La importancia de la evaluación neurocognitiva en la esquizofrenia : ¿Qué funciones evaluar? ¿Qué instrumentos de evaluación utilizar?

Autores
Palacios Vallejos, María Eugenia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo consiste en plantear a la evaluación neurocognitiva ampliada que incluye también a la cognición social como un instrumento de gran utilidad en la práctica clínica en particular cuando se trabaja con pacientes que han sido diagnosticados con esquizofrenia. Se concibe a la Esquizofrenia (ES) como una enfermedad mental crónicamente discapacitante, caracterizada por la presencia de episodios psicóticos, alteraciones del pensamiento, el lenguaje, la afectividad y la organización de la conducta. La enfermedad comienza generalmente en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta y el riesgo de sufrir episodios psicóticos o síntomas conductuales negativos persiste a lo largo de la vida. La esquizofrenia tiene una prevalencia aproximada del 1,5% en ambos sexos y en todos los ámbitos socioculturales.
The aim of this study is to propose to the enlarged neurocognitive assessment that also includes social cognition as a useful tool in clinical practice especially when working with patients who have been diagnosed with schizophrenia.
Trabajos libres: Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
esquizofrenia
evaluación neurocognitiva
Evaluación
habilidades pragmáticas
Protocolos
protocolo mec
schizophrenia
neurocognitive evaluation
pragmatic skills
protocol mec
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54936

id SEDICI_bb753ea8fe8056c2bca01f0a76afa5fd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54936
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La importancia de la evaluación neurocognitiva en la esquizofrenia : ¿Qué funciones evaluar? ¿Qué instrumentos de evaluación utilizar?Palacios Vallejos, María EugeniaPsicologíaesquizofreniaevaluación neurocognitivaEvaluaciónhabilidades pragmáticasProtocolosprotocolo mecschizophrenianeurocognitive evaluationpragmatic skillsprotocol mecEl objetivo del presente trabajo consiste en plantear a la evaluación neurocognitiva ampliada que incluye también a la cognición social como un instrumento de gran utilidad en la práctica clínica en particular cuando se trabaja con pacientes que han sido diagnosticados con esquizofrenia. Se concibe a la Esquizofrenia (ES) como una enfermedad mental crónicamente discapacitante, caracterizada por la presencia de episodios psicóticos, alteraciones del pensamiento, el lenguaje, la afectividad y la organización de la conducta. La enfermedad comienza generalmente en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta y el riesgo de sufrir episodios psicóticos o síntomas conductuales negativos persiste a lo largo de la vida. La esquizofrenia tiene una prevalencia aproximada del 1,5% en ambos sexos y en todos los ámbitos socioculturales.The aim of this study is to propose to the enlarged neurocognitive assessment that also includes social cognition as a useful tool in clinical practice especially when working with patients who have been diagnosed with schizophrenia.Trabajos libres: Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollosFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf870-874http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54936spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54936Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:33.541SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de la evaluación neurocognitiva en la esquizofrenia : ¿Qué funciones evaluar? ¿Qué instrumentos de evaluación utilizar?
title La importancia de la evaluación neurocognitiva en la esquizofrenia : ¿Qué funciones evaluar? ¿Qué instrumentos de evaluación utilizar?
spellingShingle La importancia de la evaluación neurocognitiva en la esquizofrenia : ¿Qué funciones evaluar? ¿Qué instrumentos de evaluación utilizar?
Palacios Vallejos, María Eugenia
Psicología
esquizofrenia
evaluación neurocognitiva
Evaluación
habilidades pragmáticas
Protocolos
protocolo mec
schizophrenia
neurocognitive evaluation
pragmatic skills
protocol mec
title_short La importancia de la evaluación neurocognitiva en la esquizofrenia : ¿Qué funciones evaluar? ¿Qué instrumentos de evaluación utilizar?
title_full La importancia de la evaluación neurocognitiva en la esquizofrenia : ¿Qué funciones evaluar? ¿Qué instrumentos de evaluación utilizar?
title_fullStr La importancia de la evaluación neurocognitiva en la esquizofrenia : ¿Qué funciones evaluar? ¿Qué instrumentos de evaluación utilizar?
title_full_unstemmed La importancia de la evaluación neurocognitiva en la esquizofrenia : ¿Qué funciones evaluar? ¿Qué instrumentos de evaluación utilizar?
title_sort La importancia de la evaluación neurocognitiva en la esquizofrenia : ¿Qué funciones evaluar? ¿Qué instrumentos de evaluación utilizar?
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios Vallejos, María Eugenia
author Palacios Vallejos, María Eugenia
author_facet Palacios Vallejos, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
esquizofrenia
evaluación neurocognitiva
Evaluación
habilidades pragmáticas
Protocolos
protocolo mec
schizophrenia
neurocognitive evaluation
pragmatic skills
protocol mec
topic Psicología
esquizofrenia
evaluación neurocognitiva
Evaluación
habilidades pragmáticas
Protocolos
protocolo mec
schizophrenia
neurocognitive evaluation
pragmatic skills
protocol mec
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo consiste en plantear a la evaluación neurocognitiva ampliada que incluye también a la cognición social como un instrumento de gran utilidad en la práctica clínica en particular cuando se trabaja con pacientes que han sido diagnosticados con esquizofrenia. Se concibe a la Esquizofrenia (ES) como una enfermedad mental crónicamente discapacitante, caracterizada por la presencia de episodios psicóticos, alteraciones del pensamiento, el lenguaje, la afectividad y la organización de la conducta. La enfermedad comienza generalmente en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta y el riesgo de sufrir episodios psicóticos o síntomas conductuales negativos persiste a lo largo de la vida. La esquizofrenia tiene una prevalencia aproximada del 1,5% en ambos sexos y en todos los ámbitos socioculturales.
The aim of this study is to propose to the enlarged neurocognitive assessment that also includes social cognition as a useful tool in clinical practice especially when working with patients who have been diagnosed with schizophrenia.
Trabajos libres: Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos
Facultad de Psicología
description El objetivo del presente trabajo consiste en plantear a la evaluación neurocognitiva ampliada que incluye también a la cognición social como un instrumento de gran utilidad en la práctica clínica en particular cuando se trabaja con pacientes que han sido diagnosticados con esquizofrenia. Se concibe a la Esquizofrenia (ES) como una enfermedad mental crónicamente discapacitante, caracterizada por la presencia de episodios psicóticos, alteraciones del pensamiento, el lenguaje, la afectividad y la organización de la conducta. La enfermedad comienza generalmente en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta y el riesgo de sufrir episodios psicóticos o síntomas conductuales negativos persiste a lo largo de la vida. La esquizofrenia tiene una prevalencia aproximada del 1,5% en ambos sexos y en todos los ámbitos socioculturales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54936
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54936
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
870-874
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615925502836736
score 13.070432