Métodos de estudio para el desarrollo comunicativo y lingüístico temprano

Autores
Laguens, Ana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es describir y caracterizar las metodologías que suelen utilizarse para el estudio del desarrollo de la comunicación y el lenguaje tempranos. El mismo se enmarca en el proyecto de doctorado “Desarrollo comunicativo temprano: Análisis de las interacciones tempranas entre padres/madres e hijos/as”[i], el cual se centra en la observación y análisis del desarrollo comunicativo de niños/as de 6 a 18 meses en relación con los formatos de interacción cotidianos con su cuidador principal según procedencia socioeconómica. El desarrollo comunicativo ha sido estudiado desde diferentes marcos teóricos, que han propuesto diversos abordajes metodológicos. Las perspectivas teóricas que abordan el estudio de la adquisición y desarrollo del lenguaje (Bruner, 1999; Bloom, 1994; Chomsky, 1965; Fodor, 2000; Pinker, 1994; Slobin, 1996) acuerdan que el lenguaje se desarrolla y se adquiere en la medida en que es usado en situaciones sociales a través de determinadas funciones comunicativas (Galván Bovaira, 2008). En este sentido, se entiende al desarrollo comunicativo como el proceso de diferenciación y especialización de las competencias comunicativas previas a la adquisición del lenguaje. Dichas conductas constituyen actos compartidos que funcionan en virtud de los significados que le son otorgados por parte de los adultos (Rodríguez, 2006). La revisión bibliográfica de las principales líneas teóricas, permitió identificar los siguientes métodos para el estudio de la adquisición del lenguaje y la comunicación: 1) Observación en contextos naturales; 2) Evaluación usando instrumentos de evaluación o medición de conductas referidas al desarrollo de la comunicación, como informes parentales y cuestionarios; y por último, 3) Situaciones experimentales.
The purpose of this work is to describe and characterize the methodologies that are often used for the study of early communication and language development. It is part of the doctorate project “Early communicative development: Analysis of early interactions between parents and children”, which focuses on the observation and analysis of the communicative development of children from 6 to 18 months in relation to the daily interaction formats with their main caregiver according to socioeconomic origin. The communicative development has been studied from different theoretical frameworks, which have proposed various methodological approaches. The theoretical perspectives that address the study of language acquisition and development (Bruner, 1999; Bloom, 1994; Chomsky, 1965; Fodor, 2000; Pinker, 1994; Slobin, 1996) agree that language is developed and acquired in the extent to which it is used in social situations through certain communicative functions (Galván Bovaira, 2008). Communicative development is understood as the process of differentiation and specialization of communication skills prior to language acquisition.These behaviors constitute shared acts that work by virtue of the meanings granted to them by adults (Rodríguez, 2006). The literature review of the main theoretical lines, allowed to identify the following methods for the study of language acquisition and communication: 1) Observation in natural contexts; 2) Evaluation using instruments for evaluation or measurement of behaviors related to the development of communication, such as parental reports and questionnaires; and finally, 3) Experimental situations.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
métodos de estudio
desarrollo comunicativo temprano
interacciones tempranas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139687

id SEDICI_172c2ec0af433c6ffe36f5865a43e75d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139687
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Métodos de estudio para el desarrollo comunicativo y lingüístico tempranoStudy methods of early communicative and linguistic developmentLaguens, AnaPsicologíamétodos de estudiodesarrollo comunicativo tempranointeracciones tempranasEl propósito de este trabajo es describir y caracterizar las metodologías que suelen utilizarse para el estudio del desarrollo de la comunicación y el lenguaje tempranos. El mismo se enmarca en el proyecto de doctorado “Desarrollo comunicativo temprano: Análisis de las interacciones tempranas entre padres/madres e hijos/as”[i], el cual se centra en la observación y análisis del desarrollo comunicativo de niños/as de 6 a 18 meses en relación con los formatos de interacción cotidianos con su cuidador principal según procedencia socioeconómica. El desarrollo comunicativo ha sido estudiado desde diferentes marcos teóricos, que han propuesto diversos abordajes metodológicos. Las perspectivas teóricas que abordan el estudio de la adquisición y desarrollo del lenguaje (Bruner, 1999; Bloom, 1994; Chomsky, 1965; Fodor, 2000; Pinker, 1994; Slobin, 1996) acuerdan que el lenguaje se desarrolla y se adquiere en la medida en que es usado en situaciones sociales a través de determinadas funciones comunicativas (Galván Bovaira, 2008). En este sentido, se entiende al desarrollo comunicativo como el proceso de diferenciación y especialización de las competencias comunicativas previas a la adquisición del lenguaje. Dichas conductas constituyen actos compartidos que funcionan