Taller de entrenamiento de habilidades sociales en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia internados en servicio de rehabilitación

Autores
Palacios Vallejos, María Eugenia; Nastasi, Mariana; Rojido, Manuela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Partiremos del axioma que plantea al ser humano como un "animal social", y consideramos a las habilidades sociales (HHSS) el nexo entre el individuo y su ambiente. La enfermedad mental causa no sólo síntomas sino que también origina significativas deficiencias (handicaps). Estas deficiencias pueden situarse en los distintos niveles funcionales de organización de la conducta: nivel atencional-perceptivo, nivel cognitivo, nivel micro-social y nivel macro-social. Los diferentes niveles guardan una relación jerárquica entre sí, de forma que las carencias en uno de los niveles pueden perjudicar las funciones en los otros niveles. Los déficits cognitivos que se han asociado con la esquizofrenia son diversos pero se ha demostrado una relación consistente con: la memoria, funciones ejecutivas y atención. También pueden encontrarse alteraciones motoras, del lenguaje o de la percepción, así como reducción del funcionamiento intelectual global.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
esquizofrenia
rehabilitación neurocognitiva
habilidades sociales
calidad de vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51373

id SEDICI_173b9e39ffb910e325a4b45372f009f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51373
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Taller de entrenamiento de habilidades sociales en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia internados en servicio de rehabilitaciónPalacios Vallejos, María EugeniaNastasi, MarianaRojido, ManuelaPsicologíaesquizofreniarehabilitación neurocognitivahabilidades socialescalidad de vidaPartiremos del axioma que plantea al ser humano como un "animal social", y consideramos a las habilidades sociales (HHSS) el nexo entre el individuo y su ambiente. La enfermedad mental causa no sólo síntomas sino que también origina significativas deficiencias (handicaps). Estas deficiencias pueden situarse en los distintos niveles funcionales de organización de la conducta: nivel atencional-perceptivo, nivel cognitivo, nivel micro-social y nivel macro-social. Los diferentes niveles guardan una relación jerárquica entre sí, de forma que las carencias en uno de los niveles pueden perjudicar las funciones en los otros niveles. Los déficits cognitivos que se han asociado con la esquizofrenia son diversos pero se ha demostrado una relación consistente con: la memoria, funciones ejecutivas y atención. También pueden encontrarse alteraciones motoras, del lenguaje o de la percepción, así como reducción del funcionamiento intelectual global.Facultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51373spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51373Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:16.749SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Taller de entrenamiento de habilidades sociales en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia internados en servicio de rehabilitación
title Taller de entrenamiento de habilidades sociales en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia internados en servicio de rehabilitación
spellingShingle Taller de entrenamiento de habilidades sociales en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia internados en servicio de rehabilitación
Palacios Vallejos, María Eugenia
Psicología
esquizofrenia
rehabilitación neurocognitiva
habilidades sociales
calidad de vida
title_short Taller de entrenamiento de habilidades sociales en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia internados en servicio de rehabilitación
title_full Taller de entrenamiento de habilidades sociales en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia internados en servicio de rehabilitación
title_fullStr Taller de entrenamiento de habilidades sociales en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia internados en servicio de rehabilitación
title_full_unstemmed Taller de entrenamiento de habilidades sociales en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia internados en servicio de rehabilitación
title_sort Taller de entrenamiento de habilidades sociales en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia internados en servicio de rehabilitación
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios Vallejos, María Eugenia
Nastasi, Mariana
Rojido, Manuela
author Palacios Vallejos, María Eugenia
author_facet Palacios Vallejos, María Eugenia
Nastasi, Mariana
Rojido, Manuela
author_role author
author2 Nastasi, Mariana
Rojido, Manuela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
esquizofrenia
rehabilitación neurocognitiva
habilidades sociales
calidad de vida
topic Psicología
esquizofrenia
rehabilitación neurocognitiva
habilidades sociales
calidad de vida
dc.description.none.fl_txt_mv Partiremos del axioma que plantea al ser humano como un "animal social", y consideramos a las habilidades sociales (HHSS) el nexo entre el individuo y su ambiente. La enfermedad mental causa no sólo síntomas sino que también origina significativas deficiencias (handicaps). Estas deficiencias pueden situarse en los distintos niveles funcionales de organización de la conducta: nivel atencional-perceptivo, nivel cognitivo, nivel micro-social y nivel macro-social. Los diferentes niveles guardan una relación jerárquica entre sí, de forma que las carencias en uno de los niveles pueden perjudicar las funciones en los otros niveles. Los déficits cognitivos que se han asociado con la esquizofrenia son diversos pero se ha demostrado una relación consistente con: la memoria, funciones ejecutivas y atención. También pueden encontrarse alteraciones motoras, del lenguaje o de la percepción, así como reducción del funcionamiento intelectual global.
Facultad de Psicología
description Partiremos del axioma que plantea al ser humano como un "animal social", y consideramos a las habilidades sociales (HHSS) el nexo entre el individuo y su ambiente. La enfermedad mental causa no sólo síntomas sino que también origina significativas deficiencias (handicaps). Estas deficiencias pueden situarse en los distintos niveles funcionales de organización de la conducta: nivel atencional-perceptivo, nivel cognitivo, nivel micro-social y nivel macro-social. Los diferentes niveles guardan una relación jerárquica entre sí, de forma que las carencias en uno de los niveles pueden perjudicar las funciones en los otros niveles. Los déficits cognitivos que se han asociado con la esquizofrenia son diversos pero se ha demostrado una relación consistente con: la memoria, funciones ejecutivas y atención. También pueden encontrarse alteraciones motoras, del lenguaje o de la percepción, así como reducción del funcionamiento intelectual global.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51373
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615911391100928
score 13.070432