Comunicación y escuela: ¿un horizonte de posibilidades?

Autores
Molina, Mariano Andrés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia se propone reflexionar centralmente en los siguientes ejes: - Elementos que brinda la Comunicación Social cómo herramienta pedagógica de aula en la escuela pública, poniendo énfasis en las prácticas radiales. - Las características particulares de instancias de aprendizaje a partir de la influencia determinante que tiene el impulso tecnológico en las subjetividades y su relación con la escuela. - Explorar las posibilidades de resistencia y creación de experiencias pedagógicas alternativas dentro del sistema educativo, frente a la reconfiguración de la escuela pública en el marco del pos-neoliberalismo. La escuela pública ha dejado de ser el aparato de control del Estado o en todo caso ya no cumple el rol que cumplía en la vieja sociedad disciplinaria. Estas nuevas condiciones generan posibilidades de desarrollar prácticas que tienen cómo elementos de trabajo otras disposiciones del aula, el rol docente, la temporalidad, el trabajo en grupo, etc. El mundo de la comunicación puede establecer propuestas pedagógicas que promuevan instancias contra-hegemónicas, contraculturales o disruptivas con las prácticas cotidianas de la sociedad contemporánea y encontrar en el marco del sistema educativo posibilidades para su desarrollo y experiencia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Educación
Radio
Subjetividades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126754

id SEDICI_7cac68d6143725e537af95eccdb1da0e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126754
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación y escuela: ¿un horizonte de posibilidades?Molina, Mariano AndrésComunicaciónEducaciónRadioSubjetividadesEsta ponencia se propone reflexionar centralmente en los siguientes ejes: - Elementos que brinda la Comunicación Social cómo herramienta pedagógica de aula en la escuela pública, poniendo énfasis en las prácticas radiales. - Las características particulares de instancias de aprendizaje a partir de la influencia determinante que tiene el impulso tecnológico en las subjetividades y su relación con la escuela. - Explorar las posibilidades de resistencia y creación de experiencias pedagógicas alternativas dentro del sistema educativo, frente a la reconfiguración de la escuela pública en el marco del pos-neoliberalismo. La escuela pública ha dejado de ser el aparato de control del Estado o en todo caso ya no cumple el rol que cumplía en la vieja sociedad disciplinaria. Estas nuevas condiciones generan posibilidades de desarrollar prácticas que tienen cómo elementos de trabajo otras disposiciones del aula, el rol docente, la temporalidad, el trabajo en grupo, etc. El mundo de la comunicación puede establecer propuestas pedagógicas que promuevan instancias contra-hegemónicas, contraculturales o disruptivas con las prácticas cotidianas de la sociedad contemporánea y encontrar en el marco del sistema educativo posibilidades para su desarrollo y experiencia.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf167-175http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126754spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3810-21-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:11:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:11:27.253SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación y escuela: ¿un horizonte de posibilidades?
title Comunicación y escuela: ¿un horizonte de posibilidades?
spellingShingle Comunicación y escuela: ¿un horizonte de posibilidades?
Molina, Mariano Andrés
Comunicación
Educación
Radio
Subjetividades
title_short Comunicación y escuela: ¿un horizonte de posibilidades?
title_full Comunicación y escuela: ¿un horizonte de posibilidades?
title_fullStr Comunicación y escuela: ¿un horizonte de posibilidades?
title_full_unstemmed Comunicación y escuela: ¿un horizonte de posibilidades?
title_sort Comunicación y escuela: ¿un horizonte de posibilidades?
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Mariano Andrés
author Molina, Mariano Andrés
author_facet Molina, Mariano Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Educación
Radio
Subjetividades
topic Comunicación
Educación
Radio
Subjetividades
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se propone reflexionar centralmente en los siguientes ejes: - Elementos que brinda la Comunicación Social cómo herramienta pedagógica de aula en la escuela pública, poniendo énfasis en las prácticas radiales. - Las características particulares de instancias de aprendizaje a partir de la influencia determinante que tiene el impulso tecnológico en las subjetividades y su relación con la escuela. - Explorar las posibilidades de resistencia y creación de experiencias pedagógicas alternativas dentro del sistema educativo, frente a la reconfiguración de la escuela pública en el marco del pos-neoliberalismo. La escuela pública ha dejado de ser el aparato de control del Estado o en todo caso ya no cumple el rol que cumplía en la vieja sociedad disciplinaria. Estas nuevas condiciones generan posibilidades de desarrollar prácticas que tienen cómo elementos de trabajo otras disposiciones del aula, el rol docente, la temporalidad, el trabajo en grupo, etc. El mundo de la comunicación puede establecer propuestas pedagógicas que promuevan instancias contra-hegemónicas, contraculturales o disruptivas con las prácticas cotidianas de la sociedad contemporánea y encontrar en el marco del sistema educativo posibilidades para su desarrollo y experiencia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Esta ponencia se propone reflexionar centralmente en los siguientes ejes: - Elementos que brinda la Comunicación Social cómo herramienta pedagógica de aula en la escuela pública, poniendo énfasis en las prácticas radiales. - Las características particulares de instancias de aprendizaje a partir de la influencia determinante que tiene el impulso tecnológico en las subjetividades y su relación con la escuela. - Explorar las posibilidades de resistencia y creación de experiencias pedagógicas alternativas dentro del sistema educativo, frente a la reconfiguración de la escuela pública en el marco del pos-neoliberalismo. La escuela pública ha dejado de ser el aparato de control del Estado o en todo caso ya no cumple el rol que cumplía en la vieja sociedad disciplinaria. Estas nuevas condiciones generan posibilidades de desarrollar prácticas que tienen cómo elementos de trabajo otras disposiciones del aula, el rol docente, la temporalidad, el trabajo en grupo, etc. El mundo de la comunicación puede establecer propuestas pedagógicas que promuevan instancias contra-hegemónicas, contraculturales o disruptivas con las prácticas cotidianas de la sociedad contemporánea y encontrar en el marco del sistema educativo posibilidades para su desarrollo y experiencia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126754
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3810-21-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
167-175
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783464407302144
score 12.982451