en virtud de los significados que le son otorgados por parte de los adultos (Rodríguez, 2006). La revisión bibliográfica de las principales líneas teóricas, permitió identificar los siguientes métodos para el estudio de la adquisición del lenguaje y la comunicación: 1) Observación en contextos naturales; 2) Evaluación usando instrumentos de evaluación o medición de conductas referidas al desarrollo de la comunicación, como informes parentales y cuestionarios; y por último, 3) Situaciones experimentales.The purpose of this work is to describe and characterize the methodologies that are often used for the study of early communication and language development. It is part of the doctorate project “Early communicative development: Analysis of early interactions between parents and children”, which focuses on the observation and analysis of the communicative development of children from 6 to 18 months in relation to the daily interaction formats with their main caregiver according to socioeconomic origin. The communicative development has been studied from different theoretical frameworks, which have proposed various methodological approaches. The theoretical perspectives that address the study of language acquisition and development (Bruner, 1999; Bloom, 1994; Chomsky, 1965; Fodor, 2000; Pinker, 1994; Slobin, 1996) agree that language is developed and acquired in the extent to which it is used in social situations through certain communicative functions (Galván Bovaira, 2008). Communicative development is understood as the process of differentiation and specialization of communication skills prior to language acquisition.These behaviors constitute shared acts that work by virtue of the meanings granted to them by adults (Rodríguez, 2006). The literature review of the main theoretical lines, allowed to identify the following methods for the study of language acquisition and communication: 1) Observation in natural contexts; 2) Evaluation using instruments for evaluation or measurement of behaviors related to the development of communication, such as parental reports and questionnaires; and finally, 3) Experimental situations.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139687spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/543info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139687Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:50.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos de estudio para el desarrollo comunicativo y lingüístico temprano
Study methods of early communicative and linguistic development
title Métodos de estudio para el desarrollo comunicativo y lingüístico temprano
spellingShingle Métodos de estudio para el desarrollo comunicativo y lingüístico temprano
Laguens, Ana
Psicología
métodos de estudio
desarrollo comunicativo temprano
interacciones tempranas
title_short Métodos de estudio para el desarrollo comunicativo y lingüístico temprano
title_full Métodos de estudio para el desarrollo comunicativo y lingüístico temprano
title_fullStr Métodos de estudio para el desarrollo comunicativo y lingüístico temprano
title_full_unstemmed Métodos de estudio para el desarrollo comunicativo y lingüístico temprano
title_sort Métodos de estudio para el desarrollo comunicativo y lingüístico temprano
dc.creator.none.fl_str_mv Laguens, Ana
author Laguens, Ana
author_facet Laguens, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
métodos de estudio
desarrollo comunicativo temprano
interacciones tempranas
topic Psicología
métodos de estudio
desarrollo comunicativo temprano
interacciones tempranas
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es describir y caracterizar las metodologías que suelen utilizarse para el estudio del desarrollo de la comunicación y el lenguaje tempranos. El mismo se enmarca en el proyecto de doctorado “Desarrollo comunicativo temprano: Análisis de las interacciones tempranas entre padres/madres e hijos/as”[i], el cual se centra en la observación y análisis del desarrollo comunicativo de niños/as de 6 a 18 meses en relación con los formatos de interacción cotidianos con su cuidador principal según procedencia socioeconómica. El desarrollo comunicativo ha sido estudiado desde diferentes marcos teóricos, que han propuesto diversos abordajes metodológicos. Las perspectivas teóricas que abordan el estudio de la adquisición y desarrollo del lenguaje (Bruner, 1999; Bloom, 1994; Chomsky, 1965; Fodor, 2000; Pinker, 1994; Slobin, 1996) acuerdan que el lenguaje se desarrolla y se adquiere en la medida en que es usado en situaciones sociales a través de determinadas funciones comunicativas (Galván Bovaira, 2008). En este sentido, se entiende al desarrollo comunicativo como el proceso de diferenciación y especialización de las competencias comunicativas previas a la adquisición del lenguaje. Dichas conductas constituyen actos compartidos que funcionan en virtud de los significados que le son otorgados por parte de los adultos (Rodríguez, 2006). La revisión bibliográfica de las principales líneas teóricas, permitió identificar los siguientes métodos para el estudio de la adquisición del lenguaje y la comunicación: 1) Observación en contextos naturales; 2) Evaluación usando instrumentos de evaluación o medición de conductas referidas al desarrollo de la comunicación, como informes parentales y cuestionarios; y por último, 3) Situaciones experimentales.
