Educación artística e informática: nuevos desafíos pedagógicos y didácticos

Autores
Ceriani, Alejandra Cristina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la integración de la Informática y la programación en la educación general, se promueven - como una instancia para favorecer los propósitos y los contenidos de las propuestas en educación artística y sus niveles- acciones de capacitación y aprendizaje colaborativos, articulando los saberes disciplinares en Arte con el manejo de los recursos y contenidos digitales dentro del aula. En este escenario, resulta necesario incluir la programación, la electrónica y la robótica en los espacios desde donde se construye conocimiento, integrando saberes emergentes en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. En consecuencia, ¿qué posición asume la escuela y los docentes ante las innovaciones de la cultura digital? ¿Cómo forjar un lugar fecundo para estas otras agencias de socialización? ¿Cómo cuestionar lo preestablecido y dar cabida a nuevos intereses e inquietudes? ¿Se trata tan solo de aprender a operar con nuevos recursos o el cambio es más profundo e impacta de igual manera? Entre las argumentaciones de la negación y de la posibilidad, este trabajo presenta un recorrido y una toma de decisiones acerca del modo en que las tecnologías instalan nuevas condiciones en la producción del conocimiento.
Facultad de Bellas Artes (FBA)
Materia
Bellas Artes
Educación
Educación artística
Robótica
Arte
Metodologías interdisciplinares
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81420

id SEDICI_17582ed635ec5904a0e9924f4e8ae660
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81420
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación artística e informática: nuevos desafíos pedagógicos y didácticosCeriani, Alejandra CristinaBellas ArtesEducaciónEducación artísticaRobóticaArteMetodologías interdisciplinaresTecnologíaEn el marco de la integración de la Informática y la programación en la educación general, se promueven - como una instancia para favorecer los propósitos y los contenidos de las propuestas en educación artística y sus niveles- acciones de capacitación y aprendizaje colaborativos, articulando los saberes disciplinares en Arte con el manejo de los recursos y contenidos digitales dentro del aula. En este escenario, resulta necesario incluir la programación, la electrónica y la robótica en los espacios desde donde se construye conocimiento, integrando saberes emergentes en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. En consecuencia, ¿qué posición asume la escuela y los docentes ante las innovaciones de la cultura digital? ¿Cómo forjar un lugar fecundo para estas otras agencias de socialización? ¿Cómo cuestionar lo preestablecido y dar cabida a nuevos intereses e inquietudes? ¿Se trata tan solo de aprender a operar con nuevos recursos o el cambio es más profundo e impacta de igual manera? Entre las argumentaciones de la negación y de la posibilidad, este trabajo presenta un recorrido y una toma de decisiones acerca del modo en que las tecnologías instalan nuevas condiciones en la producción del conocimiento.Facultad de Bellas Artes (FBA)2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81420spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1791-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81420Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:06.677SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación artística e informática: nuevos desafíos pedagógicos y didácticos
title Educación artística e informática: nuevos desafíos pedagógicos y didácticos
spellingShingle Educación artística e informática: nuevos desafíos pedagógicos y didácticos
Ceriani, Alejandra Cristina
Bellas Artes
Educación
Educación artística
Robótica
Arte
Metodologías interdisciplinares
Tecnología
title_short Educación artística e informática: nuevos desafíos pedagógicos y didácticos
title_full Educación artística e informática: nuevos desafíos pedagógicos y didácticos
title_fullStr Educación artística e informática: nuevos desafíos pedagógicos y didácticos
title_full_unstemmed Educación artística e informática: nuevos desafíos pedagógicos y didácticos
title_sort Educación artística e informática: nuevos desafíos pedagógicos y didácticos
dc.creator.none.fl_str_mv Ceriani, Alejandra Cristina
author Ceriani, Alejandra Cristina
author_facet Ceriani, Alejandra Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Educación
Educación artística
Robótica
Arte
Metodologías interdisciplinares
Tecnología
topic Bellas Artes
Educación
Educación artística
Robótica
Arte
Metodologías interdisciplinares
Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la integración de la Informática y la programación en la educación general, se promueven - como una instancia para favorecer los propósitos y los contenidos de las propuestas en educación artística y sus niveles- acciones de capacitación y aprendizaje colaborativos, articulando los saberes disciplinares en Arte con el manejo de los recursos y contenidos digitales dentro del aula. En este escenario, resulta necesario incluir la programación, la electrónica y la robótica en los espacios desde donde se construye conocimiento, integrando saberes emergentes en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. En consecuencia, ¿qué posición asume la escuela y los docentes ante las innovaciones de la cultura digital? ¿Cómo forjar un lugar fecundo para estas otras agencias de socialización? ¿Cómo cuestionar lo preestablecido y dar cabida a nuevos intereses e inquietudes? ¿Se trata tan solo de aprender a operar con nuevos recursos o el cambio es más profundo e impacta de igual manera? Entre las argumentaciones de la negación y de la posibilidad, este trabajo presenta un recorrido y una toma de decisiones acerca del modo en que las tecnologías instalan nuevas condiciones en la producción del conocimiento.
Facultad de Bellas Artes (FBA)
description En el marco de la integración de la Informática y la programación en la educación general, se promueven - como una instancia para favorecer los propósitos y los contenidos de las propuestas en educación artística y sus niveles- acciones de capacitación y aprendizaje colaborativos, articulando los saberes disciplinares en Arte con el manejo de los recursos y contenidos digitales dentro del aula. En este escenario, resulta necesario incluir la programación, la electrónica y la robótica en los espacios desde donde se construye conocimiento, integrando saberes emergentes en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. En consecuencia, ¿qué posición asume la escuela y los docentes ante las innovaciones de la cultura digital? ¿Cómo forjar un lugar fecundo para estas otras agencias de socialización? ¿Cómo cuestionar lo preestablecido y dar cabida a nuevos intereses e inquietudes? ¿Se trata tan solo de aprender a operar con nuevos recursos o el cambio es más profundo e impacta de igual manera? Entre las argumentaciones de la negación y de la posibilidad, este trabajo presenta un recorrido y una toma de decisiones acerca del modo en que las tecnologías instalan nuevas condiciones en la producción del conocimiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81420
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1791-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064126186487808
score 13.22299