universitaria. Por ello, la Universidad Nacional de La Plata en su Estatuto fundacional y en su posterior modificación incluye a la Extensión Universitaria como una de las funciones principales, definiéndola como la presencia e interacción académica mediante la cual, la Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su investigación y docencia, y al conocer la realidad nacional enriquece y redimensiona toda su actividad académica conjunta.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería
description El desarrollo de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) tiene como objetivo acercar a los alumnos al ejercicio profesional en su real dimensión, permitiendo que los conocimientos aprendidos y aprehendidos en el transcurso de la carrera encuentren un correlato real con las prácticas en el campo laboral. Para ello los alumnos deben cumplimentar un mínimo de 200 horas para completar las actividades correspondientes a estas prácticas. En la Facultad de Ingeniería de la UNLP la PPS se reglamenta a través de la Resolución 082/03 “Reglamento General de Prácticas Profesionales” según la cual durante el desarrollo de la PPS las tareas que corresponderán cumplir los estudiantes de las distintas carreras de Ingeniería se debieran desempeñar“ en los sectores productivos y/o de servicios, o bien en proyectos concretos desarrollados por la Institución para estos sectores o en cooperación con ellos”. Sin embargo, no siempre los sectores productivos están dispuestos a aceptar en sus filas estudiantes noveles para cumplir el requisito de culminar su formación como ingenieros por medio de la PPS. Es por ello que en la Facultad de Ingeniería la Resolución 569/14 permite incluir la posibilidad de la realización de la PPS a través de la ejecución en Centros, Laboratorios o Institutos de la UNLP, y últimamente, la posibilidad de realización de la PPS en Proyectos de Extensión acreditados. Esta alternativa permite promover la incorporación de la práctica de Extensión en el currículum universitario contribuyendo a la formación de graduados cumpliendo premisas de la Responsabilidad Social Universitaria. Las actividades que permiten identificar los problemas y demandas de la sociedad y su medio, coordinar las correspondientes acciones de transferencia, reorientar y recrear actividades de docencia e investigación a partir de la interacción con ese contexto, constituyen la Extensión Universitaria. Por ello, la Universidad Nacional de La Plata en su Estatuto fundacional y en su posterior modificación incluye a la Extensión Universitaria como una de las funciones principales, definiéndola como la presencia e interacción académica mediante la cual, la Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su investigación y docencia, y al conocer la realidad nacional enriquece y redimensiona toda su actividad académica conjunta.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60173
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
393-398
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532294247153664
score 13.001348