The purpose of this work is to describe and characterize the methodologies that are often used for the study of early communication and language development. It is part of the doctorate project “Early communicative development: Analysis of early interactions between parents and children”, which focuses on the observation and analysis of the communicative development of children from 6 to 18 months in relation to the daily interaction formats with their main caregiver according to socioeconomic origin. The communicative development has been studied from different theoretical frameworks, which have proposed various methodological approaches. The theoretical perspectives that address the study of language acquisition and development (Bruner, 1999; Bloom, 1994; Chomsky, 1965; Fodor, 2000; Pinker, 1994; Slobin, 1996) agree that language is developed and acquired in the extent to which it is used in social situations through certain communicative functions (Galván Bovaira, 2008). Communicative development is understood as the process of differentiation and specialization of communication skills prior to language acquisition.These behaviors constitute shared acts that work by virtue of the meanings granted to them by adults (Rodríguez, 2006). The literature review of the main theoretical lines, allowed to identify the following methods for the study of language acquisition and communication: 1) Observation in natural contexts; 2) Evaluation using instruments for evaluation or measurement of behaviors related to the development of communication, such as parental reports and questionnaires; and finally, 3) Experimental situations.
Facultad de Psicología
description El propósito de este trabajo es describir y caracterizar las metodologías que suelen utilizarse para el estudio del desarrollo de la comunicación y el lenguaje tempranos. El mismo se enmarca en el proyecto de doctorado “Desarrollo comunicativo temprano: Análisis de las interacciones tempranas entre padres/madres e hijos/as”[i], el cual se centra en la observación y análisis del desarrollo comunicativo de niños/as de 6 a 18 meses en relación con los formatos de interacción cotidianos con su cuidador principal según procedencia socioeconómica. El desarrollo comunicativo ha sido estudiado desde diferentes marcos teóricos, que han propuesto diversos abordajes metodológicos. Las perspectivas teóricas que abordan el estudio de la adquisición y desarrollo del lenguaje (Bruner, 1999; Bloom, 1994; Chomsky, 1965; Fodor, 2000; Pinker, 1994; Slobin, 1996) acuerdan que el lenguaje se desarrolla y se adquiere en la medida en que es usado en situaciones sociales a través de determinadas funciones comunicativas (Galván Bovaira, 2008). En este sentido, se entiende al desarrollo comunicativo como el proceso de diferenciación y especialización de las competencias comunicativas previas a la adquisición del lenguaje. Dichas conductas constituyen actos compartidos que funcionan en virtud de los significados que le son otorgados por parte de los adultos (Rodríguez, 2006). La revisión bibliográfica de las principales líneas teóricas, permitió identificar los siguientes métodos para el estudio de la adquisición del lenguaje y la comunicación: 1) Observación en contextos naturales; 2) Evaluación usando instrumentos de evaluación o medición de conductas referidas al desarrollo de la comunicación, como informes parentales y cuestionarios; y por último, 3) Situaciones experimentales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139687
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/543
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616227672031232
score 13.070432