Macrismo... ¿la principal determinación de la salud colectiva?
- Autores
- Cendali, Florencia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "La salud es un derecho" frase obligatoria para cualquier candidato en agosto de 2017... Sin embargo, más allá de la época electoral deberíamos preguntarnos sobre: 1.¿La salud es un derecho para todas y todos?. 2.¿A qué definición de Salud estamos haciendo referencia?, 3.¿Qué decimos cuando se habla de "derecho para todas y todos"?. Estos interrogantes encierran otros debates más profundos en nuestros días, no obstante se está intentando hacer hincapié en quiénes tienen prioridad, ¿las mayorías o a las minorías?, ¿el pueblo o los funcionarios/CEOS que dirigen los destinos de la Patria en estos años?, se vuelve a esta disyuntiva, puesto que la Salud sigue siendo -y hoy lo es con más ferocidad- uno de los ámbitos más lucrativos para el capitalismo del nuevo milenio. Esta ponencia tiene el objetivo de reflexionar sobre qué determina a la Salud Colectiva en Argentina actual. Para ello se realiza un exposición en tres líneas: 1- Se plantean 5 preconceptos básicos para la Salud Colectiva. 2- Se caracteriza el concepto de "universalidad", ya que ha sido tan expuesto por la actual gestión. 3- Se exponen algunos datos de la actualidad que determinan a la Salud.
Eje Salud-GT 1: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Salud
Derecho a la Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63734
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_173d3e998dc45450cfbb4c75417ef037 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63734 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Macrismo... ¿la principal determinación de la salud colectiva?Cendali, FlorenciaTrabajo SocialSaludDerecho a la Salud"La salud es un derecho" frase obligatoria para cualquier candidato en agosto de 2017... Sin embargo, más allá de la época electoral deberíamos preguntarnos sobre: 1.¿La salud es un derecho para todas y todos?. 2.¿A qué definición de Salud estamos haciendo referencia?, 3.¿Qué decimos cuando se habla de "derecho para todas y todos"?. Estos interrogantes encierran otros debates más profundos en nuestros días, no obstante se está intentando hacer hincapié en quiénes tienen prioridad, ¿las mayorías o a las minorías?, ¿el pueblo o los funcionarios/CEOS que dirigen los destinos de la Patria en estos años?, se vuelve a esta disyuntiva, puesto que la Salud sigue siendo -y hoy lo es con más ferocidad- uno de los ámbitos más lucrativos para el capitalismo del nuevo milenio. Esta ponencia tiene el objetivo de reflexionar sobre qué determina a la Salud Colectiva en Argentina actual. Para ello se realiza un exposición en tres líneas: 1- Se plantean 5 preconceptos básicos para la Salud Colectiva. 2- Se caracteriza el concepto de "universalidad", ya que ha sido tan expuesto por la actual gestión. 3- Se exponen algunos datos de la actualidad que determinan a la Salud.Eje Salud-GT 1: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63734spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63734Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:54.497SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Macrismo... ¿la principal determinación de la salud colectiva? |
| title |
Macrismo... ¿la principal determinación de la salud colectiva? |
| spellingShingle |
Macrismo... ¿la principal determinación de la salud colectiva? Cendali, Florencia Trabajo Social Salud Derecho a la Salud |
| title_short |
Macrismo... ¿la principal determinación de la salud colectiva? |
| title_full |
Macrismo... ¿la principal determinación de la salud colectiva? |
| title_fullStr |
Macrismo... ¿la principal determinación de la salud colectiva? |
| title_full_unstemmed |
Macrismo... ¿la principal determinación de la salud colectiva? |
| title_sort |
Macrismo... ¿la principal determinación de la salud colectiva? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cendali, Florencia |
| author |
Cendali, Florencia |
| author_facet |
Cendali, Florencia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Salud Derecho a la Salud |
| topic |
Trabajo Social Salud Derecho a la Salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
"La salud es un derecho" frase obligatoria para cualquier candidato en agosto de 2017... Sin embargo, más allá de la época electoral deberíamos preguntarnos sobre: 1.¿La salud es un derecho para todas y todos?. 2.¿A qué definición de Salud estamos haciendo referencia?, 3.¿Qué decimos cuando se habla de "derecho para todas y todos"?. Estos interrogantes encierran otros debates más profundos en nuestros días, no obstante se está intentando hacer hincapié en quiénes tienen prioridad, ¿las mayorías o a las minorías?, ¿el pueblo o los funcionarios/CEOS que dirigen los destinos de la Patria en estos años?, se vuelve a esta disyuntiva, puesto que la Salud sigue siendo -y hoy lo es con más ferocidad- uno de los ámbitos más lucrativos para el capitalismo del nuevo milenio. Esta ponencia tiene el objetivo de reflexionar sobre qué determina a la Salud Colectiva en Argentina actual. Para ello se realiza un exposición en tres líneas: 1- Se plantean 5 preconceptos básicos para la Salud Colectiva. 2- Se caracteriza el concepto de "universalidad", ya que ha sido tan expuesto por la actual gestión. 3- Se exponen algunos datos de la actualidad que determinan a la Salud. Eje Salud-GT 1: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva. Facultad de Trabajo Social |
| description |
"La salud es un derecho" frase obligatoria para cualquier candidato en agosto de 2017... Sin embargo, más allá de la época electoral deberíamos preguntarnos sobre: 1.¿La salud es un derecho para todas y todos?. 2.¿A qué definición de Salud estamos haciendo referencia?, 3.¿Qué decimos cuando se habla de "derecho para todas y todos"?. Estos interrogantes encierran otros debates más profundos en nuestros días, no obstante se está intentando hacer hincapié en quiénes tienen prioridad, ¿las mayorías o a las minorías?, ¿el pueblo o los funcionarios/CEOS que dirigen los destinos de la Patria en estos años?, se vuelve a esta disyuntiva, puesto que la Salud sigue siendo -y hoy lo es con más ferocidad- uno de los ámbitos más lucrativos para el capitalismo del nuevo milenio. Esta ponencia tiene el objetivo de reflexionar sobre qué determina a la Salud Colectiva en Argentina actual. Para ello se realiza un exposición en tres líneas: 1- Se plantean 5 preconceptos básicos para la Salud Colectiva. 2- Se caracteriza el concepto de "universalidad", ya que ha sido tan expuesto por la actual gestión. 3- Se exponen algunos datos de la actualidad que determinan a la Salud. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63734 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63734 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783047891943424 |
| score |
12.982451 |