Comunicación/Educación: desafíos en el escenario actual

Autores
Benítez, Rocío
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La revolución tecnología introduce un nuevo modo de relacionarse de los sujetos, distintos procesos de producción, distribución y circulación del saber que derivan en procesos de formación de subjetividad y reconfiguran el escenario en el que intervenimos como comunicadores/educadores. Cada momento histórico configura un tipo de subjetividad, entendiendo por la misma “a la dimensión psíquica individual, pero la excede en tanto se construye en intermediación con el mundo social, a partir de la interiorización de normas, relaciones sociales y prácticas desde la infancia”. Por eso decimos que es dinámica, histórica y social, se va transformando. Podemos entender estas transformaciones culturales, políticas y económicas a través de la constitución del Estado-Nación como regulador del orden social. Para Jesús Martín-Barbero esto supuso la unificación de una sociedad polisegmentaria, dejando de lado las culturas populares: y en otro plano, marco la sumisión de los sujetos al poder estatal.
Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
educación
subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52699

id SEDICI_17475e807087ebef50cfa04eefa1c9ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52699
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación/Educación: desafíos en el escenario actualBenítez, RocíoComunicacióneducaciónsubjetividadLa revolución tecnología introduce un nuevo modo de relacionarse de los sujetos, distintos procesos de producción, distribución y circulación del saber que derivan en procesos de formación de subjetividad y reconfiguran el escenario en el que intervenimos como comunicadores/educadores. Cada momento histórico configura un tipo de subjetividad, entendiendo por la misma “a la dimensión psíquica individual, pero la excede en tanto se construye en intermediación con el mundo social, a partir de la interiorización de normas, relaciones sociales y prácticas desde la infancia”. Por eso decimos que es dinámica, histórica y social, se va transformando. Podemos entender estas transformaciones culturales, políticas y económicas a través de la constitución del Estado-Nación como regulador del orden social. Para Jesús Martín-Barbero esto supuso la unificación de una sociedad polisegmentaria, dejando de lado las culturas populares: y en otro plano, marco la sumisión de los sujetos al poder estatal.Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneasFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52699spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2848/2414info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52699Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:13.475SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación/Educación: desafíos en el escenario actual
title Comunicación/Educación: desafíos en el escenario actual
spellingShingle Comunicación/Educación: desafíos en el escenario actual
Benítez, Rocío
Comunicación
educación
subjetividad
title_short Comunicación/Educación: desafíos en el escenario actual
title_full Comunicación/Educación: desafíos en el escenario actual
title_fullStr Comunicación/Educación: desafíos en el escenario actual
title_full_unstemmed Comunicación/Educación: desafíos en el escenario actual
title_sort Comunicación/Educación: desafíos en el escenario actual
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, Rocío
author Benítez, Rocío
author_facet Benítez, Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
educación
subjetividad
topic Comunicación
educación
subjetividad
dc.description.none.fl_txt_mv La revolución tecnología introduce un nuevo modo de relacionarse de los sujetos, distintos procesos de producción, distribución y circulación del saber que derivan en procesos de formación de subjetividad y reconfiguran el escenario en el que intervenimos como comunicadores/educadores. Cada momento histórico configura un tipo de subjetividad, entendiendo por la misma “a la dimensión psíquica individual, pero la excede en tanto se construye en intermediación con el mundo social, a partir de la interiorización de normas, relaciones sociales y prácticas desde la infancia”. Por eso decimos que es dinámica, histórica y social, se va transformando. Podemos entender estas transformaciones culturales, políticas y económicas a través de la constitución del Estado-Nación como regulador del orden social. Para Jesús Martín-Barbero esto supuso la unificación de una sociedad polisegmentaria, dejando de lado las culturas populares: y en otro plano, marco la sumisión de los sujetos al poder estatal.
Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La revolución tecnología introduce un nuevo modo de relacionarse de los sujetos, distintos procesos de producción, distribución y circulación del saber que derivan en procesos de formación de subjetividad y reconfiguran el escenario en el que intervenimos como comunicadores/educadores. Cada momento histórico configura un tipo de subjetividad, entendiendo por la misma “a la dimensión psíquica individual, pero la excede en tanto se construye en intermediación con el mundo social, a partir de la interiorización de normas, relaciones sociales y prácticas desde la infancia”. Por eso decimos que es dinámica, histórica y social, se va transformando. Podemos entender estas transformaciones culturales, políticas y económicas a través de la constitución del Estado-Nación como regulador del orden social. Para Jesús Martín-Barbero esto supuso la unificación de una sociedad polisegmentaria, dejando de lado las culturas populares: y en otro plano, marco la sumisión de los sujetos al poder estatal.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52699
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2848/2414
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782985137815552
score 12.982451