¿De qué derechos hablamos cuando hablamos del Derecho a la Salud? : Aportes desde la Medicina Social/Salud Colectiva
- Autores
- López, Gladys Susan
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la última década, es frecuente encontrar estudios sobre diferentes cuestiones sociales desde una perspectiva o enfoque de derechos. Esta tendencia encuentra respuesta, principalmente en la fuerza que toman los debates sobre los Derechos Humanos para reemplazar los enfoques tecnocráticos basados en el costo-efectividad, implementados en el período anterior bajo la égida del neoliberalismo. En el campo de las políticas sociales en salud, el derecho a la salud es un tema de interés recurrente, que pocas veces es profundizado y muchas veces relacionado solamente con lo sanitario y la oferta de bienes y servicios asistenciales. Esta cuestión entraña en sí misma, tanto la concepción que se tenga de la salud y las dimensiones y categorías que abarcan su propia definición, como la comprensión y el reclamo que sobre el derecho a la salud tienen los diferentes sectores sociales Este trabajo pretende realizar un aporte histórico y analítico para poner en tensión los alcances de la definición del derecho a la salud, según las perspectivas desde donde se define la salud.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Derechos sociales y económicos
Derecho a la salud
Salud
Medicina Social
Salud colectiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89628
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c740c9d2e5d63c560947cb1b16c06c0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89628 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿De qué derechos hablamos cuando hablamos del Derecho a la Salud? : Aportes desde la Medicina Social/Salud ColectivaLópez, Gladys SusanTrabajo SocialDerechos sociales y económicosDerecho a la saludSaludMedicina SocialSalud colectivaEn la última década, es frecuente encontrar estudios sobre diferentes cuestiones sociales desde una perspectiva o enfoque de derechos. Esta tendencia encuentra respuesta, principalmente en la fuerza que toman los debates sobre los Derechos Humanos para reemplazar los enfoques tecnocráticos basados en el costo-efectividad, implementados en el período anterior bajo la égida del neoliberalismo. En el campo de las políticas sociales en salud, el derecho a la salud es un tema de interés recurrente, que pocas veces es profundizado y muchas veces relacionado solamente con lo sanitario y la oferta de bienes y servicios asistenciales. Esta cuestión entraña en sí misma, tanto la concepción que se tenga de la salud y las dimensiones y categorías que abarcan su propia definición, como la comprensión y el reclamo que sobre el derecho a la salud tienen los diferentes sectores sociales Este trabajo pretende realizar un aporte histórico y analítico para poner en tensión los alcances de la definición del derecho a la salud, según las perspectivas desde donde se define la salud.Facultad de Trabajo Social2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89628spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:01:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89628Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:01:07.188SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿De qué derechos hablamos cuando hablamos del Derecho a la Salud? : Aportes desde la Medicina Social/Salud Colectiva |
title |
¿De qué derechos hablamos cuando hablamos del Derecho a la Salud? : Aportes desde la Medicina Social/Salud Colectiva |
spellingShingle |
¿De qué derechos hablamos cuando hablamos del Derecho a la Salud? : Aportes desde la Medicina Social/Salud Colectiva López, Gladys Susan Trabajo Social Derechos sociales y económicos Derecho a la salud Salud Medicina Social Salud colectiva |
title_short |
¿De qué derechos hablamos cuando hablamos del Derecho a la Salud? : Aportes desde la Medicina Social/Salud Colectiva |
title_full |
¿De qué derechos hablamos cuando hablamos del Derecho a la Salud? : Aportes desde la Medicina Social/Salud Colectiva |
title_fullStr |
¿De qué derechos hablamos cuando hablamos del Derecho a la Salud? : Aportes desde la Medicina Social/Salud Colectiva |
title_full_unstemmed |
¿De qué derechos hablamos cuando hablamos del Derecho a la Salud? : Aportes desde la Medicina Social/Salud Colectiva |
title_sort |
¿De qué derechos hablamos cuando hablamos del Derecho a la Salud? : Aportes desde la Medicina Social/Salud Colectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Gladys Susan |
author |
López, Gladys Susan |
author_facet |
López, Gladys Susan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Derechos sociales y económicos Derecho a la salud Salud Medicina Social Salud colectiva |
topic |
Trabajo Social Derechos sociales y económicos Derecho a la salud Salud Medicina Social Salud colectiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última década, es frecuente encontrar estudios sobre diferentes cuestiones sociales desde una perspectiva o enfoque de derechos. Esta tendencia encuentra respuesta, principalmente en la fuerza que toman los debates sobre los Derechos Humanos para reemplazar los enfoques tecnocráticos basados en el costo-efectividad, implementados en el período anterior bajo la égida del neoliberalismo. En el campo de las políticas sociales en salud, el derecho a la salud es un tema de interés recurrente, que pocas veces es profundizado y muchas veces relacionado solamente con lo sanitario y la oferta de bienes y servicios asistenciales. Esta cuestión entraña en sí misma, tanto la concepción que se tenga de la salud y las dimensiones y categorías que abarcan su propia definición, como la comprensión y el reclamo que sobre el derecho a la salud tienen los diferentes sectores sociales Este trabajo pretende realizar un aporte histórico y analítico para poner en tensión los alcances de la definición del derecho a la salud, según las perspectivas desde donde se define la salud. Facultad de Trabajo Social |
description |
En la última década, es frecuente encontrar estudios sobre diferentes cuestiones sociales desde una perspectiva o enfoque de derechos. Esta tendencia encuentra respuesta, principalmente en la fuerza que toman los debates sobre los Derechos Humanos para reemplazar los enfoques tecnocráticos basados en el costo-efectividad, implementados en el período anterior bajo la égida del neoliberalismo. En el campo de las políticas sociales en salud, el derecho a la salud es un tema de interés recurrente, que pocas veces es profundizado y muchas veces relacionado solamente con lo sanitario y la oferta de bienes y servicios asistenciales. Esta cuestión entraña en sí misma, tanto la concepción que se tenga de la salud y las dimensiones y categorías que abarcan su propia definición, como la comprensión y el reclamo que sobre el derecho a la salud tienen los diferentes sectores sociales Este trabajo pretende realizar un aporte histórico y analítico para poner en tensión los alcances de la definición del derecho a la salud, según las perspectivas desde donde se define la salud. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89628 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532509398171648 |
score |
13.001348 |